Gestión del tratamiento y reutilización del recurso hídrico en los lavaderos de automóviles de la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Gomez Romero, Viviana Marcela | |
dc.contributor.author | Leon Infante, Jairo Andres | |
dc.contributor.author | Mesa Monroy, Cristian Jose | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T19:48:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T19:48:28Z | |
dc.date.issued | 2025-03-03 | |
dc.description | Desarrollar una propuesta estratégica para la implementación de tratamientos que permitan mejorar la reutilización del agua en los lavaderos de autos registrados en la Secretaría de Ambiente de la ciudad de Bogotá, fomentando prácticas sostenibles y el cumplimiento de normativas ambientales. | |
dc.description.abstract | El alto consumo de agua en los lavaderos de autos de Bogotá y la falta de tecnologías de reutilización generan un impacto ambiental significativo, afectando la disponibilidad del recurso hídrico. Esta investigación tiene como objetivo analizar las prácticas actuales en la gestión del agua en estos establecimientos y proponer estrategias para la implementación de sistemas de tratamiento y reutilización. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, con la aplicación de encuestas a 57 usuarios de lavaderos de autos registrados en la Secretaría de Ambiente de Bogotá. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente para identificar la percepción y disposición de los usuarios hacia prácticas sostenibles. Los resultados indican que el 84% de los encuestados cambiaría de lavadero si este implementara prácticas sostenibles, y el 49,12% estaría dispuesto a pagar un costo adicional por servicios con tratamiento de agua. A pesar del desconocimiento sobre estos procesos, la mayoría de los usuarios reconoce la importancia de la conservación del agua. Con base en estos hallazgos, se propone la implementación de sistemas de filtración y sedimentación, el uso de detergentes biodegradables y la creación de incentivos económicos para fomentar la adopción de tecnologías sostenibles. Estas estrategias podrían reducir el impacto ambiental del sector y mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en Bogotá. hídrico en Bogotá. | |
dc.description.abstract | The high water consumption in car washes in Bogotá and the lack of reuse technologies generate a significant environmental impact, affecting water availability. This research aims to analyze current water management practices in these establishments and propose strategies for implementing treatment and reuse systems. The methodology followed a quantitative approach, with surveys conducted among 57 users of car washes registered with the Environmental Secretariat of Bogotá. The collected data were statistically analyzed to determine users' perception and willingness towards sustainable practices. Results show that 84% of respondents would switch to a car wash implementing sustainable practices, and 49.12% would be willing to pay an additional cost for water treatment services. Despite the lack of knowledge about these processes, most users acknowledge the importance of water conservation. Based on these findings, it is proposed to implement filtration and sedimentation systems, use biodegradable detergents, and create economic incentives to encourage the adoption of sustainable technologies. These strategies could reduce the sector's environmental impact and improve water resource efficiency in Bogotá. | |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.identifier.citation | Gomez Romero, V., Leon Infante, J., & Mesa Monroy, C. (2025). Gestión del tratamiento y reutilización del recurso hídrico en los lavaderos de automóviles de la ciudad de Bogotá. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21744 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | water reuse | |
dc.subject | car washes | |
dc.subject | wastewater treatment | |
dc.subject | water sustainability | |
dc.subject | Bogotá | |
dc.subject.keywords | reutilización del agua | |
dc.subject.keywords | lavaderos de autos | |
dc.subject.keywords | tratamiento de aguas residuales | |
dc.subject.keywords | sostenibilidad hídrica | |
dc.subject.keywords | water reuse | |
dc.subject.keywords | car washes | |
dc.subject.keywords | wastewater treatment | |
dc.subject.keywords | water sustainability | |
dc.subject.lemb | Reutilización del Agua | |
dc.subject.lemb | Conservación del Agua | |
dc.subject.lemb | Purificación de Aguas Residuales | |
dc.title | Gestión del tratamiento y reutilización del recurso hídrico en los lavaderos de automóviles de la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | AGUA, I. D. (15 de 1 de 2024). Aguas Residuales: Definición, Características y Su Importancia en la Salud Pública. Instituto del Agua. Obtenido de https://institutodelagua.es/aguasresiduales/que-es-aguas-residualesaguas-residuales/ Ambiental, O. (2019). Las normas que deben cumplir los lavaderos de carros en Bogotá ». Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/las-normas-que-deben-cumplir-loslavaderos-de-carros-en-bogota Calixto, N. B.-G. (2023). Causas y consecuencias de la contaminación de aguas. Bogotá - Ediciones Nueva Jurídica. BOGOTA. Cohecha Parrado, D. M. (2021). Estudio de factibilidad para el desarrollo de un sistema de aprovechamiento de aguas grises en lavaderos de carros en Colombia (Bachelor's thesis, Ingeniería Industrial-Virtual). COSTA, U. D. (2020). DISEÑO Y ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUAS. Barranquilla. De Jorge, L. R. (2020). El proceso de tratamiento de aguas residuales y eliminación de contaminantes emergentes. . Obtenido de https://iagua.es/blogs/lander-rodriguezjorge/proceso-tratamiento-aguas-residuales-y-eliminacion-contaminantes Devils, D. (15 de 8 de 2023). Future trends and innovations in the car wash industry. Detailing Devils. Obtenido de https://www.detailingdevils.com/blog/future-trends-and-innovationsin-the-car-wash-industry Dongee. (2022). como funciona google forms. Obtenido de https://www.dongee.com/tutoriales/como-funciona-google-forms/ EAAB. (2020). Informe de gestion ambiental 2020. Bogotá: Secretaria de ambiente de Bogotá. Greasezilla. (s.f). Greasezilla: The ultimate grease removal system. Greasezilla. Obtenido de https://greasezilla.com/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjw8rW2BhAgEiwAoRO5rH0fw XHi6MWbcfNL7ke_rM3GDQE1wTLr5Xr7wz4f0JwJLHVQfHVfYRoC_OoQAvD_Bw E Hernández Sampieri, R. &. (2018). Recolección de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. Llanes Cedeño, E. A. (2021). ¿Cuál es la realidad de los autolavados con respecto a la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental? E-IDEA Journal of Engineering Science, 3 (7), 1-12. Obtenido de https://doi.org/10.53734/esci.vol3.id205 maps, G. (2024). Google maps. Obtenido de Google. (2024). Número de lavaderos de autos registrados en Bogotá. Recuperado de: https://www.google.com/maps/search/numero+de+lavaderos+de+autos+registrados+en+ bogota/@4.6637385,-74.1756479,12z/data=!3m1!4b1?entry=ttu Marcombo, S. R. (2020). Marcombo, S., Rigola, LM y Lapeena, MR (2000). Tratamiento de Aguas industriales: Aguas de Proceso y residuales. Editora Alfaomega Grupo. Martínez, H. R. (2023). Estudio de pre-factibilidad para la apertura de un servicio de lavado ecológico de autos en San Pedro Sula (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC). San Pedro Sula (. Mier-Goyes, M. L., González-Salazar, A. M., & Pinzón-Ubaque, A. G. (2024). Vigilancia 2.0: Intervención estratégica para superar desafíos en la formación en seguridad privada. Bogotá: Universidad EAN. Gobierno de España. (2007). Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas. Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 294, 8 de diciembre de 2007. https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/08/pdfs/A50639-50661.pdf Congreso Nacional de Chile. (2018). Ley 21.075, sobre recolección, reutilización y disposición de aguas grises. Diario Oficial de la República de Chile. https://www.diariooficial.cl Congreso de la República de Colombia. (1978). Decreto 1541 de 1978, por el cual se reglamenta la concesión del uso del agua para procesos industriales. Diario Oficial de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Diario Oficial No. 49.523. Moreno, B. E. (2020). Metodología de la investigación. Métodos y técnicas. Grupo Editorial Patria. Pérez, C. J. (2023). REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS EN LA INDUSTRIA POR MEDIO DE UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN. Piedra, J. A. (2021). El muestreo y su relación con el diseño metodológico de la investigación. Manual de temas nodales de la investigación cuantitativa. Un abordaje didáctico, 81. Rivera Solano, W. Á. (2023). Estudio del manejo, tratamiento y reúso del agua en el lavadero la Estación 55 situado en la ciudad de Bucaramanga. BUCARAMANGA. Rodríguez, D. C. (2022). Manejo de recursos hídricos en lavadero de buses intermunicipales. BOGOTA. S.J, G. T. (20217). Diseño de una planta de tratamiento de agua proveniente del lavado de autos en la lavadora “La Unión” en el sector La Joya (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil). Tavera García, J. A. (2015). Manejo, tratamiento y reúso del agua en la estación de lavado de vehículos “Los Ángeles”, . Bogotá DC. Toledo, H. M. (2022). Diseño de un Sistema de Tratamiento de Agua Residual Para el Cars Wash la Roca. Cal (kg), 2(2), 7-000. Valledupar. Valdeiglesias, G. J. (2023). Modelo Prolab: Yaku Carwash, Una Propuesta de Lavado de Autos Enfocada en El Medio Ambiente Mediante la Reutilización Del Agua Como Factor Diferenciador en la Ciudad de Lima (Master's thesis, Pontificia Universidad Catolica del Peru (Peru)). Vesilind, P. A. (1998). Environmental Pollution and Control. Elsevier Science & Technology |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: