Análisis de Políticas Públicas para Reubicación de Vendedores Informales por Alcaldía del Municipio Santa Cruz de Lorica 2023 - 2024

dc.contributor.advisorFuentes Doria, Deivi David
dc.contributor.authorCuadrado Arteaga, Briceida del Carmen
dc.contributor.authorRada Segura, Fabian Miguel
dc.contributor.authorRada Segura, Leonardo Enrique
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-29T16:23:02Z
dc.date.available2025-08-29T16:23:02Z
dc.date.issued2024-10-29
dc.descriptionAnalizar las políticas públicas de la Alcaldía en la reubicación de vendedores informales en el municipio de Santa Cruz de Lorica 2023 - 2024
dc.description.abstractLa investigación que se presenta aquí aborda la eficacia de las políticas de reubicación aplicadas en Santa Cruz de Lorica con la implicación de vendedores informales en el centro y su impacto en la percepción de la planificación y realización de dichas políticas. Otra meta relevante de la investigación es valorar cómo las medidas administrativas contribuyen a la estructuración del espacio público y elevan la calidad de vida de los vendedores informales que han sido trasladados. Este es un análisis cuantitativo, fundamentado en una muestra de 48 vendedores informales, escogidos de acuerdo con determinados factores, como los años de actividad y los productos que venden. La encuesta ha recogido información acerca de la transparencia del procedimiento, el respaldo proporcionado y la opinión de los comerciantes acerca de la eficacia. Los resultados del mecanismo de reubicación, así como la escasa promoción de los nuevos espacios, comprometieron su aceptación. Los indicios muestran que, aunque un porcentaje razonable de vendedores tenía una idea de la planificación y la necesidad de ayuda, la mayoría de ellos no comprendió el proceso de reubicación, los vendedores señalaron desconocimiento del proceso de reubicación. Esto hizo necesario mejorar la comunicación y la transparencia sobre el mismo. Otra debilidad de la política, que representa una barrera para su éxito potencial, es la falta de monitoreo y evaluación después de la reubicación. Como los aspectos son pilares para mejorar el efecto de la reubicación de vendedores informales. Se deben hacer seguimientos constantes, y es necesario fortalecer las partes relativas a la comunicación y la capacitación. De la misma manera, se deben proporcionar incentivos económicos y mejorar la infraestructura en las nuevas áreas para que la transición se realice sin problemas y se garantice la satisfacción de los vendedores.
dc.description.abstractThe research presented here addresses the effectiveness of the relocation policies applied in Santa Cruz de Lorica with the involvement of informal vendors in the center and their impact on the perception of the planning and implementation of these policies. Another relevant goal of the research is to assess how administrative measures contribute to the structuring of public space and raise the quality of life of street vendors who have been transferred. This is a quantitative analysis, based on a sample of 48 informal traders chosen according to certain factors, such as the years of activity and the products they sell. The survey has collected information on the transparency of the procedure, the support provided and traders' views on effectiveness. The results of the relocation mechanism, as well as the lack of promotion of the new spaces, compromised its acceptance. Evidence shows that while a reasonable percentage of vendors had an idea of the planning and need for help, most of them did not understand the relocation process, vendors reported unfamiliarity with the relocation process. This made it necessary to improve communication and transparency about it. Another weakness of the policy, which represents a barrier to its potential success, is the lack of monitoring and evaluation after relocation
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationCuadrado Arteaga, B., Rada Segura, F., & Rada Segura, L. (2024). Análisis de Políticas Públicas para Reubicación de Vendedores Informales por Alcaldía del Municipio Santa Cruz de Lorica 2023 - 2024. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21838
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsReubicación
dc.subject.keywordsVendedores informales
dc.subject.keywordsPolíticas publicas
dc.subject.keywordsRelocation
dc.subject.keywordsInformal Vendors
dc.subject.keywordsPublic Policies
dc.subject.lembVendedores Ambulantes
dc.subject.lembDesarrollo Económico y Social
dc.subject.lembPolíticas de Desarrollo
dc.titleAnálisis de Políticas Públicas para Reubicación de Vendedores Informales por Alcaldía del Municipio Santa Cruz de Lorica 2023 - 2024
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationACESI, U. (s.f.). Propuestas de intervención para beneficiar a los vendedores informales. Bernal Torres, C. A. (2022). Descripción y análisis de resultados. En Metodología de la investigación (p. 303). Pearson Educación. Bernal Torres, C. A. (2022). Software para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos. En Metodología de la investigación (pp. 96-101). Pearson Educación. Betancur Londoño, H. C. (2023). Propuesta de mejora para la regulación del espacio público de la ciudad de Medellín: Las ventas. Medellín Gomes Serna, C. (2023). Análisis de la Política Pública para la Recuperación del Espacio Público en el Centro de Barranquilla y Malambo. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Análisis de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 310-386). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Elaboración del reporte de resultados del proceso cuantitativo y del proceso cualitativo. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 570-608). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Recolección y análisis de datos en la ruta cualitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 440-521). McGraw-Hill. Herazo, E. G. D. (2022). Espacio público y ventas informales en la ciudad de Bucaramanga. Revista Cambios y Permanencias, 29. Pimentel, J. (2020). Análisis de la efectividad de la estrategia de reubicación de vendedores ambulantes y propuesta de plan de acción para recuperación del espacio público del municipio de Jamundí (Valle). [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. Jamundí. Pimienta Prieto, J. H., Estrada Coronado, R. M., & de la Orden Hoz, A. (2018). Reporte de investigación. En Metodología de la investigación: competencias + aprendizaje + vida (pp. 100- 133). Pearson Educación. Ramírez, A. (s.f.). Vendedores informales, un negocio que afecta a muchos y lucra a pocos en Colombia. The jamovi project. (2022). Jamovi (Versión 2.3) [Software]. Obtenido de https://www.jamovi.org Vélez, P. A. (s.f.). Vendedores ambulantes y administraciones de Bogotá: aproximación al cambio

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_CuadradoBriceida-RadaFabian-RadaLeonardo_2024.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CuadradoBriceida-RadaFabian-RadaLeonardo_2024
Size:
3.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: