Gamificación para la gestión emocional y el proyecto de vida: Un enfoque para mujeres migrantes venezolanas.

dc.contributor.advisorLeal Leal, Gisela Alexandra
dc.contributor.authorContreras Galvis, Emerson David
dc.contributor.authorCetina Jaimes, Yuri Elena
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-07-17T13:18:06Z
dc.date.available2025-07-17T13:18:06Z
dc.date.issued2025-05-21
dc.descriptionDesarrollar un proyecto de ambiente de aprendizaje gamificado para la gestión emocional y el desarrollo del proyecto de vida de mujeres migrantes venezolanas de la Comuna 8 de Cúcuta, beneficiarias indirectas del programa de Ludoteca de la Corporación Organización El Minuto de Dios regional Santander.
dc.description.abstractEste estudio tuvo como propósito diseñar y evaluar un ambiente de aprendizaje gamificado orientado al fortalecimiento de la gestión emocional y la construcción del proyecto de vida de mujeres migrantes venezolanas residentes en Cúcuta. Estas mujeres enfrentan condiciones de precariedad, experiencias de discriminación, afectaciones emocionales y dificultades para proyectar metas personales a raíz del proceso migratorio. A través de un enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP), se desarrollaron e implementaron colaborativamente tres sesiones fundamentadas en principios de gamificación. Los resultados evidencian un impacto positivo, reflejado en la creación de un espacio seguro de escucha y apoyo mutuo, mejoras en el bienestar emocional, fortalecimiento de la autoestima y clarificación de objetivos personales y familiares. En conclusión, se identifica que la gamificación, integrada en procesos participativos, constituye una estrategia viable y eficaz para acompañar a mujeres migrantes en su proceso de empoderamiento personal, con efectos potenciales en el desarrollo integral de sus hijos e hijas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
dc.description.abstractThis study aimed to design and evaluate a gamified learning environment aimed at strengthening emotional management and building life plans for Venezuelan migrant women living in Cúcuta. These women face precarious conditions, experiences of discrimination, emotional hardship, and difficulties in setting personal goals as a result of the migration process. Using a Participatory Action Research (PAR) approach, three sessions based on gamification principles were collaboratively developed and implemented. The results show a positive impact, reflected in the creation of a safe space for listening and mutual support, improvements in emotional well-being, strengthening of self-esteem, and clarification of personal and family goals. In conclusion, it is identified that gamification, integrated into participatory processes, constitutes a viable and effective strategy for supporting migrant women in their process of personal empowerment, with potential effects on the comprehensive development of their children, especially in vulnerable contexts.
dc.format.extent156 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationContreras Galvis, E. y Cetina Jaimes, Y. (2025). [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21390
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Ambientes de Aprendizaje
dc.publisher.programMaestría en Ambientes de Aprendizaje
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGestión emocional
dc.subject.keywordsProyecto de vida
dc.subject.keywordsGamificación
dc.titleGamificación para la gestión emocional y el proyecto de vida: Un enfoque para mujeres migrantes venezolanas.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dcterms.bibliographicCitationAgencia de la ONU para los Refugiados [ACNUR]. (2024). Datos y estadísticas: tendencias globales. https://www.acnur.org/tendenciasglobales#:~:text=A%20nivel%20global%2C%201%20de,de%20cada%20125%20person as%20desplazadas).&text=M%C3%A1s%20de%20117%2C3%20millones,fuerza%20a% 20finales%20de%202023.
dcterms.bibliographicCitationAgencia de la ONU para los Refugiados [ACNUR]. (2024). Llamamiento de emergencia: Situación de Venezuela. https://www.acnur.org/emergencias/situacion-de-venezuela
dcterms.bibliographicCitationAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2024). Tendencias Globales: Desplazamiento Forzado en 2023. Copenhague, Dinamarca: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial (2024). Preguntas frecuentes: Desplazamiento forzado, una crisis mundial cada vez mayor. https://www.bancomundial.org/es/topic/fragilityconflictviolence/brief/forceddisplacement-a-growing-global-crisisfaqs#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20desplazamiento%20forzado,violaci ones%20de%20los%20derechos%20humanos.
dcterms.bibliographicCitationBernal-García, C. A., Salamanca, M. Á., Pérez, D. H., & Quemba, M. L. (2018). Validez de contenido mediante juicio de expertos como técnica para la validación de instrumentos de medición. Revista Cienciamatria, 4(1), 111–124.
dcterms.bibliographicCitationCaballero Toloza, C. M., & Alejandra, S. C. M. (2021). Identificación de estrategias para la comprensión lectora a través del juego, afianzando el nivel inferencial de lectura por medio de la gamificación, en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa La Ceiba-Rionegro, Santander.
dcterms.bibliographicCitationColmenares, X. R. (2020). Mujeres migrantes venezolanas en el nororiente colombiano: situación actual y desafíos vistos desde la ciudad de Cúcuta. In M. T. P. Sanabria & M. L. T. Villarreal (Eds.), La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018 (1st ed., pp. 171–206). Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctv1g6q8jx.7
dcterms.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Migración y género: factores de vulnerabilidad de las mujeres migrantes venezolanas en Colombia. https://www.cepal.org/es/publicaciones/69001-migracion-genero-factores-vulnerabilidadmujeres-migrantes-venezolanas-colombia
dcterms.bibliographicCitationComisión Gestora del PNDE 2016-2026. (2019). Estrategia de monitoreo y evaluación del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026: Mesa de monitoreo seguimiento y evaluación de la Comisión Gestora del PNDE 2016-2026.
dcterms.bibliographicCitationCórdoba, M. E. (2020). El constructivismo sociocultural lingüístico como teoría pedagógica de soporte para los Estudios Generales. Revista Nuevo Humanismo, 8(1). Corte Constitucional de la República de Colombia. (2014). DESPLAZAMIENTO
dcterms.bibliographicCitationDubet, F. (1994). Sociología de la experiencia. México: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationEspinoza Freire, E. E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Conrado, 14(Supl. 1), 39–49. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500039 FORZADO-Ley 387 de 1997, respecto a su definición, alcance e implicaciones materiales, físicas y jurídicas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-689- 14.htm
dcterms.bibliographicCitationde Korniejczuk, R. I. B. (2019). Ambientes de aprendizaje. RIEE| Revista Internacional de Estudios en Educación, 19(1), 64-65.
dcterms.bibliographicCitationDixon, T. (2017). Educating the emotions from Gradgrind to Goleman. In Emotional Well-Being in Educational Policy and Practice (pp. 99-113). Routledge.
dcterms.bibliographicCitationDueñas Mejía, J. D. Desarrollo de un juego para la promoción de la salud mental en la Pontificia universidad Javeriana Rasif: en la búsqueda de un mañana.
dcterms.bibliographicCitationEguiluz, I. (2021). Entre Ulises y Penélope: integrar la perspectiva de género en los estudios sobre la salud mental de las mujeres migrantes. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 29(63), 159-177.
dcterms.bibliographicCitationEscallón Largacha, E., González, B. I., Peña Bravo, P. C., & Rozo-Parrado, L. J. (2019). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural: el desarrollo de conceptos científicos en estudiantes bogotanos. Revista Colombiana de Psicología, 28(1), 81-98.
dcterms.bibliographicCitationEspinar Álava, E. M., & Vigueras Moreno, J. A. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 39(3).
dcterms.bibliographicCitationFernández-Arias, P. F., Olmedo, E. O., Rodríguez, D. V., & Vallecillo, A. I. G. (2020). La gamificación como técnica de adquisición de competencias sociales. Prisma Social: revista de investigación social, (31), 388-409.
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2022). Pedagogía liberadora: Antología Paulo Freire. Los libros de la Catarata.
dcterms.bibliographicCitationGarcés Silva, R. E. (2021). Propuesta de aprendizaje colaborativo desde el paradigma sociocultural para mejorar competencias investigativas en estudiantes de una universidad de Guayaquil.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Rojas, A. M., Mora Cruz, L. K., & Torres Rico, K. D. (2021). La gamificación para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje de las ciencias naturales en quinto grado 140 de primaria de la Institución Educativa Ortún Velasco del municipio de Cácota, Departamento Norte de Santander.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, M. (2018). Evaluación de instrumentos de investigación: El juicio de expertos. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1–15. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.12
dcterms.bibliographicCitationGibbs, A., Corboz, J., Chirwa, E., Mann, C., Karim, F., Shafiq, M., ... & Jewkes, R. (2020). The impacts of combined social and economic empowerment training on intimate partner violence, depression, gender norms and livelihoods among women: an individually randomised controlled trial and qualitative study in Afghanistan. BMJ global health, 5(3), e001946
dcterms.bibliographicCitationdcterms.bibliographicCitation
dcterms.bibliographicCitationGoleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Barcelona: Kairós.
dcterms.bibliographicCitationGoleman, D. (2007). La Inteligencia Emocional. España: B. Mexico, Ediciones, S.A. de C.V..
dcterms.bibliographicCitationGómez Pawelek, J. (2013). El aprendizaje experiencial.
dcterms.bibliographicCitationhttp://repositoriorscj.dyndns.org:8080/xmlui/handle/PSCJ/699
dcterms.bibliographicCitationGonzález, L. Y. C., & Niño, A. D. P. L. (2020). Gamificación como estrategia para fortalecer la producción textual en Ciencias Naturales. Revista Docencia Universitaria, 21(1), 55-79
dcterms.bibliographicCitationGranados López, H., & García Zuluaga, C. L. (2016). El modelo de aprendizaje experiencial como alternativa para mejorar el proceso de aprendizaje en el aula.
dcterms.bibliographicCitationGreene, M. C., Bonz, A., Isaacs, R., Cristobal, M., Vega, C., Andersen, L. S., ... & Tol, W. A.
dcterms.bibliographicCitation(2022). Community-based participatory design of a psychosocial intervention for migrant women in Ecuador and Panama. SSM-Mental Health, 2, 100152.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education
dcterms.bibliographicCitationHernández Alvarado, J. L., Ochoa Meza, G., & Gutiérrez Veja, M. (2021). Programas de intervención psicosocial para el manejo del estrés en adultos migrantes de Latinoamérica: una revisión sistemática y meta-análisis. Revista Latinoamericana de Psicología, 53, 218-227.
dcterms.bibliographicCitationHuizinga, J. (2005). Homo Ludens: El Juego y la Cultura. Estados Unidos: Fondo de Cultura Económcia.
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2022). Tipos y formas de violencia. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/tipos-y-formas-de-violencia Jammermann, M., & Tunc, B. E. (2022). The Potential of Gamification for Humanitarian Organizations to Support Integration in Migration Contexts. In Handbook of research on cross-disciplinary uses of gamification in organizations (pp. 381-397). IGI Global. Kolb, D. A. (2014). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. FT press.
dcterms.bibliographicCitationLarios-Guzmán, A. (2022). El problema epistemológico de las teorías del aprendizaje. Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2, 9(17), 7-10.
dcterms.bibliographicCitationLozada-Ávila, C., & Betancur-Gómez, S. (2017). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 97-124.
dcterms.bibliographicCitationLuo, Y., Ebina, Y., Kagamiyama, H., & Sato, Y. (2023). Interventions to improve immigrant women's mental health: A systematic review. Journal of clinical nursing, 32(11-12), 2481–2493. https://doi.org/10.1111/jocn.16378 142 Magallanes Palomino, Y. V., Donayre Vega, J. A., Gallegos Elias, W. H., & Maldonado
dcterms.bibliographicCitationMagallanes Palomino, Y. V., Donayre Vega, J. A., Gallegos Elias, W. H., & Maldonado
dcterms.bibliographicCitationMagallanes Palomino, Y. V., Donayre Vega, J. A., Gallegos Elias, W. H., & Maldonado
dcterms.bibliographicCitationEspinoza, H. E. (2021). El lenguaje en el contexto socio cultural, desde la perspectiva de Lev Vygotsky. CIEG, Revista Arbitrada Del Centro De Investigación Y Estudios Gerenciales, 51, 25-35
dcterms.bibliographicCitationMartín Peña, A. (2022). Formación en competencias sociales y emocionales a través de herramientas virtuales de gamificación en estudiantes de grado sexto en una Institución Educativa Distrital en la localidad de Bosa, Bogotá. Universidad de los Andes. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/59154
dcterms.bibliographicCitationMartin, J. (2019). Emotional intelligence, emotional culture, and library leadership. Library Leadership & Management, 33(2).
dcterms.bibliographicCitationMartins, D., Fernandes, C., Campos, M. J., & Ferreira, M. C. (2024). Gamification Approaches to Immigrants’ Experiences and Issues. The International Journal of Information, Diversity, & Inclusion, 8(1), 83-102.
dcterms.bibliographicCitationMelo-Solarte, D. S., & Díaz, P. A. (2018). El aprendizaje afectivo y la gamificación en escenarios de educación virtual. Información tecnológica, 29(3), 237-248.
dcterms.bibliographicCitationMena-Mosquera, D. C. (2022). Metaanálisis de la gamificación en función del apoyo al tratamiento de la depresión
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Justicia y del Derecho (2024). Protección de los derechos de los migrantes. https://www.suin-juriscol.gov.co/legislacion/proteccionmigrantes.html Mironova, O. I., Ruonala, L. A., & Ivanova, O. V. (2020). Gamification as a method of successful adaptation of migrants in European countries: socio-psychological and 143 economic aspects. In Frontier information technology and systems research in cooperative economics (pp. 1041-1051). Cham: Springer International Publishing
dcterms.bibliographicCitationNaciones Unidas (2024). Migración internacional. https://www.un.org/es/globalissues/migration
dcterms.bibliographicCitationNcube, A. (2017). The socio-economic coping and adaptation mechanisms employed by African migrant women in South Africa (Doctoral dissertation, University of the Free State).
dcterms.bibliographicCitationOrganización de Naciones Unidas Colombia. (2024). Más allá de las banderas somos mujeres: migrantes venezolanas y colombianas transforman sus vidas. https://colombia.unwomen.org/es/mas-alla-de-las-banderas-somos-mujeres
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional para las Migraciones (2018). Características demográficas generales de las mujeres migrantes y refugiadas de Venezuela. https://dtm.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1461/files/reports/ES-1- demografia%20%28V4%29ML.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional para las Migraciones [OIM] (2024). Situación regional migratoria venezolana. https://respuestavenezolanos.iom.int/es/situacion-regional-migratoriavenezolana
dcterms.bibliographicCitationOrtiz Piedrahita, V., Gómez-Pulgarín, W. E., & Camacho Gómez, Á. R. (2023). Feminización de trayectorias migratorias pendulares y flotantes en la frontera colombo-venezolana. Migraciones internacionales, 14.
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4), 615-627
dcterms.bibliographicCitationPalacios Ramírez, A. L., Polo Robles, V. C., & Rivera Sánchez, L. M. (2021). Promoción y prevención de violencia basada en género contra la mujer migrante en Cúcuta (Norte de Santander):“hermanas y panas”.
dcterms.bibliographicCitationPlataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2020). Reinventarse sobre la marcha: Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela Un estudio de sus condiciones y accesos a medios de vida en Colombia, Ecuador y Perú. https://www.r4v.info/es/document/reinventarse-sobre-la-marcha-mujeres-refugiadas-ymigrantes-de-venezuela-un-estudio-de-sus Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2024).
dcterms.bibliographicCitationR4V América Latina y el Caribe, Refugiados y Migrantes Venezolanos en la Región - May. 2024. https://www.r4v.info/es/document/r4v-america-latina-y-el-caribe-refugiadosy-migrantes-venezolanos-en-la-region-may-2024
dcterms.bibliographicCitationQuiceno, J. L. P. (2008). La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali. Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitationRíos, B. Á. D., & Mancilla, E. P. R. (2021). Una aproximación histórica a las aportaciones del paradigma sociocultural a la psicología educativa. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 24(1), 122
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A. N., García, Á. R. R., & Minguet, J. L. C. (2020). Los ambientes de aprendizaje como metodología activa promotora de la actividad física en Educación Infantil: un estudio de caso. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 498-504.
dcterms.bibliographicCitationSanabria, M. T. P., & Villarreal, M. L. T. (Eds.). (2020). La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018 (1st ed.). Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctv1g6q8jx
dcterms.bibliographicCitationSánchez, O. R., Ordoñez, C. A. C., & Toledo, J. A. J. (2018). La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: un mapeo sistemático de literatura. Lámpsakos, (19), 31-46.
dcterms.bibliographicCitationSantillanes, N. (2021). Relación entre violencia y depresión en mujeres migrantes a través de las experiencias en los servicios de atención. Salud colectiva, 17, e3054.
dcterms.bibliographicCitationShively, K. (2014). Digital progressive learning enviroments for elementary children. Curriculum and Teaching Dialogue, 16(1/2), 141.
dcterms.bibliographicCitationSilva Segovia, J., Ramirez Aguilar, F., & Zapata Sepúlveda, P. (2018). Experiencias laborales de mujeres migrantes afrocolombianas en el norte de Chile. Interciencia, 43(8), 544-551.
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2019). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2019: Migración, desplazamiento y educación: Construyendo puentes, no muros. París: UNESCO.
dcterms.bibliographicCitationVan Doorn, N., Ferrari, F., & Graham, M. (2023). Migration and migrant labour in the gig economy: An intervention. Work, Employment and Society, 37(4), 1099-1111
dcterms.bibliographicCitationVargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_ContrerasEmerson-CetinaYuri_2025.pdf
Size:
166.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
TG_ContrerasEmerson-CetinaYuri_2025.pdf
Size:
4.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: