Diseño parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa H-AUTOS “NISSI” de la ciudad de San José de Cúcuta.

dc.contributor.advisorMendoza Pérez, Leonardo Frank
dc.contributor.authorFernandez García, Marcela Elizabeth
dc.contributor.authorCuellar Lázaro, Angie Paola
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-07-22T15:44:11Z
dc.date.available2025-07-22T15:44:11Z
dc.date.issued2025-04-23
dc.descriptionDiseñar de manera parcial el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa H-AUTOS “NISSI”, en la ciudad de San José de Cúcuta basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019.
dc.description.abstractH – AUTOS” NISSI”, es una empresa dedicada, a prestar servicios en la reparación de vehículos en actividades externas como lo es latonería lo cual da solución a todo tipo de golpes, abolladuras y desperfectos en la estructura; así misma restauración total o parcialmente de la pintura dependiendo del estado en el que se encuentre. De acuerdo con la normativa colombiana y en cumplimiento de decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019, en la cual demanda que toda organización debe diseñar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de generar ambientes laborales seguros y reduciendo la accidentalidad en cada colaborador. Para dar cumplimiento a la normativa Colombiana vigente del SGSST el presente trabajo de grado se enfocó en la realización de un Diseño parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa H-AUTOS “NISSI”, el cual tuvo como objetivo determinar el estado actual de la empresa respecto a los estándares mínimos del SGSST, por medio de una lista de chequeo; se elaboró la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, mediante la cual se recolectó información de una manera programada, sobre todos los peligros presentes en cada sitio de trabajo. Por medio de estos datos obtenidos, se pudieron identificar aquellas situaciones que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores; además, esta herramienta permitió a la organización identificara en qué áreas se concentran los mayores peligros, con el fin de dirigir actividades encaminadas a eliminar o disminuir el grado de los riesgos presentes. Se desarrolló la parte documental de SGSST en cual se crea la política y los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación de su SG-SST, para la gestión de riesgos laborales. Se elabora la matriz de requisitos legales, haciendo una compilación de leyes, resoluciones, decretos y normas técnicas colombianas exigibles a la empresa, acorde con las actividades propias o inherentes de su labor productiva; asimismo se diseña diferentes formatos, procedimientos para tener un registro de la ejecución y seguimiento de este. Por último, se estableció un plan anual de trabajo en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de identificar metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades.
dc.description.abstractH – AUTOS “NISSI” is a company dedicated to providing vehicle repair services for external activities such as bodywork, providing solutions for all types of dents, dings, and structural damage. It also offers full or partial paint restoration depending on the condition of the vehicle. In accordance with Colombian regulations and in compliance with Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019, which requires every organization to design and implement an Occupational Health and Safety Management System to create safe work environments and reduce accidents for each employee. In order to comply with current Colombian Occupational Health and Safety Management (SGSST) regulations, this thesis focused on the partial design of an Occupational Health and Safety Management System based on Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019 for the company H-AUTOS "NISSI." The objective of this thesis was to determine the company's current status with respect to the minimum standards of the SGSST, using a checklist. A hazard identification, evaluation, and risk assessment matrix was developed, through which information was collected in a scheduled manner on all the hazards present at each workplace. Through this data, it was possible to identify those situations that affect the health and safety of workers. In addition, this tool allowed the organization to identify in which areas the greatest hazards are concentrated, in order to direct activities aimed at eliminating or reducing the degree of the present risks. The Occupational Health and Safety Management System (OHSMS) documentation was developed, establishing the policy and objectives of the Occupational Health and Safety Management System (OHSMS) to establish the company's commitment to implementing its OHSMS for occupational risk management. The legal requirements matrix was developed, compiling Colombian laws, resolutions, decrees, and technical standards applicable to the company, consistent with its specific or inherent activities. Different formats and procedures were also designed to record its implementation and monitoring. Finally, an annual Occupational Health and Safety work plan was established to identify goals, responsibilities, resources, and a schedule of activities.
dc.format.extent136 páginas
dc.identifier.citationFernandez García,M., y Cuellar Lázaro, A. (2025). Diseño parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa H-AUTOS “NISSI” de la ciudad de San José de Cúcuta. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21450
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsIdentificación de peligros
dc.subject.keywordsCondiciones laborales
dc.subject.keywordsDiagnóstico inicial
dc.titleDiseño parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa H-AUTOS “NISSI” de la ciudad de San José de Cúcuta.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAnavitarte, N. & Hernandez D, (2022). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la Norma OHSAS 18001- Decreto 1072/2015 en la empresa INSA LTDA. Recuperado el 20 de 10 de 2024, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10 596/49340/1/dphernandezv.pdf
dcterms.bibliographicCitationBueno, B, Lopez, C, Peña, P & Albarracin, W (2023). Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa El Solar S.A.S. Recuperado el 20 de 10 de 2024, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/h andle/10596/59065/Pspenac.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationBautista k, & Galban K (2023). Propuesta para el diseño del SG-SST para la tienda Pintu Cúcuta. Recuperado el 20 de 10 de 2024, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/u fps/7021/1192719_1192700.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationGelvez Y & Morelo C (2018). Diseño de la fase de planificación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Nueva Dimensión Cultural - Dimcultura S.A.S ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de Guillermo C, & Covarrubias N. La observación, un método para el estudio de la realidad. Recuperado el 12 de 12 de 2024. file:///C:/Users/USER/Downloads/DialnetLaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdf ICONTEC. (20 de 06 de 2012). Guia Técnica Colombiana GTC 45 2012. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riegos: http://tienda.icontec.org/brief/GTC45.pdf
dcterms.bibliographicCitationKorkmaz, S., & Uygun, M. (2019). Occupational Health and Safety Management Systems in Turkish Manufacturing. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de ILO - Turkish Manufacturing
dcterms.bibliographicCitationMartínez, F., & Pérez, L. (2021). Occupational Health and Safety Management in Spanish Medium Enterprises. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de ILO Spain
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (s.f). Plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.p df
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (s.f). Plan anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.p df
dcterms.bibliographicCitationOrozco, A., & Mendoza, A. (2006). Diseño del Sistema de Gestion en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los lineamientos de la norma tecnica colombiana OHSAS 18001 oara alambres y Mallas. Recuperado el 23 de 02 de 2015, de file:///C:/Users/USER/Downloads/admin_revistas,+Gestor_a+de+la+revista,+3_Gestion_s eguridad.pdf p.2
dcterms.bibliographicCitationValencia J, (2018). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa ART MODE S.A.S. Recuperado el 20 de 10 de 2024, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://alejandria.poligran.edu.co/bitstrea m/handle/10823/1432/DISEÑO%20%20%20E%20IMPLEMENTACION%20DE%20U N%20SISTEMA%20DE%20GESTIÓN%20EN%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%2 0EN%20EL%20TRABAJO%20PARA%20LA%20EMPRESA%20ART%20%281%29.p df?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationSafety and Health Systems in Chinese Manufacturing Industries. Recuperado el 20 de 10 de 2024, de ILO Spain
dcterms.bibliographicCitationSafetya (04-01-2024). Matriz de requisitos legales. Recuperado el 20-10-2024. https://safetya.co/la-matriz-de-requisitos-legales-del-sg-sst/
dcterms.bibliographicCitationQuintero, J., & Blanco, L. (2020). Planificar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Constructora Maticces P&B Ltda., de la Ciudad de Cúcuta. Recuperado el 20 de 10 de 2024, Repositorio Uniminuto
dcterms.bibliographicCitationTamayo, M. (2007). Metodología de la Investigación. Recuperado el 12 de 12 de 2024 chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://virtual.urbe.edu/tesispub/0089944/ cap03.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación: Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_FernandezMarcela-CuellarAngie_2025.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_FernandezMarcela-CuellarAngie_2025.pdf
Size:
222.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: