Fortalecimiento de Tienda Doña Margarita a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez , Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorPérez Bustamante , Manuel José
dc.contributor.authorGonzález Sánchez , Luis Alejandro
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-04T19:02:22Z
dc.date.available2025-09-04T19:02:22Z
dc.date.issued2025-05-13
dc.descriptionProponer estrategias encaminadas a fortalecer Tienda Doña Margarita a partir de las herramientas y metodologías de gerencia de proyectos más adecuadas con el fin de garantizar su sostenibilidad económica.
dc.description.abstractEn esta investigación se presentó el análisis de factores económicos que influyen negativamente en la sostenibilidad económica de la tienda Doña Margarita ubicada en Bahía Málaga, Valle del Cauca mediante la metodología cualitativa. Como segundo punto se buscaron metodologías de proyectos para implementar en el negocio para aumentar su estabilidad en el tiempo y como consecuencia de esta indagación se optó por aplicar la metodología Kanban en estrategias que permitan aumentar la rentabilidad de esta tienda en la zona rural del municipio de Buenaventura. Para agregar, se realizó una entrevista que permitiera tener de primera mano los hábitos, ingresos, ventas y gastos por día de este negocio rural para identificar qué medidas se pueden implementar para disminuir costos operativos implementando una metodología ágil de proyecto. Por último, una vez se obtuvo la información detallada del negocio, esta fue codificada para posteriormente realizar un análisis de resultados y verificar si se cumplieron los objetivos planteados en este proyecto
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationPérez Bustamante M.J., & González Sánchez, L.A. (2025). Fortalecimiento de Tienda Doña Margarita a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21876
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectmethodologies in project management
dc.subjectbusiness
dc.subjectrural
dc.subjectsustainability
dc.subjecteconomic
dc.subject.keywordsmetodologías en gerencia de proyectos
dc.subject.keywordsnegocio
dc.subject.keywordsrural
dc.subject.keywordssostenibilidad económica
dc.titleFortalecimiento de Tienda Doña Margarita a partir de herramientas y metodologías de gerencia de proyectos que impulsen su sostenibilidad económica
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlejandro, A., et al. (2020). Sostenibilidad de negocios rurales en Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 1-15. Bernal Torres, C. A. (2022). Cómo elaborar un proyecto de investigación científica. En Metodología de la investigación (pp. 104-139). Pearson Educación. Bernal Torres, C. A. (2022). Redacción del anteproyecto. En Metodología de la investigación (pp. 260-277). Pearson Educación. Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48. Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. Deloitte. (2020). Global Powers of Retailing. Espinosa, H. R., Gómez, C. J. R., & Betancur, L. F. R.. (2018). Factores Determinantes de la Sostenibilidad de las Agroempresas Asociativas Rurales. Revista De Economia E Sociologia Rural, 56(1), 107–122. Euromonitor. (2020). Retail in Colombia. FAO. (2020). Desarrollo rural sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos y oportunidades. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/documents/card/en/c/ca8563es FAO (2020). El mercado de productos orgánicos y de comercio justo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé). (2020). Caso de éxito: Cooperativa de Productores de Café de la Región de Quindío. Freeman, R. E. (1984). Strategic management: A stakeholder approach. Cambridge University Press. Gobierno Nacional incrementa los precios de la gasolina y el Acpm desde este sábado. (2024, abril 13). Diario La República. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). El planteamiento del problema en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 38-67). McGraw-Hill. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2020). Impacto del cambio climático en la producción agrícola. Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia. (9 de diciembre de 2020). ¿Qué es un proyecto de investigación? [Archivo de video]. YouTube. Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing management. Pearson Education. Laiseca, A. M. F., Trejos, P. A. L., & Valencia, C. I. C. (2021). La sostenibilidad territorial: Una apuesta desde la gestión empresarial en el departamento del Quindío *. [Territorial Sustainability: an Endeavour of the Departmental Business Management Sustentabilidade territorial: uma aposta do departamento de gestão de negócios] Semestre Económico, 24(56), 271-297. Lambin, J. J. (2017). Marketing estratégico. McGraw-Hill. Ley 590 de 2000 - Gestor Normativo. (s/f). (enlace no disponible) Ley 1450 de 2011 - Gestor Normativo. (s/f). (enlace no disponible) Luis Felipe, O. T., Holmes Rodríguez Espinosa, & Pérez Peña, R. E. (2022). Caracterización del agro emprendimientos asociativos rurales en Antioquia para el fortalecimiento de la acción colectiva y el desarrollo local. [Characterization of rural associative Agroenterprises in Antioquia for the strengthening of collective action and local development] Jangwa Pana, 21(2), 146-161. Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396. McClelland, D. C. (1961). The achieving society. Van Nostrand. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Política de desarrollo rural. Moreno-Sánchez**, R. (2023, octubre 7). Las mujeres piangüeras: raíces de la Conservación en Bahía Málaga. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/las-mujerespiangueras-raices-de-la-conservacion-en-bahia-malaga/ Mosquera, O., & Manuel, J. (2024). Caracterización del Emprendimiento Rural en el Corregimiento de Montebello de Santiago de Cali. Motta, Y. (2018). Metodologías para la sostenibilidad de los proyectos. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 8(8), 22–32. https://doi.org/10.22463/24221783.4171 Objetivos de Desarrollo Sostenible. (s/f). UNDP. OCDE (2019). Gestión de inventarios y reducción de costos. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2019). Desarrollo rural y reducción de la pobreza. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2020). Perspectivas económicas de América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020, 21 de mayo). Modelo de tiendas comunitarias de PNUD Colombia reactiva la economía en zonas rurales. Recuperado de (enlace no disponible) Porter, M. E. (1980). Competitive strategy: Techniques for analyzing industries and competitors.Free Press. Project-Management Institute. (2021). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) (7.ª ed.). Project Management Institute. Schwaber, K. (2004). Agile project management with Scrum. Microsoft Press. Schwaber, K., & Sutherland, J. (2017). La guía de Scrum. Scrum Alliance. Universidad de Harvard (2019). Diferenciación y competitividad en el mercado. Harvard Business Review. Universidad de los Andes (2018). La importancia de la ubicación en la competitividad de las tiendas. Universidad de los Andes. Universidad de Oxford (2020). El uso de herramientas de gestión de proyectos en la colaboración y la comunicación. Universidad de Oxford. Universidad de Stanford (2019). La competencia intensa en el mercado y su impacto en la rentabilidad. Universidad de Stanford.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_PerezManuel-GonzalezAlejandro_2025.pdf
Size:
641.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_PerezManuel-GonzalezAlejandro_2025.pdf
Size:
134.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: