Fortalecimiento de la Asociación Gremial De Productores De Palma Africana De Campo Dos, Municipio de Tibú, Norte de Santander a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica y ambiental

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez ,Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorMendoza Mendoza , José Alexander
dc.contributor.authorZapata Maryori, María
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-02T23:27:20Z
dc.date.available2025-09-02T23:27:20Z
dc.date.issued2025-05-25
dc.descriptionFortalecer la sostenibilidad ambiental y económica de los cultivos de palma africana gestionados por la Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos (ASOGPADOS), mediante la aplicación de metodologías de gerencia de proyectos como estrategias que faciliten la adopción de buenas prácticas agrícolas
dc.description.abstractEste proyecto fortalece y desarrolla estrategias de sostenibilidad económica y ambiental en la Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos, a través de la implementación de instrumentos de caracterización basado en entrevistas y observación directa aplicado a 20 asociados. A través del análisis de resultados, se identificaron tres brechas: costos de producción elevados, uso inadecuado del recurso hídrico y la gestión deficiente de residuos sólidos. Para el planteamiento de estrategias se seleccionó un enfoque híbrido combinando la rigurosidad en la planificación de PMBOK y la agilidad para implementar mejoras de Kanban. Las estrategias planteadas fomentan: Compras conjuntas de insumos, capacitación técnica, instalación de sistemas de compostaje y biodigestores, adopción de riego por goteo y captación de aguas de lluvia. El esquema final del proyecto tiene un gran potencial para ser replicado en otras asociaciones rurales, puesto que se integra la gestión por procesos y la mejora continua
dc.format.extent69 páginas
dc.identifier.citationMendoza Mendoza, J.A., & Zapata, M.M. (2025). Fortalecimiento de la Asociación Gremial De Productores De Palma Africana De Campo Dos, Municipio de Tibú, Norte de Santander a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica y ambiental. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21866
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProject Management
dc.subjectPMBOK
dc.subjectKanban
dc.subjectSustainability
dc.subjectOil Palm
dc.subject.keywordsGerencia de proyectos
dc.subject.keywordsPMBOK
dc.subject.keywordsKanban
dc.subject.keywordsSostenibilidad
dc.subject.keywordspalma de aceite
dc.titleFortalecimiento de la Asociación Gremial De Productores De Palma Africana De Campo Dos, Municipio de Tibú, Norte de Santander a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica y ambiental
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationASOGPADOS. (2025). Información de capacidades para el fortalecimiento de la sostenibilidad económica y ambiental en la producción de palma de aceite. Documento interno, Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos. Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos – ASOGPADOS. (2023). Estatutos de la Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos. Documento interno, Tibú, Norte de Santander, Colombia. Casanova Villalba, C. I., Núñez Liberio, R. V., Navarrete Zambrano, C. M., & Proaño González, E. A. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 302–312. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065533025 Carini, G. F. (2019). «Escuchar a los que saben»: asociaciones agrarias y mediatización de saberes para una nueva agricultura durante la emergencia del agronegocio. Estudios, (41). Carreño Robayo, G. A. (2004). La erradicación de cultivos ilícitos como punto de partida para la conformación de la Asociación Gremial de Productores de Palma Africana de Campo Dos – ASOGPADOS como empresa agroindustrial en la zona del Catatumbo [Trabajo de grado, Universidad Industrial de Santander]. Repositorio Institucional UIS. https://noesis.uis.edu.co/entities/publication/ae054534-3d65-4b6d-959b-857e9f47dfdb CEPAL, FAO, & IICA. (2021). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2021–2022. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/handle/11362/47208 COLCIENCIAS. (2018). Política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica. COLCIENCIAS. Bogotá, D. C. Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. De la Rosa Leal, M. E. (2021). El enfoque de sostenibilidad en las teorías organizacionales. Trascender, Contabilidad y Gestión, 6(17), 87–102. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.102 Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2014). Definición de categorías de ruralidad: Informe temático para la Misión para la Transformación del Campo. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. https://www.dnp.gov.co/ El País. (2024, diciembre 5). Fabio González: el visionario de la palmicultura. https://elpais.com/america-colombia/branded/los-lideres-de-colombia/2024-12-05/fabiogonzalez-el-visionario-de-la-palmicultura.html FAO. (2020). Sostenibilidad en la agricultura y el desarrollo rural. FAO. FAO. (2020). Production sustainability policies. FAO. https://www.fao.org/markets-andtrade/commodity-policy-archive/detail/en/c/760392/ Fedepalma. (2018). Consecuencias ambientales, económicas y sociales del auge de la palma de aceite. Revista Palmas. Recuperado de https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13167 Flores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V. M., Valdés-González, H. M. y Reyes-Bozo, L. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Revista Científica, 43(1), 38-49. https://doi.org/10.14483/23448350.18332 Gil-Pérez, D., & Vilches, A. (2023). Cómo avanzar en la necesaria Transición a la Sostenibilidad. Ciência & Educação (Bauru), 29, e23027. https://doi.org/10.1590/1516- 731320230027 Gobierno de México. (2021). Reporte del taller de intercambio de experiencias con expertas y expertos en indicadores de monitoreo y evaluación. Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático y Ecología. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/649830/106_2021_Reporte_Taller_Indi cadores_M_E.pdf Gray, C. F., & Larson, E. W. (2009). Administración de proyectos (4ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. Guzmán, R., & Herrera, L. (2018). Gerencia de proyectos en el sector agropecuario: Estrategias para la sostenibilidad. Revista de Economía Rural, 15(2), 45-67. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores. López, M., & Ramírez, P. (2022). Prácticas agrícolas sostenibles y su impacto en el desarrollo rural. Estudios sobre Desarrollo Rural, 18(3), 87-103. Moreno Monsalve, N.A., Ariza Aguilera, D.A., Delgado Ortiz, S.M., Diez Silva, H.M., Macgregor Quintero, I.P., Rivera Forero, J., Sánchez Ayala, L.M., Vargas Walteros, C y Zuluaga Muñoz, W. (2018). La Gestión de proyectos. Un análisis desde el marco de la sostenibilidad. Ediciones EAN. http://hdl.handle.net/10882/12299 Municipio de Tibú. (s.f.). Plan básico de ordenamiento territorial de Tibú. Alcaldía de Tibú. Recuperado el 7 de abril de 2025, de https://www.corponor.gov.co/pot/Tibu/Formulacion/Tibu%20Formulacion.pdf Municipio de Tibú. (s.f.). Plan básico de ordenamiento territorial de Tibú. Alcaldía de Tibú. Recuperado el 7 de abril de 2025, de https://www.tibunortedesantander.gov.co/planes/plan-basico-de-ordenamiento-territorial-de-tibu Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2016: Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria. Roma: FAO. https://www.fao.org/publications/sofa/2016/es/ Pardo, L. & Ocampo-Peña, N. (2019). Contexto del impacto ambiental de la palma de aceite en Colombia. Revista Palmas, 40(3), 79 – 88. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12868 Plasencia Soler, J. A., Marrero Delgado, F., Bajo Sanjuán, A, M y Nicado García, M. (2018) Modelos para evaluar la sostenibilidad de las organizaciones. Estudios Gerenciales, 34 (146), 63-73. https://www.redalyc.org/journal/212/21255535007/html/ Porras Barajas. N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad en la gestión de proyectos. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 328-344. http://www.spentamexico.org/v12-n3/A20.12(3)328-344.pdf Project Management Institute. (2021). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide) (7.ª ed.). Project Management Institute. Rodríguez, A., & Pérez, S. (2019). Estrategias para la resiliencia económica en comunidades agrícolas. Investigación y Desarrollo Rural, 7(4), 56-78. Rojas Rojas, S. E., Muñoz Martínez, I. T., & Albarracín Bohórquez, N. (2018). Ruralidad en Colombia. Universidad Central, 57. Qaim, M., Sibhatu, T. S., Hermanto, S. & Grass, I. (2020). Consecuencias ambientales, económicas y sociales del auge de la palma de aceite (Traductor Arenas, C.). Revista Palmas, 41(2), 48-78. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13167 UNIMINUTO. (2021). Política de Ética e Integridad Científica de la Investigación, Desarrollo, Innovación y Creación Artística y Cultural (I+D+i+C). Consejo de Fundadores, Acuerdo No. 342 del 13 de agosto de 2021. Wong Copaja, E. E. (2020). Incidencia de la educación financiera en el mejoramiento de los costos de producción de los negocios rurales inclusivos del proyecto Haku Wiñay / Nao Jayatai PP-0118 “Acceso de hogares rurales con economía de subsistencia a mercados locales – Núcleo Ejecutor Central Palca - NEC PALCA” región de Tacna. Iberoamerican Business Journal, 4(1), 78-99. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2020.vol4.1.11040 Wrike. (s.f.). PRINCE2: la metodología dominante en la gestión de proyectos. Recuperado de https://www.wrike.com/es/blog/prince2-la-metodologia-gestion-de-proyectos/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_ZapataMaria-MendozaJose_2025.pdf
Size:
795.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_ZapataMaria-MendozaJose_2025.pdf
Size:
231.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: