Barreras y facilitadores en implementación de metodología kanban en interventoría HSE

dc.contributor.advisorCárdenas Otaya, Luis Alberto
dc.contributor.authorAlfaro García, Javier
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-01T22:24:49Z
dc.date.available2025-07-01T22:24:49Z
dc.date.issued2024-10-23
dc.descriptionReconocer las barreras y los facilitadores que intervienen en la implementación de la metodología Kanban, a través de un caso de estudio, como estrategia de gestión de proyectos en los procesos de interventoría HSE de la Empresa APPLUS + Colombia
dc.description.abstractLa gestión de proyectos es uno de los pilares fundamentales del modelo de planeación empresarial, que se requiere para garantizar la incorporación de protocolos gerenciales en búsqueda del éxito empresarial, que se instrumentaliza mediante metodologías ágiles. En esta investigación se busca reconocer las barreras y los facilitadores que intervienen en la implementación de la metodología ágil Kanban, a través de un caso de estudio, como estrategia de gestión de proyectos en los procesos de interventoría HSE de la Empresa APPLUS + Colombia, para lo que se requiere identificar las barreras en la implementación, los facilitadores, así como formular estrategias que permitan solucionar las dificultades detectadas. Dentro de los resultados del estudio se detectaron dificultades o barreras en la incorporación de Kanban, como la resistencia al cambio y la carencia acerca del nuevo modelo, causan rechazo por parte de los colaboradores. Pero también se debe señalar que se observan facilitadores del proceso, tales como el aumento de flujo de trabajo, el cumplimiento de tareas, la mayor organización del trabajo en equipo, la reducción en la acumulación de tareas. Todos estos eventos permiten sugerir la implementación de capacitaciones de forma permanente y continua, en cuanto a la planificación estratégica enfocada como herramienta de gestión que controla los stocks según la demanda del mercado, permitiendo que los procesos se realicen con mayor productividad, organización y eficiencia, mejorando el manejo de inventarios, reduciendo tiempos y costos y ofreciendo un mejor servicio a los clientes tanto internos como externo.
dc.format.extent74 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlfaro, J. (2024). Barreras y facilitadores en implementación de metodología kanban en interventoría HSE. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21159
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectgestión de proyectos
dc.subjectmetodologías ágiles
dc.subjectfacilitadores y barreras de la adopción de Kanban
dc.subjectmejoramiento continuo
dc.subject.lembPlanificación empresarial
dc.subject.lembÉxito en los negocios
dc.subject.lembDesarrollo de procesos
dc.titleBarreras y facilitadores en implementación de metodología kanban en interventoría HSE
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAcuña, J., Osuna, N., Flores, J., & Rosales, R. (2022). Hacia la selección de una metodología adecuada de gestión de proyectos de TI. 631–643
dcterms.bibliographicCitationAvellaneda, S., & Cubillos, M. (2022). Lineamientos y herramientas para el desarrollo de auditorías ágiles , en el marco de los procesos auditores que desarrollan las Oficinas de Control Interno o quienes hacen sus veces. 1–32
dcterms.bibliographicCitationBelém, J., & De Macedo, A. (2019). Método Kanban como herramienta de Control de Gestión. 1018–1027. http://idonline.emnuvens.com.br/id
dcterms.bibliographicCitationCastellano, L. (2019). Kanban. Metodología para aumentar la eficiencia de los procesos. 3C Tecnología. Glosas de innovación aplicadas a la pyme. 8(1), 30–41. https://doi.org/10.17993/3ctecno/2019
dcterms.bibliographicCitationCastillo, M., & Guaña, J. (2024). Kanban : Una metodología ágil para la gestión eficiente del flujo de trabajo en el desarrollo de software , una revisión sistemática. Revista Ingenio Global, 3(1), 17–30
dcterms.bibliographicCitationCorrea, D., Ramírez, D., & Lancheros, L. (2022). Aplicación de metodologías ágiles para la planificación de proyectos de infraestructura vial en Bogotá. Universidad EAN.
dcterms.bibliographicCitationDa Silva, M., & Volante, C. (2019). La importancia del sistema Kanban para la gestión y control de stock de una empresa. 629–640.
dcterms.bibliographicCitationFlores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V.-M., Valdés-González, H.-M., & Reyes-Bozo, L. (2021). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Revista Científica, 43(1), 38–49. https://doi.org/10.14483/23448350.18332
dcterms.bibliographicCitationFuentes, O., Mójica, N., & Gaviño, G. (2021). Modelo de optimización del área del recibo del CEDIS de productos terminados S. A. de C. V. basado en la metodología Kanban. Revista Investigación Operacional, 42(4), 510–528.
dcterms.bibliographicCitationHadida, S., & Troilo, F. (2020). La agilidad en las organizaciones: Trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascadaen un contexto de ambigüedad y transformación digital. www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. (2019). Metodología de la investigación (Mc Graw Hill Education (ed.); Sexta edic).
dcterms.bibliographicCitationLapicki, R., & Terlato, A. (2021). Empresas ágiles: Claves para sobrevivir a la complejidad del ambiente. www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html
dcterms.bibliographicCitationLeón, A., & Checa, M. (2022). Uso de los tableros KANBAN como apoyo para el desarrollo de las metodologías ágiles. Revista Universidad y Sociedad, 14(S2), 208–214.
dcterms.bibliographicCitationMontenegro, L., Jiménez, J., Castelblanco, L., & León, M. (2019). Propuesta de metodologías Ágiles para la formulación de proyectos MGA. Universidad EAN.
dcterms.bibliographicCitationPinedo, A. (2023). Metodología Kanban y gestión de proyectos en empresas constructoras de la provincia de San Martín - 2023
dcterms.bibliographicCitationRamírez, J., & Girón, H. (2023). Mejora de procesos para la otorgación de créditos: Aplicación de la metodología Kanban. Revista Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 57–75.
dcterms.bibliographicCitationRiaño, N. (2021). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos.
dcterms.bibliographicCitationRivera, A. (2020). Propuesta para la implementación de un sistema de suministro utilizando Kanban electrónico en un proceso de logística interna de un proveedor automotriz.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A., Ramos, H., & Mancipe, Á. (2024). Aplicación de Metodologías Ágiles en el Proceso de Diseño de una Obra Civil. 1–52.
dcterms.bibliographicCitationTorres, F. (2021). Planificación y analisis financiero den un proyecto de renovación de redes locales de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., por medio de metodologías ágiles. Universidad Católica de Colombia, 1– 130.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_AlfaroJavier_2024
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AlfaroJavier_2024
Size:
125.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: