Optimización del proceso de fabricación de cajas de cartrón, en la empresa corrupack S.A.S.
| dc.contributor.advisor | Forero Castro, Juan David | |
| dc.contributor.author | Duarte Silva, Diego Andrés | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-10T20:44:29Z | |
| dc.date.available | 2025-10-10T20:44:29Z | |
| dc.date.issued | 2024-06-11 | |
| dc.description | Realizar una simulación detallada del proceso productivo de CorruPack, con el propósito de identificar cada una de sus máquinas, inventarios y flujo de materiales relevantes para el proceso de fabricación de los empaques de cartón, así mismo mejorar la eficiencia operativa y gestión de recursos de la misma. | |
| dc.description.abstract | Este trabajo se enfoca en el análisis y optimización de los tiempos de producción y la optimización de cuellos de botella encontrados en la fábrica CorruPack S.A.S., utilizando el software FlexSim. La relevancia de su estudio radica en la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la productividad en un mercado industrial altamente competitivo. Mediante la implementación de modelos de simulación en FlexSim, se buscó representar fielmente los procesos de fabricación existentes en la fábrica CorruPack S.A.S., identificando áreas críticas y puntos de congestión en el flujo de trabajo. A través de la simulación de diversos escenarios, se evaluará el impacto de posibles cambios en el diseño de la planta, la asignación de recursos y la programación de la producción. El objetivo principalmente, fue proponer e implementar estrategias y soluciones efectivas que accedieran a optimizar los tiempos de producción y minimizar los cuellos de botella, permitiendo así que la empresa mejore su rendimiento global y competitividad en el mercado. Los resultados obtenidos proporcionarán una guía práctica para la toma de decisiones informadas en la gestión de CorruPack S.A.S., contribuyendo al logro de sus objetivos empresariales a largo plazo. | |
| dc.format.extent | 34 páginas | |
| dc.identifier.citation | Duarte Silva, D. (2024). Optimización del proceso de fabricación de cajas de cartón en la empresa corrupack s.a.s. [Investigación. Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22272 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
| dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | MATHEMATICS::Applied mathematics::Optimization, systems theory | |
| dc.subject | Tiempo de producción | |
| dc.subject | Simulación | |
| dc.subject.keywords | Production time | |
| dc.subject.keywords | Simulation | |
| dc.title | Optimización del proceso de fabricación de cajas de cartrón, en la empresa corrupack S.A.S. | |
| dc.type | thesis | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | (2024).la transformación digital revoluciona el sector de la minería de carbón(Industria y Energía). ULINK MEDIA - IOTE EXPO. Obtenido de https://internetdelascosas.xyz/articulo.php?id=4764&titulo=La-transformaciondigital-revoluciona-el-sector-de-la-mineria-del-carbon (2024).Grupo Nutresa: la evolución digital inicia por el talento(Portafolio). Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/nutresa-trazo-elcamino-hacia-la-transformacion-digital-558945 (2016).Transformación Digital Episodio I, Starbucks(Marketing Digital). Obtenido de https://www.expansion.com/blogs/marketing-socialclub/2016/12/20/transformacion-digital-episodio-i.html (DANE), D. A. (s.f.). Estadistica del sector manufacturero en Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/ AUTOMY. (s.f.). Transformación Digital y Automatización de Procesos: El Caso de Bavaria y AUTOMY. Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/caso-de- %C3%A9xito-bavaria- automy-automy/?originalSubdomain=es Bogotá, C. d. (s.f.). Analisis del sector de empaques y embalajes en Colombia. Obtenido de https://www.ccb.org.co/ Bravo, J. (31 de Marzo de 2023). El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-tecnologia-de-la-fabrica-de-Tesla20230331- 0036.html Economica, L. (s.f.). Transformación Digital en el Sector Eléctrico Colombiano: Caso de Éxito de Celsia en Colaboración con Schneider Electric. Obtenido de https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/celsia-realizo-proceso-detransformacion-digital-de-la-mano-de-schneider-electric/ Oee, S., & Oee, S. (2023, 1 agosto). Lean manufacturing. Sistemas OEE - Technology To Improve. https://www.sistemasoee.com/leanmanufacturing/#:~:text=El%20Lean%20Manufacturing %2C%20o%20tambi%C3%A9n,tipo%20de%20valor%20al%20proceso. Aula. (2023, 30 mayo). Qué es la simulación de procesos industriales y cómo se realiza. aula21 | Formación para la Industria. https://www.cursosaula21.com/quees-la-simulacion-de- procesos-industriales/ Admin, Admin, & Admin. (2023, 12 febrero). La automatización industrial: ¿Qué es? Sus características más relevantes. AUTEXOPEN -. https://www.autex- open.com/automatizacion-industrial/automatizacionindustrial/#:~:text=La%20automatizaci%C3%B3n%20industrial%20es%20un,la%20calida d%20de%20los%20productos. editor. (2024, 13 febrero). Calidad total: definición y conceptos fundamentales. ISO 9001:2015. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2022/06/calidad-total-definicion-yconceptosfundamentales/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20calidad%20total,todos %2 0sus%20grupos%20de%20inter%C3%A9s. BXTi. (2023, 26 abril). La innovación tecnológica como clave del éxito en la industria moderna. https://www.linkedin.com/pulse/la-innovaci%C3%B3n-tecnol%C3%B3gicacomo-clave- del-%C3%A9xito-en-industria-moderna/ García, A. (2018). Seguridad y Salud Ocupacional: Normativa y Prácticas en Colombia. Editorial Jurídica Colombia. Ramírez, J. (2019). Normativas de Calidad y Estándares de Producto en Colombia. Revista Nacional de Calidad, 15(2), 45-60. Gómez, M. (2020). Protección de la Propiedad Intelectual en Colombia: Una Perspectiva Legal. Universidad de Los Andes. Martínez, L. (2017). Legislación Ambiental en Colombia: Retos y Oportunidades para las Empresas. Revista de Derecho Ambiental, 10(1), 78-95. Pérez, F. (2018). Normativas Laborales y Derechos de los Trabajadores en Colombia. Revista Laboral, 22(3), 112-130. Sánchez, D. (2021). Transformación Digital en Colombia: Marco Legal y Desafíos para las Empresas. Harvard Business Review Colombia, 8(4), 55-70. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: