Estrategia educomunicativa Latinas Empowered, para el empoderamiento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.
dc.contributor.advisor | Alvarado Vivas, Sergio | |
dc.contributor.author | Cómbita Arias, Yenny Marcela | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2024-10-22T20:35:53Z | |
dc.date.available | 2024-10-22T20:35:53Z | |
dc.date.issued | 2024-08-01 | |
dc.description | Contribuir a la promoción de la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres en el Centro de Promoción y Cultura (CPC) Britalia, mediante el diseño y desarrollo de una estrategia educomunicativa centrada en las experiencias de las mujeres y su identidad comunitaria. | |
dc.description.abstract | La estrategia educomunicativa Latinas Empowered surge de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social con el objetivo de abordar la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva epistemológica y hermenéutica. La metodología de investigación Acción y Participación (IAP) se emplea para comprender los fenómenos sociales en el barrio Britalia, ubicado en el suroccidente de la capital colombiana, en la localidad de Kennedy. Esta iniciativa reconoce la prevalencia de la violencia de género a nivel global, en particular, en la localidad de Kennedy, donde los altos índices de feminicidios y maltrato hacia las mujeres son alarmantes. En respuesta a esta problemática, un grupo de mujeres creó un espacio seguro y colaborativo para promover la cultura, la educación y el trabajo social. La estrategia educomunicativa Latinas Empowered tiene como objetivo contribuir a la promoción de la equidad de género y los derechos humanos utilizando lenguajes artísticos y componentes digitales para potenciar la comunicación y el tejido social. A través de un enfoque participativo se realizó un diagnóstico de las problemáticas de género y los derechos humanos en el CPC 1 Britalia que involucró a las mujeres en el proceso de diseño colaborativo de la estrategia. La implementación de Latinas Empowered se hizo con las mujeres de CPC Britalia y evaluó su efectividad, impacto, sostenibilidad y posibilidades de replicación en otras comunidades. | |
dc.format.extent | 89 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Cómbita, M. (2024). Estrategia educomunicativa Latinas Empowered, para el empoderamiento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/20050 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | Educomunicación | |
dc.subject.keywords | Igualdad de género | |
dc.subject.keywords | Lenguajes artísticos | |
dc.subject.lemb | Defensores de derechos humanos | |
dc.subject.lemb | Violencia contra la mujer | |
dc.subject.lemb | Cambio social | |
dc.title | Estrategia educomunicativa Latinas Empowered, para el empoderamiento y defensa de los derechos humanos de las mujeres. | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dcterms.bibliographicCitation | Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. Siglo XXI Editores. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bachelard, G. (1985). Libido, razón, conocimiento y espíritu científico. Hacia una comprensión alternativa de la noción de obstáculo epistemológico. | |
dcterms.bibliographicCitation | Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV (7-8), 59-77. Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación - Dialnet (unirioja.es) | |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón J. & López, D. (s.f). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: aportes en el proceso de formación para la transformación. I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. (1). 3-7. https://pedagogiaemancipatoria.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/04/pedagog c3adas-eman-lc3b3pez-cardona-y-calderc3b3n.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República (2024). No más feminicidios: protección, justicia y acción. https://www.camara.gov.co/no-mas-feminicidios-proteccion-justicia-y-accion#:~:text= Al%20aterrizar%20dichas%20cifras%20a,violencia%20sexual%20y%2012.327%20han | |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación (2022, julio). Política pública de equidad de género para las mujeres: Hacia el desarrollo sostenible del país (Documento CONPES 4180). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4080.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020a). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion mujer-mercado-laboral.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2020b). Encuesta continua de hogares. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/MERCLAB-Microdatos | |
dcterms.bibliographicCitation | Frascara, (2017). Diseño gráfico y comunicación. Infinito: Buenos Aires, Argentina https://catedragrafica1.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/09/diseno-y-comuni cacion.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores https://fhcv.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimi do.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | García, O. (2017). Judy Chicago y los orígenes del arte feminista en Norteamérica, [Trabajo fin de grado Universidad de Valencia]. https://roderic.uv.es/items/4a68d582-b1a2-4d59-9025-69be46fe23a5 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gumucio, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, vol. (XXX), 58, https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hooks, B. (2015). Afán: raza, género y política cultural. Ed. Traficantes de sueños. Mapas. https://traficantes.net/sites/default/files/map66_Af%C3%A1n_web.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Ciencias de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2021). Violencia intrafamiliar durante la pandemia por COVID-19. https://www.medicinalegal.gov.co/blog/-/blogs/violencia-intrafamiliar-durante-la-pand emia-por-covid-19 | |
dcterms.bibliographicCitation | Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. Ciespal – Cesap - Radio Nederland. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42036.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1448 de 2011 (2011, 10 de junio). Congreso de la República. Diario Oficial N. o 48.096. https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2024/05/10.-Ley_1448_2011. pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1257 de 2008 (2008, 4 de diciembre). Congreso de la República. Diario Oficial N. o 43.193. https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 581 de 2000 (2000, 31 de mayo). Congreso de la República. Diario Oficial N. o 44.026. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5367 | |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas (s.f.). Objetivo 5—Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas: ¿se deja algo en el tintero el ODS 5? https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-5-lograr-la-igualdad-de-genero-y-em poderar-todas-las-mujeres-y-las-ninas-se-deja-algo-en-el |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: