Ergonomía organizacional y renuncia laboral: Análisis en el sector salud de Pasto

No Thumbnail Available

Date

2025-05

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

La presente investigación, titulada Ergonomía organizacional y renuncia laboral: Análisis en el sector salud de Pasto, surge ante la preocupación por el creciente número de renuncias laborales en este sector, muchas de ellas relacionadas con factores internos de las organizaciones. Se tiene por objetivo general del estudio: analizar los elementos organizacionales que influyeron en dichas renuncias. Bajo un enfoque cualitativo con una perspectiva hermenéutica, se realizaron entrevistas semiestructuradas a once extrabajadores del sector salud, seleccionados mediante la técnica de muestreo bola de nieve. Los resultados fueron reveladores: en el grupo de profesionales de la salud se destacaron factores como: la existencia de jerarquías descentralizadas, la falta de acompañamiento, el desinterés por el bienestar del personal, normas laborales aplicadas de forma arbitraria y una clara ausencia de compensación económica. Por su parte, los auxiliares evidenciaron factores como: incumplimientos contractuales, desorganización institucional, sobrecarga de tareas, malas relaciones laborales y falta de respaldo por parte de las directivas. Estas condiciones, sumadas a factores como: una deficiente inducción laboral y al desgaste físico y emocional, provocaron un fuerte sentimiento de desmotivación y desconexión con la labor, llevan a los trabajadores a tomar la decisión de renunciar. En definitiva, el estudio concluye que la ergonomía organizacional, cuando no es gestionada adecuadamente, no solo afecta el ambiente laboral, sino que también se convierte en un factor decisivo en la estabilidad y permanencia del talento humano en las instituciones de salud.

Description

Esta investigación surge ante la creciente preocupación por las renuncias laborales en el sector salud de Pasto, fenómeno que ha evidenciado una fuerte relación con factores organizacionales internos. El estudio se planteó como objetivo analizar los elementos de la ergonomía organizacional que influyen en la decisión de renunciar, abordando aspectos como la estructura, cultura y ambiente laboral. A través de un enfoque cualitativo con perspectiva hermenéutica, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a once extrabajadores del sector salud, permitiendo una comprensión profunda de sus experiencias y percepciones. Los resultados revelan que tanto profesionales como auxiliares del sector salud enfrentaron condiciones desfavorables que deterioraron su bienestar físico, emocional y motivacional. Se identificaron problemáticas como jerarquías descentralizadas, normas aplicadas arbitrariamente, desinterés por el bienestar laboral, sobrecarga de tareas, incumplimientos contractuales y falta de acompañamiento institucional. Estas condiciones, sumadas al desgaste físico y emocional, derivaron en un fuerte sentimiento de desconexión y la posterior renuncia laboral, en muchos casos percibida como forzada. En conclusión, el trabajo demuestra que la ergonomía organizacional mal gestionada puede convertirse en un detonante de inestabilidad laboral. La investigación aporta valiosos hallazgos para el diseño de estrategias enfocadas en mejorar las condiciones de trabajo en el sector salud, fortaleciendo la retención del talento humano y promoviendo entornos laborales más saludables, justos y sostenibles.

Keywords

Ergonomía, Cultura de trabajo, Ambiente de trabajo, Organización del trabajo.