Marcos de trabajo ágil para la adopción de innovaciones en prácticas agrícolas sostenibles: barreras, facilitadores y estrategias en el contexto de palmira

dc.contributor.advisorCárdenas Otaya, Luis Alberto
dc.contributor.authorCifuentes Velasco, Yudi Ximena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-03T21:29:56Z
dc.date.available2025-07-03T21:29:56Z
dc.date.issued2024-10-27
dc.descriptionProponer un conjunto de estrategias basadas en marcos de trabajo ágil para promover la adopción y ejecución de prácticas agrícolas sostenibles en Palmira, con el propósito de superar las barreras y potenciar los facilitadores identificados.
dc.description.abstractEl presente estudio analiza las barreras y facilitadores para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en Palmira, Colombia, a través de un enfoque de trabajo ágil que permita a los agricultores una gestión más adaptativa, el problema central radica en las dificultades que enfrentan los productores para implementar prácticas sostenibles debido a factores estructurales, económicos y de acceso a recursos. La investigación se desarrolló mediante un cuestionario estructurado, evaluando variables clave como la capacitación, los costos iniciales, la infraestructura y la disponibilidad de recursos naturales; los hallazgos preliminares revelan que la falta de capacitación adecuada y el costo inicial elevado son percibidos como barreras significativas, mientras que el apoyo financiero y el acceso a infraestructura adecuada emergen como factores facilitadores, la integración de marcos de trabajo ágiles permite una flexibilidad en la gestión agrícola que responde a las condiciones cambiantes del entorno de producción. Este estudio resulta relevante para la sostenibilidad agrícola en la región, ya que ofrece una visión clara sobre las necesidades y desafíos específicos que enfrentan los agricultores locales; además, presenta una propuesta metodológica para superar estos obstáculos mediante el uso de metodologías ágiles, adaptando las prácticas agrícolas sostenibles a las condiciones locales. Los resultados de esta investigación aportan elementos valiosos para el desarrollo de políticas que faciliten la adopción de prácticas sostenibles y fortalezcan la resiliencia del sector agrícola en un contexto de cambio climático y restricciones de recursos.
dc.description.abstractThis study examines the barriers and facilitators for adopting sustainable agricultural practices in Palmira, Colombia, through an agile work approach that allows farmers a more adaptive management strategy. The central issue lies in the difficulties producers face in implementing sustainable practices due to structural, economic, and resource-access factors. The research was conducted through a structured questionnaire, evaluating key variables such as training, initial costs, infrastructure, and natural resource availability. Preliminary findings reveal that inadequate training and high initial costs are perceived as significant barriers, while financial support and access to adequate infrastructure emerge as facilitating factors. The integration of agile frameworks enables flexible agricultural management that adapts to changing production conditions. This study is relevant to agricultural sustainability in the region, as it offers a clear understanding of the specific needs and challenges local farmers face. Additionally, it proposes a methodological approach to overcoming these obstacles by applying agile methodologies, adapting sustainable agricultural practices to local conditions. The results provide valuable insights for developing policies that facilitate the adoption of sustainable practices and strengthen the resilience of the agricultural sector amid climate change and resource constraints.
dc.format.extent41 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCifuentes, Y. (2024). Marcos de trabajo ágil para la adopción de innovaciones en prácticas agrícolas sostenibles: barreras, facilitadores y estrategias en el contexto de palmira. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21217
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectprácticas agrícolas sostenibles
dc.subjecttrabajo ágil
dc.subjectbarreras
dc.subjectfacilitadores
dc.subjectinfraestructura
dc.subjectcapacitación
dc.subject.keywordssustainable agricultural practices
dc.subject.keywordsagile work
dc.subject.keywordsbarriers
dc.subject.keywordsfacilitators
dc.subject.keywordsinfrastructure
dc.subject.keywordstraining
dc.subject.lembDesarrollo sostenible
dc.subject.lembCrecimiento sostenible
dc.subject.lembAdministración de recursos
dc.titleMarcos de trabajo ágil para la adopción de innovaciones en prácticas agrícolas sostenibles: barreras, facilitadores y estrategias en el contexto de palmira
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAltieri, M. A., Koohafkan, P., & Holt G., E. (2012). Agricultura verde: Fundamentos agroecológicos para diseñar sistemas agrícolas biodiversos, resilientes y productivos. Agroecología., 7, 7-18. doi:https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/170961/146181
dcterms.bibliographicCitationBalanta L., S. (2017). Implementación de un sistema productivo de cilantro (Coriandrum sativum), variedad unapal precoso como modelo sostenible de pr sostenible de producción agrícola en el corr oducción agrícola en el corregimient egimiento de Ro o de Rozo, Palmira. Obtenido de Universidad de la Salle. : https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1006&context=ingenieria _agronomica
dcterms.bibliographicCitationCachay Ch., D. L. (2021). Evaluación del desarrollo sostenible de los sistemas de producción agrícola que usan agua de riego del ACP Tilacancha, en las comunidades de San Isidro del Maino y Levanto. Obtenido de [Tesis de grado] Universidad Nacional.: https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/2231/Cachay%2 0Chuquizuta%20Deysi%20Lizbeth.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationCeballos R., L. M., & Duque Q., V. M. (2024). Estrategias de Mejoramiento de la Gestión de la Cadena de Suministro para una Productora y Comercializadora de Verduras Orientales de la Zona Rural del Municipio de Palmira. Obtenido de Repositorio Institucional UNAD: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/60411/lmceballosre.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationDurán C., C. V., & Gaona C., R. (2011). Genómica de modelación en los Nuevos Escenarios de la Ganadería Bovina Tropical. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34406963/MEMORIAS_..Genomicay_Model acion_en_los_nuevos_Escenarios_de_la_Ganaderia_Bovina_Troipical____Univ_Nacional__Palmira__Colombia_Junio_2011-libre.PDF?1407756763=&responsecontent-disposition=inline%3B+filename%3
dcterms.bibliographicCitationFernández, M. (2011). Gestión de residuos orgánicos de uso agrícola: Contaminación por fósforo procedente de la fertilización orgánica de suelos agrícolas. Obtenido de Universidad de Santiago de Compostela.: https://www.researchgate.net/profile/LugoIbader/publication/338544738_Lopez_Mosquera_ME_Sainz_Oses_MJ_Coords_201 1_Guia_de_residuos_organicos_de_uso_agricola_Santiago_de_Compostela_Servizo _de_Publicacions_Universidade_de_Santiago_de_Compostela/links/5e1b8
dcterms.bibliographicCitationLeiva, F. R. (1998). Sostenibilidad de sistemas agrícolas. Agronomía Colombiana., 15(2), 1181- 193. doi:https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21528/22534
dcterms.bibliographicCitationLópez F., A. J. (2015). Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina. . Obtenido de Repositorio CEPAL.: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b981efad-125c-4c9f-b386- ed9fd1f8abfe/content
dcterms.bibliographicCitationLópez P., C. A. (2021). Aportes para la estructuración de un programa general de adecuación de tierras en pro de mejorar las condiciones de productividad de los pequeños productores del municipio de Palmira, Valle del Cauca, Abril de 2021. Obtenido de Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41296/calopezpen.pdf?se quence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationLópez, R., & Contreras, F. (2007). Sistemas de producción agrícola sostenible en los Andes de Venezuela: Agricultura Orgánica. Avances en Química., 2(3), 23-33. doi:https://www.redalyc.org/pdf/933/93320305.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartínez C., R. (2009). Sistemas de produccion agrícola sostenible. Tecnología en marcha., 22(2), 23-39. doi:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/114/113
dcterms.bibliographicCitationMartínez, D. A. (2021). Modelo ágil para desarrollar proyectos de emprendimiento en comunidades indígenas. . Obtenido de [Tesis de grado] Universidad Nueva Granada.: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/41368
dcterms.bibliographicCitationMunévar R., G. G. (2022). Impacto del cambio climático en las condiciones de trabajo del sector agrícola: una revisión bibliométrica. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia.: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/83410/1015469237.2022.pd f?sequence=2
dcterms.bibliographicCitationPeña, K., Rodríguez, J. C., Olivera, D., Fuentes, P. F., & Melendez, J. F. (2016). Prácticas agrícolas sostenibles que incrementan los rendimietos de diferentes ccultivos en Sancti Spíritus, Cuba. Agronomía Costarricense., 40(2), 117-127. doi:https://www.scielo.sa.cr/pdf/ac/v40n2/0377-9424-ac-40-02-00117.pdf
dcterms.bibliographicCitationRivera Magaña, R. A. (s.f.). Innovaciones para la agroecología: escuela de campo y mesa agropecuaria de Tacuba. Obtenido de 2022: https://repo.funde.org/1917/1/9- Tacuba-CENTA.pdf
dcterms.bibliographicCitationRuiz G., N., & Gaviria M., P. (2017). Estado actual de la sostenibilidad en proyectos de organizaciones sostenibles del Valle de Aburrá. Obtenido de Universidad EAFIT.: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e3ae284-96ea-48efa3f3-1e35dc278d0d/content
dcterms.bibliographicCitationSharpley, A. (2010). Manejo de fósforo en sistemas de producción agricola ambientalmente sostenible: Desafíos y Oportunidades. Informaciones Agronómicas., 15-23. Obtenido de http://www.ipni.net/publication/ialahp.nsf/0/9E7C8F8B91F1DBD0852579A0006A0E4B/$FILE/Manejo%20de%20P%20 en%20sistemas%20de%20produccion.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_CifuentesYudi_2024
Size:
544.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CifuentesYudi_2024
Size:
417.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: