Diagnóstico de gobernanza y autogestión comunitaria en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander.
dc.contributor.advisor | Soler Niño, Lizeth Paola | |
dc.contributor.author | Pérez Camarón, Yuleixy Carolina | |
dc.contributor.author | Villamizar Santos, Daira Lorena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-26T15:03:51Z | |
dc.date.available | 2025-07-26T15:03:51Z | |
dc.date.issued | 2025-06-17 | |
dc.description | Evaluar el estado actual de la estructura de gobernanza y autogestión de la comunidad que habita los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza, Bucaramanga, Santander. | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito evaluar la estructura actual de gobernanza y autogestión en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza, ubicados en Bucaramanga, Santander. En efecto, se buscó identificar tanto fortalezas como debilidades, así como oportunidades que contribuyan al fortalecimiento organizativo comunitario. Esta propuesta se desarrolló en el marco del programa de Trabajo Social, dentro de la sublínea de investigación sobre desarrollo social y comunitario. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico mixto, con un diseño no experimental de tipo descriptivo y exploratorio. Así, se aplicaron técnicas de recolección de datos cuantitativos, como encuestas estructuradas, y cualitativos, como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante. Esta combinación metodológica permitió una comprensión más amplia de las dinámicas sociales y de las percepciones de los residentes sobre su entorno. Entre los principales hallazgos, se observó que, a pesar de algunos esfuerzos de organización, persisten obstáculos importantes. Por ejemplo, se identificaron la falta de legalización del territorio, la baja participación ciudadana, la fragmentación del liderazgo y la limitada capacidad de autogestión. No obstante, también se reconocieron prácticas positivas, como el liderazgo emergente y la participación activa de mujeres y líderes comprometidos con su comunidad. En consecuencia, se concluye que el fortalecimiento de la gobernanza y autogestión requiere estrategias integrales que promuevan el empoderamiento ciudadano, la capacitación constante de líderes y acciones colaborativas sostenibles. En última instancia, esta investigación aporta insumos metodológicos y teóricos que enriquecen el ejercicio profesional del Trabajo Social, contribuyendo a una lectura crítica, participativa y transformadora de las realidades comunitarias. | |
dc.description.abstract | The present research aimed to evaluate the current structure of governance and selfmanagement in the settlements Caminos de Paz, Cervunión and Luz de Esperanza, located in Bucaramanga, Santander. In fact, the aim was to identify both strengths and weaknesses, as well as opportunities that contribute to community organizational strengthening. This proposal was developed within the framework of the Social Work programme, under the heading of research on social and community development. To this end, a mixed methodological approach was adopted, with a non-experimental design of descriptive and exploratory type. Thus, quantitative data collection techniques such as structured and qualitative surveys such as semi-structured interviews, focus groups and observation were applied. This methodological combination allowed a broader understanding of the social dynamics and perceptions of residents about their environment. Among the main findings, it was noted that despite some organizational efforts, major obstacles remain. For example, the lack of legalization of the territory, low citizen participation, fragmentation of leadership and limited capacity for self-management were identified. However, positive practices were also recognized, such as emerging leadership and the active participation of women and leaders committed to their community. Consequently, it is concluded that strengthening governance and self-management requires comprehensive strategies that promote citizen empowerment, ongoing leadership training and sustainable collaborative actions. Ultimately, this research provides methodological and theoretical inputs that enrich the professional exercise of social work, contributing to a critical, participatory and transformative reading of community realities. | |
dc.format.extent | 61 páginas | |
dc.identifier.citation | Pérez Camarón, Y. C., y Villamizar Santos, D. L. (2025). Diagnóstico de gobernanza y autogestión comunitaria en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21537 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Gobernanza comunitaria | |
dc.subject.keywords | autogestión | |
dc.subject.keywords | participación ciudadana | |
dc.subject.keywords | asentamientos informales | |
dc.subject.keywords | cohesión social | |
dc.subject.keywords | trabajo social. | |
dc.title | Diagnóstico de gobernanza y autogestión comunitaria en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar, A., Álvarez, S., y Dagnino, E. (2001). Introducción: lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos en Escobar, A., Álvarez, S., y Dagnino, E. (Eds.) Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogotá: Taurus/ICANH. https://problemasrurales.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/arturo-escobarlo-cultural-y-lo-polc3adtico-en-los-movimientos-sociales-de-amc3a9rica-latina.pdf Gómez-Aguilar, J. F., & Portero-Muñoz, M. D. C. (2022). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre envejecimiento activo en revistas científicas españolas (2010-2020). Revista Española de Documentación Científica, 45(3), e327. https://doi.org/10.3989/redc.2022.3.2299 Díaz, M., Peña, J., Hernández, L., & Aguirre, C. (2020). Participación ciudadana en Colombia. Revisión documental. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 153-175. https://www.redalyc.org/journal/2654/265476046015/html/ CEPAL. (2021). Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f3d5374b-830e45d4-983d-70d8c96fe46f/content Revilla, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales: el presente de la ´rebelión del coro´. Nueva sociedad, https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3696_1.pdf (227), p.51-67. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Guía de procedimiento de legalización de asentamientos humanos de origen ilegal constituidos por viviendas de interés social. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/Gu%C3%ADa%20Le galizaci%C3%B3n%20de%20Asentamientos.pdf UNIMINUTO, (2021). Documento de sistematización agenda regional comuna 1 – ciudad futura caminos de paz luz de esperanza cervounión. Briceño, Y., Duran, Y., & Luque, R. (2019). el uso de la tecnología de la información en los procesos de capacitación laboral en los medios de comunicación impresos del estado trujillo. Sapienza Organizacional, 6(12), 57-75. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5530/553066097005/553066097005.pdf Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf Retegui, M. (2019). La observación participante en una redacción. Un caso de estudio. La Trama de la Comunicación, 24(2), 103119. https://www.redalyc.org/journal/3239/323964237006/html/ García-Serrano, I., & Villarruel-Meythaler, R. (2017). La organización comunitaria: Un elemento clave del capital social para el desarrollo económico y social de la parroquia de Cangahua. Revista Economía, 69(110), 4151. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8270347.pdf Vives Varela, T., & Hamui Sutton, L. (2021). La codificación y categorización en la teoría fundamentada, un método para el análisis de los datos cualitativos. Investigación en Educación Médica, 10(40), 97–104. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3497/349770251011/ Organización de las Naciones Unidas. (2025). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/ Hernández Mejía, C. E. (2020). La autogestión comunitaria como desarrollo alternativo: La autogestión en las JAC en los procesos de desarrollo local – Estudio de caso del proceso comunitario del barrio Naciones Unidas (Ciudad Bolívar-Bogotá) para diagnosticar y proyectar soluciones hacia el mejoramiento de su infraestructura arquitectónica barrial [Tesis de maestría, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional UGC. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/edd5cad0-3cec-4299-8405f227314b8603/content Mendieta Espejo, Y. E. (2025). Diseño de una estrategia psicosocial basada en talleres experienciales para la promoción de la autogestión comunitaria en emprendedores de turismo de naturaleza del municipio de Lejanías (Colombia) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/66522/yemedietae.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y Amaya Pérez, A. D. (2023). Zonas de reserva campesina, proyectos político-territoriales y pluralismo jurídico en Colombia. Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, 14(28), 7–46. https://nuevosparadigmas.ilae.edu.co/index.php/IlaeOjs/article/view/288/644 Pacto Mundial de la ONU España. (s. f.). ¿Qué puedes hacer tú? ODS. https://www.pactomundial.org/que-puedes-hacer-tu/ods/ Damiani Pellegrini, Luis Romano. (2023). Fundamentos teórico-conceptuales de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas: la teoría de los derechos humanos y el modelo social de la discapacidad. Anuario mexicano de derecho internacional, 23, 391-424. Epub 27 de noviembre de 2023. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derechointernacional/article/view/17903 Ossa Diaz, C.(2020). La importancia de la participación ciudadana temprana para la inversión en chile. Reflexion desde el protocolo de acuerdos voluntarios de Preinversión [Tesis de licenciatura, universidad de chile].Repositorio Academico de la universidad de chile. Recuperado de : https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173883/La%20importancia%20de% 20la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20temprana%20para%20la%20inversi %C3%B3n%20en%20Chile.pdf?sequence=1 Naciones Unidas. (s. f.). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de:https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-againstwomen Naciones Unidas. (2015, 25 de septiembre). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adoptala-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ Naciones Unidas. (s. f.). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 4 a 15 de septiembre de 1995, Beijing, China. Recuperado de : https://www.un.org/es/conferences/women/beijing1995 Corte Constitucional de Colombia. (1993). Sentencia C-456 de 1993: Vigencia expresa y control de constitucionalidad. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2008, 4 de diciembre). Ley 1257 de 2008: Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2020, 4 de junio). Decreto 810 de 2020: Por el cual se crea el patrimonio autónomo para el emprendimiento, la formalización y el fortalecimiento empresarial de las mujeres, con el fin de mitigar los efectos de la Emergencia Social, Económica y Ecológica. Recuperado de : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127601 Ministerio de Justicia y del Derecho. (2022). Política pública para el disfrute de ciudad: Derecho a una vida libre de violencias. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2024/08/02-POLITICAPUBLICA-PARA-EL-DISFRUTE-DE-CIUDAD-DERECHO-A-UNA-VIDA-LIBREDE-VIOLENCIAS-mujer.pdf Alcaldía de Bucaramanga. (2020, 5 de octubre). Decreto No. 384 de 2020: Por medio del cual se crea y estructura el Consejo Consultivo de Mujeres y Equidad de Géneros en el Municipio de Bucaramanga. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2021/06/DECRETO-0384-DE-05-DE-OCTUBRE-DE-2020.pdf Alcaldía de Bucaramanga. (2018, 5 de octubre). Decreto Municipal 085 de 2018: Por el cual se determina el proceso de planeación, implementación y ejecución de la estrategia general de presupuestos participativos en el municipio de Bucaramanga. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Decreto-Muncipal085-de-2018.pdf. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_PérezYuleixy-VillamizarDaira_2025.pdf
- Size:
- 898.11 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_PérezYuleixy-VillamizarDaira_2025.pdf
- Size:
- 250.51 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: