Propuesta para la gestión de los residuos sólidos en la isla de San Andrés, con base en el análisis de las percepciones de las comunidades aledañas al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorAbrahams Chow, Dawn Rose
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-11T15:23:57Z
dc.date.available2025-08-11T15:23:57Z
dc.date.issued2025-05-15
dc.descriptionGenerar una propuesta para la gestión de los residuos sólidos a partir del análisis de las percepciones en las comunidades aledañas al Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de la isla de San Andrés.
dc.description.abstractEl presente estudio cualitativo, tiene como tema específico conocer las percepciones de una comunidad de la isla de San Andrés, frente a la situación de exceso de residuos sólidos (RS) en su entorno, ¿qué piensan sobre esto? y ¿cuáles creen que son sus causas?, ¿Quién es el o los culpables? ¿Cuáles creen que son y serán las consecuencias? preguntas todas que, al ser contestadas y comprehendidas, aportan al conocimiento en torno a los conceptos de imaginarios sociales y representaciones sociales a través de la experiencia subjetiva de un grupo social. A su vez, lo anteriormente mencionado, es fundamental para comprender la complejidad de la condición humana, de su comportamiento y de sus decisiones y de esta manera, este como otros estudios son los insumos que permiten predecir y explicar cuál será el comportamiento humano frente a una situación específica y colectiva. Así mismo, este estudio es fundamental para avanzar en proyectos para mitigar el impacto provocado por los residuos sólidos y detener la contaminación por esta causa, por ende, este estudio, presenta una propuesta para la gestión de los residuos sólidos, teniendo en cuenta el análisis de la percepción en torno a las RS, y la experiencia en otros territorios del caribe. San Andrés, es una isla colombiana, que hoy en día se ve gravemente afectada por el exceso de residuos sólidos generados tanto por residentes como por el turismo masivo
dc.description.abstractThe following research has as a specific theme, to know the insight of a community of the Island of San Andres, towards the excess of solid waste in their environment. What do they think about this? What are the reasons? Who must be blamed? What will be the consequences? The answer and comprehension of all these questions contributes to the knowledge of social imaginary concepts and social representations through the subjective experience of a social group. In turn, the above mentioned is essential to understand the complexity of the human condition, it behavior and decisions and therefore this research and others are inputs that permits predict and explain what will be the human behavior before a specific and collective situation. In addition, this research is essential to advance in projects to ease the impact caused by solid waste and to cease the contamination by this cause, therefore, this research presents a proposal for the management of solid waste having in mind the analysis and perception around solid waste in other countries in the Caribbean. San Andres is a Colombian tiny island that is severely affected today by the huge amount of solid waste produced residents and massive tourism
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.citationAbrahams Chow, D. (2025). Propuesta para la gestión de los residuos sólidos en la isla de San Andrés, con base en el análisis de las percepciones de las comunidades aledañas al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21704
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPerceptions
dc.subjectSolid Waste
dc.subjectEnviromental Impact
dc.subjectSynbolic Interactionism
dc.subjectWaste Management
dc.subjectWaste Generation
dc.subject.keywordsPercepciones
dc.subject.keywordsResiduos Sólidos
dc.subject.keywordsImpacto Ambiental
dc.subject.keywordsInteraccionismo Simbólico
dc.subject.keywordsGestión de residuos
dc.subject.keywordsPerceptions
dc.subject.keywordsSolid Waste
dc.subject.keywordsEnviromental Impact
dc.subject.keywordsSynbolic Interactionism
dc.subject.keywordsWaste Management
dc.subject.lembResiduos Sólidos
dc.subject.lembIslas - Colombia
dc.subject.lembAcción Comunitaria
dc.titlePropuesta para la gestión de los residuos sólidos en la isla de San Andrés, con base en el análisis de las percepciones de las comunidades aledañas al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAcevedo Argüello, C., Zabala Vargas, S., Rojas Mesa, J., & Guayán Perdomo, O. (2020). Análisis de Redes Sociales como estrategia para estudiar los Sistemas de Innovación. Revisión sistemática de la literatura. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 13(2), 369-402. https://doi.org/10.15332/s1657-107X ALIANZA GAIA (2021) San Andrés, Colombia: 10 años de un incinerador sin estrenar y una isla que se desborda en residuos. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.no-burn.org/wpcontent/uploads/2021/11/estudio-de-caso-san-andre%cc%81s-final-14-07.pd f BARRERO J. (2020) La importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica y media en tres instituciones educativas en el Espinal (Tolima) BENITEZ, A., VERGARA, L. y FRAGOZO, P. (2020) Alternativas para el manejo de Residuos Sólidos generados en un municipio de la región Caribe colombiana. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/miguel85,+art+7-+2020.pdf. CACERES, A., SOTA, A. Y TAPIA, T. (2023) Percepciones sobre la conservación del medio ambiente de los estudiantes del centro de idiomas de la universidad nacional de San Antonio abad del cusco. revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades. file:///c:/users/usuario/downloads/dialnetpercepcionessobrelaconservaciondelmedioambientedel-9585537.pdf CALIXTO, R., HERRERA, L (2010). Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/311/311210 72004.pdf CALDERÓN, J., LÓPEZ D. (2012) Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación (encuentro hacia una pedagogía emancipadora en nuestra américa). https://pedagogiaemancipatoria.wordpress.com/wpcontent/uploads/2014/04/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-y-calderc3b3n.pdf CASA, M., CUSI, L. y VILCA, L (2019) percepciones sobre contaminación ambiental y actitudes en estudiantes universitarios. revista innova educación. file:///c:/users/usuario/downloads/dialnetpercepcionessobrecontaminacionambientalyactitudese-8054586.pdf CONSORCIO SOLAMB (2022) GERPAF programa de gestión del riesgo para la prevención del peligro aviario y fauna. CORREAL, M. y RIHM J. (2022) Hacia la valorización de residuos sólidos en América Latina y el Caribe Conceptos básicos, análisis de viabilidad y recomendaciones de políticas públicas. DNP, (2022) Guía Nacional para la adecuada separación de residuos sólidos Colombia 2022 chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://economiacircular.minambiente.go v.co/wp-content/uploads/2022/06/guia-nacional-para-la-adecuada-gestion-de-residuoscolombia-2022.pdf. EC (2022) https://escrituracronica.com/la-gestion-de-la-basura-en-las-islas/ FALS BORDA, O y MD NISUR (1991) Acción y conocimiento: rompiendo el monopolio con la IAP FERNANDEZ, Y. (2018). ¿por qué estudiar las percepciones ambientales? una revisión de la literatura mexicana con énfasis en áreas naturales protegidas. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v1 5n43/v15n43a6.pdf GALLEGO, M (2014) La planificación y gestión territorial integral en islas pequeñas como herramienta de reducción de riesgos naturales GALVIS GONZÁLEZ, J. A. (2016) Residuos sólidos: problemas, conceptos básicos y algunas estrategias de solución. revista gestión & región n 22 GELVEZ, M. (2017) Propuesta para el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Puerto Escondido. GRUPO BANCO MUNDIAL (2018) los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos https://www.bancomundial.org/es/news/immersivestory/2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-wastemanagement. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. y MENDOZA TORRES, c. p. (2018). metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. IDEAM (2012) características climatológicas de ciudades http://www.ideam.gov.co. JUNTA DE ANDALUCIA (2022) Manual de sensibilización medioambiental. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.juntadeandalucia.es/medioa mbiente/web/Bloques_Tematicos/Educacion_Y_Participacion_Ambiental/Educacion_A mbiental/Educam/Educam_II/Manual_Sensib_MA/manual_sensibilizacion_1.pdf. LE BON, G. (1985) psicología de las masas chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://upcndigital.org/~ciper/biblioteca/fi losofia%20moderna/psicologia-de-las-masas-g.-le-bon.pdf MARTINEZ, M., y SUAREZ, A. (2015) percepción ambiental de una comunidad aledaña al rio pontezuelo, Mayarí, noroeste de Cuba. revista investigaciones marinas. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblat.unam.mx/hevila//Revistadei nvestigacionesmarinas/2015/vol35/no1/5.pdf MONTAÑO, R y GARCIA, M. (2012) Estudio de la percepción de la problemática ambiental en Arauca. Universidad Nacional de Colombia. MUNNE, F (1987) La psicología social como ciencia teórica. Edición Online 2008. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20pscicolog%C3%ADa%20social%20como%20 ciencia%20te%C3%B3rica.pdf ONU, PROGRAMA PARA EL MEDIO AMBIENTE, ISWA; (2024) Perspectiva mundial de la gestión de residuos 2024 PALOMINO, R., HUAILLAPUMA, L., NIMA, M. y CIFUENTES, M. (2022) La conciencia ambiental como ética del buen vivir. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/articulo-26- horizontes-n26v6%20(1).pdf. RED VERDE (2021) El problema de las basuras en las ciudades de Colombia, aportes para su solución https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-verde/el-problema-de-lasbasuras-en-las-ciudades-de-colombia-aportes-para-su-solucion/ RITZER G. (1999). “Teoría sociológica clásica”. RITZER, G. (2000) “Teoría sociológica contemporánea ROBLES, J., PALMA, P. y OSSES, S. (2017) Evaluación de las percepciones medioambientales en estudiantes de enseñanza media de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía. Estudios Pedagógicos XLIII. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n1/ art07.pdf RUSHDIE, S. (2016) SENTIDO DE PERTENENCIA. chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://factorhuma.org/attachments/article /12569/sentit_pertinenca_cast.pdf TAPIAS, E. (2008) El manejo de residuos sólidos como estrategia de sostenibilidad ambiental, por medio de la educación ambiental en Providencia y Santa Catalina. TRASH BUSTERS S.A. ESP (2022) PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN LA ISLA DE SAN ANRES. VASQUEZ, A., VALDES, E. (1994) IMPACTO AMBIENTAL VARGAS, L (1994). Sobre el concepto de percepción, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/747/747113 53004.pdf Zabala-Vargas, S., Jaimes-Quintanilla, M., & Ramírez-Martínez, D. (2024). PROJECT- BASED LEARNING AND EMERGING TECHNOLOGIES. A STRATEGY TO IMPROVE ACADEMIC PERFORMANCE IN THE TRAINING OF PROJECT MANAGERS. 18th International Technology, Education and Development Conference, 5642-5646. https://doi.org/10.21125/inted.2024.1469 Zabala-Vargas, S., Jiménez-Barrera, M., Vargas-Sanchez, L., & Jaimes-Quintanilla, M. (2023). Big data in construction project management: The Colombian northeast case. Life-Cycle of Structures and Infrastructure Systems, 1, 3476-3483. https://doi.org/0.1201/9781003323020 ZAPATA, F y RONDAN, V (2016) LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_AbrahamsChowDawnRose_2025
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AbrahamsChowDawnRose_2025
Size:
137.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: