Evaluación de iniciativas y políticas públicas en agroecología con comunidades en transición hacia la agroecología en el departamento de Nariño
dc.contributor.advisor | Fuentes Doria, Deivi David | |
dc.contributor.author | Iguá Beltrán, Catherine Shirley | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-09-01T16:01:33Z | |
dc.date.available | 2025-09-01T16:01:33Z | |
dc.date.issued | 2024-12-29 | |
dc.description | Evaluar el impacto de las iniciativas y las políticas públicas asociadas a la agroecología que se aplican en comunidades en proceso de transición hacia la agroecología en el Departamento de Nariño | |
dc.description.abstract | El presente estudio, titulado "Evaluación de iniciativas y políticas públicas en agroecología con comunidades en transición hacia la agroecología en el departamento de Nariño" se centra en analizar el impacto de políticas públicas y prácticas agroecológicas en tres municipios de Nariño, Colombia. A través de encuestas a 80 miembros de organizaciones comunitarias, se busca identificar avances y desafíos en la implementación de estas políticas, que tienen como objetivo fortalecer la soberanía alimentaria y promover la economía campesina. Los resultados muestran que el 84% de los encuestados conoce políticas relacionadas con la agroecología, aunque no se encontró una relación estadística significativa entre este conocimiento y la mejora en prácticas agroecológicas. Sin embargo, el 45% de los participantes considera que el avance en la implementación de estas políticas es positivo. Se destaca la importancia de la participación comunitaria y la educación, ya que un mayor nivel educativo se asocia con roles de mayor responsabilidad en la comunidad. El estudio también revela que las comunidades locales y entidades nacionales son los principales líderes de las iniciativas agroecológicas. A pesar de los avances, persisten problemas de exclusión social y dependencia de modelos agrícolas convencionales. Las recomendaciones incluyen fortalecer la educación en agroecología, promover la igualdad de género y mejorar la infraestructura rural. Aunque el avance ha sido lento, las comunidades han comenzado a adoptar prácticas agroecológicas, lo que resalta la necesidad de fortalecer la institucionalidad para asegurar la sostenibilidad de estas iniciativas. | |
dc.description.abstract | The study entitled "Evaluation of public initiatives and policies in agroecology with communities in transition towards agroecology in the department of Nariño" focuses on analyzing the impact of public policies and agroecological practices in three municipalities of Nariño, Colombia. Through surveys of 80 members of community organizations, the aim is to identify progress and challenges in the implementation of these policies, which aim to strengthen food sovereignty and promote the peasant economy. The results show that 84% of respondents are aware of policies related to agroecology, although no significant statistical relationship was found between this knowledge and the improvement in agroecological practices. However, 45% of participants consider that progress in the implementation of these policies is positive. The importance of community participation and education is highlighted, since a higher educational level is associated with roles of greater responsibility in the community. The study also reveals that local communities and national entities are the main leaders of agroecological initiatives. Despite progress, problems of social exclusion and dependence on conventional agricultural models persist. Recommendations include strengthening education in agroecology, promoting gender equality and improving rural infrastructure. Although progress has been slow, communities have begun to adopt agroecological practices, highlighting the need to strengthen institutions to ensure the sustainability of these initiatives | |
dc.format.extent | 43 páginas | |
dc.identifier.citation | Iguá Beltrán, C. (2024). Evaluación de iniciativas y políticas públicas en agroecología con comunidades en transición hacia la agroecología en el departamento de Nariño. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21850 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Politicas publicas | |
dc.subject.keywords | Agroecologia | |
dc.subject.keywords | Seguridad alimentaria | |
dc.subject.keywords | Public policies | |
dc.subject.keywords | agroecology | |
dc.subject.keywords | agroecological transition | |
dc.subject.keywords | food security | |
dc.subject.lemb | Ecología Agrícola | |
dc.subject.lemb | Seguridad Alimenticia | |
dc.subject.lemb | Políticas Publicas | |
dc.title | Evaluación de iniciativas y políticas públicas en agroecología con comunidades en transición hacia la agroecología en el departamento de Nariño | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Cevalos, S. M., Urdaneta, O. F., & Jaimes, E. (02 de Junio de 2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio. Revista de Ciencias Sociales Universidad del Zulia. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28060161012/html/ FAO, F. a. (13 de Julio de 2021). Mapeo de iniciativas y procesos agroecológicos colectivos en Colombia. Obtenido de Food and Agriculture Organization of the United Nations: https://www.youtube.com/watch?v=K13Jwz3eANQ García, J. A. (2021). Criterios para un marco de políticas públicas de transición hacia la agroecologia en Colombia. Bogotá - Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81427/80037702.2021.pdf?sequence=5&is Allowed=y Mateus, M. L. (3 de Marzo de 2016). La agroecología como opción política para la paz en Colombia. (C. Política, Ed.) Universidad Nacional de Colombia, 21, 91. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62479/60291-311309-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Osorio, A. A., & Gordo, E. V. (26 de Agosto de 2022). Agricultura urbana comunitaria: Escalamiento de la agroecología política en tres escenarios presentes en el sur de Bogotá. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82154?show=full Pachón, E. M. (11 de Julio de 2023). Fortalecimiento de capacidades para la innovación en la agricultura campesina, familiar y comunitaria en la zona Andina de Nariño, Colombia. Obtenido de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/38743 RENAF, R. N., & MAELA, M. A. (2020). Construyendo el Sendero Político de la Agroeología En Colombia. Obtenido de Asociación de Trabajo Interdisciplinario - ATI: https://ati.org.co/documento-de-posicion-politica-de-renaf-y-maela-politica-publica-enagroecologia/ Acevedo, Á., y Jiménez, N. (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Editorial Universidad del Rosario. Doi: doi.org/10.12804/tp9789587842326 Agricultura Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Desde 1967 / Ciencia para cultivar el cambio. CIAT Políticas en Síntesis No. 1 Febrero 2013. Catacora, G., Piepenstock, A., Sotomayor, C., Cuentas, D., Cruz, A., y Delgado, F. (2015). Del conocimiento indígena y campesino a la regulación nacional: breve reseña de la historia de la agroecología en Bolivia. Agroecología 10 (2): 85-92, 2015. Cevallos, M., Urdaneta, F., & Jaimes, E. (2019). Desarrollo de sistemas de producción agroecológica: Dimensiones e indicadores para su estudio, XXV(3), 172-185. https://www.redalyc.org/journal/280/28060161012/html/ Diaz, J., Avila, L., Forero, E. (2020). Análisis crítico de la política de crecimiento verde. 14,2020. http://economiasur.com/2016/08/los-limites-de-la-economia-verde/ FAO. 2024. SEMBRANDO CAPACIDADES. Recuperado de https://sembrandocapacidades.fao.org.co/ Fur, L. (2016). Los límites de la economía verde. http://economiasur.com/2016/08/loslimites-de-la-economia-verde/ Gonzales, Mirienci. 2019. Agroecología para la Paz: La incidencia de las organizaciones campesinas en la construcción de la política pública de Desarrollo Rural Integral en Guadalajara de Buga. 109 p. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/dd688d04- 855b-4dad-8752-5f7dbc0a9619/content Guardela, Luis. (2020). Evolución de la política del cambio climático en Colombia. 69(20). DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.epcc MADR. Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria. Taller para la construcción de Política Pública para el fomento de la Agroecología y el reconocimiento de los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) en Colombia. Bogotá, 18 de junio de 2018. Mateus, L. (2016). La agroecología como opción política para la paz en Colombia. Ciencia Política, 11(21), 57-91. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58276 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017). Resolución 464 Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la agricultura campesina, familiar y comunitaria y se dictan otras disposiciones. https://vlex.com.co/vid/resolucion-numero-000464- 2017-703158829#:~:text=Febrero%20de%202018- ,Resoluci%C3%B3n%20n%C3%BAmero%20000464%20de%202017%2C%20por%20la%20cu al%20se%20adoptan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. Nichols, C. & Altieri, M. (2018). Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. UNED, vol. 11, núm. 1, Suppl., pp. s55-s61. https://www.redalyc.org/journal/5156/515661223008/html/ León-Sicard, Tomas., Sánchez de Prager, Marina., Rojas, Leidy., Ortiz, Juan., Bermúdez, Juan., Acevedo, Alvaro., Angarita, Arlex. (2015). Hacia una historia de la agroecología en Colombia. Universidad Nacional De Colombia - Instituto de Estudios Ambientales Sede Bogotá; Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional de Colombia Facultad Administración de Empresas - Medellín, Colombia; Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Agroecología 10 (2): 39-53, 2015 Ley 2294 del 19 de mayo de 2022. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND2023/Ley_2294_del_19_de_mayo_de_2023.pdf Pl 07 De 2022 Senado – Cesar Pachón, “Por Medio Del Cual Se Promueve La Agroecología En Colombia, Se Conforma La Mesa Técnica Para La Formulación De Un Plan Nacional De Agroecología - Pna, Se Plantean Estrategias E Incentivos Para La Producción, Comercialización, Transformación Y Consumo De Productos Agroecológicos En El Territorio Nacional Y Se Dictan Otras Disposiciones”, Pl 144 De 2022 Senado – Robert Daza, Por Medio Del Cual Se Fomenta La Agroecología En Colombia, Se Crea La Dirección De Agroecología Nacional, Se Brindan Los Lineamientos Para La Construcción Del Plan De Agroecología Nacional Y Se Dictan Otras Disposiciones. RENAF Y MAELA. (2020). Construyendo el sendero político de la agroecología en Colombia. 16 p. https://agriculturafamiliar.co/documento-de-posicion-politica-de-renaf-y-maela/ Sembrando Capacidades. 2021. Documento propuesta de lineamientos de política pública en agroecología para Colombia. 82 p. http://sembrandocapacidades.fao.org.co/wpcontent/uploads/2021/11/V-FINAL-DOCUMENTO-POLITICA-PUBLICA-ESPAN%CC%83OL-VWEB.pdf Valdivia, M. & Le Coq, JF. (2021). Hacia una hoja de ruta para el escalamiento de la Agroecología en Colombia: un análisis de las políticas, programas y factores limitantes actuales. Programa de investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) y Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT. 11,25. https://ccafs.cgiar.org/es/resources/publications/hacia-una-hoja-de-ruta-para-el-escalamientode-la-agroecologia-en-0 Vivas, J. (2021). Criterios para un marco de políticas públicas de transición hacia la agroecología en Colombia. Universidad Nacional. 227 p. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81427/80037702.2021.pdf?sequence=5&is Allowed=y Altieri, M. A. (2018). Agroecology: The science of sustainable agriculture. CRC Press. FAO. (2021). The state of food and agriculture 2021: Transforming food systems for rural prosperity. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Guzmán, E., & Woodgate, G. (2020). Agroecology for food sovereignty: Social movements and agrarian change. Earthscan. Rodríguez, M., & Vargas, P. (2020). Inclusión social en políticas agrícolas: Un enfoque multidimensional. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 45-67. DANE. (2020). Ruralidad y desarrollo agrícola en Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Caro, J., & Paredes, M. (2019). Políticas públicas y agroecología: El papel de las comunidades locales en la implementación efectiva. Revista de Agroecología y Desarrollo Rural, 12(3), 45-58. Recuperado de https://www.revistas.agroecologia.com/articulos/12-3/45-58 Figueroa, P., Rodríguez, G., & Sánchez, D. (2020). El impacto del nivel educativo en la participación comunitaria en proyectos rurales. Estudios Sociológicos, 18(2), 120-134. Recuperado de https://www.estudiossociologicos.com/articulo/18-2/120-134 García, M., & Sánchez, A. (2018). Evaluación de políticas públicas agroecológicas: Un estudio de caso en Nariño, Colombia. Revista de Políticas Agroecológicas, 6(4), 45-67. Recuperado de https://www.revistaspolagroecologicas.com/articulos/6-4/45-67 Gómez, J., Torres, A., & Pérez, L. (2018). El impacto de la experiencia en prácticas agroecológicas sostenibles en comunidades rurales. Revista Latinoamericana de Agricultura Sostenible, 22(1), 77-91. Recuperado de https://www.revistas.agriculturelatam.com/articulos/22- 1/77-91 López, R., & Rodríguez, F. (2017). Desafíos en la implementación de políticas públicas en agroecología: Un análisis comparativo. Revista Internacional de Desarrollo Rural, 15(2), 34- 50. Recuperado de https://www.revistadesarrollorural.com/articulos/15-2/34-50 Sánchez, F., & Pérez, L. (2021). Percepción y evaluación de políticas agroecológicas en comunidades rurales: Un análisis desde la práctica. Agroecología y Sostenibilidad, 9(1), 82-95. Recuperado de https://www.agroecologiaysostenibilidad.com/articulos/9-1/82-95 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: