Investigación sobre gestión integral de residuos sólidos generados en procesos de ALPIGRAMA S.A.
dc.contributor.advisor | Cárdenas Otaya, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Castro Garzón, Natalia Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-11T22:44:43Z | |
dc.date.available | 2025-07-11T22:44:43Z | |
dc.date.issued | 2024-06-27 | |
dc.description | Generar estrategias para la Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, para el proceso productivo de la empresa Alprigrama S.A.S. | |
dc.description.abstract | Esta monografía tiene como propósito general generar estrategias para la Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, para el proceso productivo de la empresa Alprigrama S.A.S. Para lograr el cumplimiento del objetivo general, en primer lugar; se identifican los residuos sólidos generados en el proceso productivo de la empresa Alprigrama S.A.S. Asimismo, se categorizan los diferentes tipos de residuos sólidos generados en el proceso productivo de la empresa, clasificándolos según su origen, composición y riesgos. Finalmente, se proponen estrategias enfocadas en la reducción en la fuente, reutilización y reciclaje de residuos sólidos en el proceso productivo de la organización. Metodológicamente; es una investigación de tipo Descriptiva, debido a que se genera un conjunto de estrategias para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Asimismo, el enfoque de la investigación es Mixto ya que el desarrollo de los objetivos específicos tiene aspectos cualitativos como cuantitativos. Además, las fuentes de información utilizadas en el desarrollo de la investigación, son de tipo primaria (Entrevista Semiestructurada y Observación Participante) y secundaria (Normatividad relacionada con el manejo de residuos sólidos). | |
dc.format.extent | 49 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Castro, N. (2024). Investigación sobre gestión integral de residuos sólidos generados en procesos de ALPIGRAMA S.A. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21338 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Gestión Integral | |
dc.subject | Proceso Productivo | |
dc.subject | Residuos Sólidos | |
dc.subject.lemb | Tratamiento de residuos | |
dc.subject.lemb | Residuos sólidos | |
dc.subject.lemb | Residuos industriales | |
dc.title | Investigación sobre gestión integral de residuos sólidos generados en procesos de ALPIGRAMA S.A. | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Monografía | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Bogotá. (2016). Guía para la gestión y manejo integral de residuos sólidos. Secretaría de Ambiente. Recuperado: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/residuossolidos-sda | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Bucaramanga. (2018). PGIRS: Generalidades del Plan de gestión integral de residuos sólidos de la ciudad de Bucaramanga. Recuperado de: https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2022/03/plan_de_gestion_integral_d e_residuos_solidos_bucaramanga_2016-2027.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Alprigrama S.A.S. (2023). Informe Interno del Estado actual de la gestión de residuos en la empresa. Recuperado de: https://www.alprigrama.com/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2018). Informe sobre residuos sólidos. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/09/20/global-waste-to-growby-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-taken-world-bank-report | |
dcterms.bibliographicCitation | Bohórquez, T. (2022). Formulación del plan gestión integral de residuos sólidos en la Plaza de Mercado de Soacha, para el aprovechamiento de residuos orgánicos. Universidad Libre. Departamento de Ingeniería Ambiental. Bogotá. | |
dcterms.bibliographicCitation | Breukers, L., y Puentes, F. (2021). Tratamiento de residuos sólidos en el marco del servicio público de aseo. Bogotá. Banco Mundial. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castro, M. (2023). ¿Qué es la incineración de residuos y por qué no es una solución para Colombia? Artículo de Greenpeace Colombia. Scielo | |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia. Decreto 4741: por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718 | |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia. Decreto 1713. Por la cual se establecen las siguientes definiciones en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542 | |
dcterms.bibliographicCitation | Comité Técnico Ambiental y Sanitario. (2021). Implementación del plan de gestión integral de residuos en la Universidad Industrial de Santander. PGIRS. Recuperado de: http://www.ins.gov.co/lineasdeaccion/RedNacionalLaboratorios/Documentos%20de%20in ters%20SRNL/PGIRH%20INS.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2018). Boletín técnico – Cuenta Ambiental y Económica de Flujo de Materiales – Residuos Sólidos. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambiental s/cuenta s-residuos/Bt-Cuenta-residuos-2016p.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, A., Cardozo, A. (2022). Análisis de la gestión de los residuos orgánicos en Colombia a través de la visualización del marco legal vigente representado por medio de un dashboard. Universidad de La Salle. Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Bogotá. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Codesarrollo. (2022). Manual para el Manejo Integral de Residuos Sólidos: Cómo reducir costos e impacto ambiental. Primera Edición. Bogotá, Colombia | |
dcterms.bibliographicCitation | González, Y. y Villalobos, J. (2021). Manejo ambiental de residuos orgánicos: Estado del arte de la generación de compostaje a partir de residuos sólidos. Revista Tecnología en Marcha, v. 34(2), p. 16. Recuperado: http://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i2.4843 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Baptista, P Y Fernández, C. (2017). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Sexta Edición. México D.F. | |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. Guía para la implementación de la Gestión Integral de Residuos – GTC 86. Bogotá. Recuperado de: https://docs.google.com/file/d/0B7IuWY0NcvzRENFVXFaLTNNMWs/edit | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Medio Ambiente. (2021). Guía: Selección de tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2019). Solid Waste Management and Climate Change. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: