La oralidad como mediador del aprendizaje en los niños de 0 a 7 años del clan uriana. Una preservación de la culura wayuu.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-08-16

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

En este trabajo investigativo se busca comprender cómo la oralidad de la cultura del Clan Uriana de la cultura Wayuu influye en los procesos de enseñanza-aprendizaje del proyecto etnoeducativo Anaa Akua´ipa y, especialmente, desde el ciclo Ekirajaa Sulu’u wakua’ipa, que también es denominado educación propia y “comprende el proceso evolutivo del niño desde el momento de la gestación hasta los siete años de edad cuando ha adquirido identidad propia.” (Mesa Técnica Departamental de Etnoeducación Wayuu, 2009, p. 53). El niño en el entorno de significados de su comunidad o clan adquiere aprendizajes desde referentes orales que los adultos buscan enseñar desde su cultura como lo son los cantos, mitos, juegos y actividades de la cotidianidad, entre otros, los cuales fortalecen los vínculos sociales del niño, su lenguaje, pensamiento e identidad.

Description

Caracterizar las interacciones entre la oralidad del clan Uriana de la cultura Wayuu y el proyecto etnoeducativo Anaa Akua´ipa en la mediación pedagógica para los niños de cero a 7 años.

Keywords

Infancia, Oralidad, Tradición oral, Expresión oral, Indígena