Fiscalidad Ambiental Como Estrategia Hacia Economías Conscientes Enfocadas a la Conservación del Medio Ambiente en el sector industrial de Sogamoso Boyacá

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorPáez Chaparro, Nidia Marcela
dc.contributor.authorRamírez Tecano, Nancy
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-08T13:40:25Z
dc.date.available2025-09-08T13:40:25Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractLa investigación se centra en analizar la existencia, implementación y efectividad de estrategias fiscales en la industria de Sogamoso Boyacá, encaminadas a promover modelos de producción y consumo responsable que contribuya a la protección del medio ambiente y la adopción de prácticas ecosostenibles. Lo anterior con base en el método científico, mediante la búsqueda de información literaria a través de sitios oficiales web de entidades reguladoras de tributación ambiental y la ejecución de un diseño metodológico aplicado con enfoque hacia el contexto industrial, empleando técnicas mixtas que combinan investigación cuantitativa y cualitativa, dando paso a la obtención de datos que permiten alcanzar el objetivo central y ofrecer soluciones a los desafíos ambientales derivados de los procesos industriales en la región. A pesar del desarrollo de actividades y proyectos que promueven el cuidado del medio ambiente, en la industria Sogamoseña se evidencia un notado desconocimiento de la normatividad fiscal ambiental, así como deficiencia en la implementación de estrategias y políticas empresariales relacionadas; de igual forma, a nivel nación aún no se cuenta con un sistema de recaudo de tributos sólido y eficiente, a su vez que, no se halla eficacia en el proceso de distribución y asignación de los recursos con fines medioambientales.
dc.description.abstractThis research focused on analyzing the existence and effectiveness of tax strategies implemented in the industry of Sogamoso, aimed at promoting responsible production and consumption models that contribute to the protection of the environment and the adoption of eco-sustainable practices. Based on the scientific method, through the search of literary information on official websites of Colombian environmental regulation entities, as well as the implementation of an applied methodological design focused on the industrial and business context of Sogamoso-Boyacá, using a mixed methodology that combines quantitative and qualitative research through the review of documentary sources and field work, in order to obtain data that respond to the central objective of this study and offer solutions to the environmental challenges derived from the industrial processes in the region. In spite of the development of activities and projects that promote knowledge about the care of the environment that generate positive impact to it; in the industry of Sogamoso is evidenced a lack of knowledge of the regulations and deficiency in the implementation of related fiscal strategies, at the same time, at national level there is still not a solid and efficient system of taxation for the collection, distribution and allocation of resources for environmental purposes
dc.format.extent94 páginas
dc.identifier.citationPáez Chaparro N. & RamírezTecano N. (2025). Fiscalidad Ambiental Como Estrategia Hacia Economías Conscientes Enfocadas a la Conservación del Medio Ambiente en el sector industrial de Sogamoso Boyacá. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21888
dc.language.isoes
dc.publisherFiscalidad Ambiental Como Estrategia Hacia Economías Conscientes Enfocadas a la Conservación del Medio Ambiente en el sector industrial de Sogamoso Boyacá
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsContaminación
dc.subject.keywordsEco-sostenible
dc.subject.keywordsImpuesto al carbono
dc.subject.keywordsfiscalidad ambiental
dc.subject.keywordsImpuestos verdes.
dc.subject.keywordsPollution
dc.subject.keywordsEco-sustainable
dc.subject.keywordsCarbon tax
dc.subject.keywordsEnvironmental taxation
dc.titleFiscalidad Ambiental Como Estrategia Hacia Economías Conscientes Enfocadas a la Conservación del Medio Ambiente en el sector industrial de Sogamoso Boyacá
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitation1993, L. 9. (1993). Ley General Ambiental de Colombia. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/ley-general-ambientalde-colombia-ley-99-de1993#:~:text=La%20Ley%2099%20de%201993,la%20Naci%C3%B3n%2C%20a%20fin%20de. ABC Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sotenible. (2019). Impuesto Nacional al Carbono. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2022/01/ABC_DECRETO_926_de_2017.pdf Amaya, Z. J. (2024). DIAGNÓSTICO DE LOS IMPUESTOS VERDES AMBIENTALES EN COLOMBIA. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/server/api/c ore/bitstreams/0bebc919-2e51-4e8f-80c5-4e4c7c397bd3/content ANLA. (2024). Decreto 1753 de 1994. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.anla.gov.co/documentos/nor mativa/decretos/decreto_1753_de_1994.pdf ARGOS. (2019). Argos inicia el transporte de cemento en carros 100% eléctricos. Obtenido de https://argos.co/argos-inicia-el-transporte-de-cemento-en-carros-100- electricos/#:~:text=Con%20los%20camiones%20100%25%20el%C3%A9ctricos,emisi%C3%B3 n%20de53%20toneladas%20de%20CO Bernal, A. V. (2021). Tributación y sostenibilidad, impuestos verdes en Colombia. Obtenido de https://opus.bibliothek.uni-wuerzburg.de/opus4- wuerzburg/frontdoor/deliver/index/docId/32361/file/978-3-95826-149- 5_ValbuenaBernal_OPUS_32361.pdf Bhandari, P. (2023). Triangulación en la investigación. Obtenido de https://www.scribbr.com/methodology/triangulation/: https://www.scribbr.com/methodology/triangulation/ Bibliotecas DUOCUC. (2024). Investigación Aplicadam Innovación y Transparencia. Obtenido de https://bibliotecas.duoc.cl/investigacion-aplicada/definicion-proposito-investigacionaplicada: https://bibliotecas.duoc.cl/investigacion-aplicada/definicion-propositoinvestigacion-aplicada Bogotá, B. L. (2019). Los tributos ambientales en países desarrollados: la apuesta de la legislación Colombiana. Criterio Libre, 7. Boyacá, G. d. (2025). Informe de Seguimiento al Plan de Desarrollo Departamental. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.boyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2025/01/INFORME-PDD-2024-4T.pdf Cámara de Comercio de Sogamoso Boyacá. (2022). Informe de Gestión 2022. Obtenido de https://camarasogamoso.org/wp-content/uploads/2023/01/INFORME-GESTION-2022-CCS.pdf: https://camarasogamoso.org/wp-content/uploads/2023/01/INFORME-GESTION2022-CCS.pdf CECODES. (2024). Impacto de la Ley de Prohibición de Plásticos en Colombia. Obtenido de https://cecodes.org.co/2024/07/09/impacto-de-la-ley-de-prohibicion-de-plasticos-encolombia/#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20de%20Greenpeace%2C%20el,como%20mangl ares%2C%20r%C3%ADos%20y%20mares. Cementari. (2009). INCEPTIUM. Revista de Investigación y Ciencias Administrativas . Colombia, C. P. (s.f.). Normatividad Ambiental y Sanitaria. Obtenido de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm Colombia, Directorio de Empresas. (s.f.). Información de Empresas. Obtenido de Directorio de Empresas de Colombia Sogamoso Boyacá: https://directorioempresas.einforma.co/localidad/sogamoso/ Corpoboyacá. (2022). La Producción Limpia es el camino. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/cronicas-de-corpoboyaca/la-produccion-limpia-es-elcamino/ Corpoboyacá. (2025). Instrumentos Económicos. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/servicios-de-informacion/instrumentos-economicos/. Delotte Prieto J, Rubio L. (2022). Implementación de los fines ambientales de los Tributos en Colombia. Obtenido de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/tax/articles/implementacion-de-finesambientales-de-tributos-en-colombia.html : https://www2.deloitte.com/co/es/pages/tax/articles/implementacion-de-fines-ambientalesde-tributos-en-colombia.html Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (1999). Tributación y Medio Ambiente. Obtenido de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales: https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Otros%20Cuadernos%20de%20Trabajo/037.%20Tribut aci%C3%B3n%20y%20medio%20ambiente%20-%20Primera%20Aproximaci%C3%B3n.pdf Dominguez, M. (2023). La Tributación como motor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://ceef.uexternado.edu.co/la-tributacion-como-motor-paraalcanzar-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-en-colombia/. Eurostat. (2021). Qúe Gravan Los Impuestos Verdes. Obtenido de https://implicat.com/blog/impuestos-verdes/ Forero, J. C. (2017). Sidenal, la gran empresa boyacense que lucha en un mercado complejo. Obtenido de https://www.sidenal.com.co/desintegracion/sidenal-la-gran-empresa-boyacense-quelucha-en-un-mercado-complejo/ Geographic, N. (s.f.). ¿Qué Impacto Ambiental Tienen los Coches? Obtenido de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-impacto-medioambiental-tienen-loscoches#:~:text=Tambi%C3%A9n%20es%20cierto%20que%20la,clima%2C%20provocan%20el %20calentamiento%20global. Hacienda, S. d. (2021). Impuesto Sobre Vehículos Automotores. Obtenido de https://www.haciendabogota.gov.co/es/impuestos/impuesto-sobre-vehiculos-automotores IBERDROLA. (2022). Impuestos Verdes. Obtenido de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/impuestos-verdes-o-ambientales: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/impuestos-verdes-o-ambientales Iberdrola. (2024). Los impuestos ambientales se abren paso para proteger el medio ambiente. Obtenido de Iberdrola: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/impuestos-verdes-oambientales IBERO, C. I. (2020). Qué es la investigación aplicada y cuáles son sus principales características. Obtenido de https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/investigacion-aplicada/: https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/investigacion-aplicada/ INCEPTIUM. (2019). Externalidades Ambientales. Revista de Investigación de Ciencias de la Administración. Lino-Vélez Leonel Livington, T.-R. M.-M. (2024). ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD PARA LA EFICACIA ADMINISTRATIVA EN LA GESTIÓN TRIBUTARIA. Minambiente. (2017). Impuesto al Carbono. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambioclimatico-y-gestion-del-riesgo/impuesto-al-carbono/#tabs-1 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024). Qué son los impuestos verdes. Obtenido de Ministerior de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://beneficiostributarios.minambiente.gov.co/impuestosverdes/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20Impuesto%20Verdes,es%20que%20 quien%20contamine%20pague. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Normativa Ambiental. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/normativaambiental/#:~:text=Art%C3%ADculos%208%2C%2079%2C%20y%2080,para%20garantizar%2 0su%20conservaci%C3%B3n%20y Navarrete Traslaviña, S. L. (7 de 2024). Evaluación de la Preparación de Colombia para Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un Enfoque Contable. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 12(24). (1. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, Ed.) Obtenido de https://doi.org/10.56241/asf.v12n24.309 Ortega, C. (s.f.). QUESTION PRO Investigación Mixta. Qué es y tipos que exiten. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/Patiño, N. J. (2024). Análisis comparativo de los impuestos verdes y de la sostenibilidad entre la Unión Europea y América Latina, un análisis a los avances de Colombia . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.upb.edu.co/bitstream/ha ndle/20.500.11912/12001/An%C3%A1lisis%20comparativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pigou, A.C. (1932). (2023). INCEPTIUM. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración. Posso, C. G. (2022). Tributos Verdes y sus Grises. Obtenido de https://indepaz.org.co/tributos-verdesy-sus-grises-camilo-gonzalez-posso/ Pulido, A. M. (2022). ¿Para qué son los impuestos de los vehículos? Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/que-pasa-con-los-impuestos-que-pago-por-mi-carro644545 República, D. L. (2024). Recaudo tributario bajó 30% en agosto, la segunda peor caída de impuestos en 2024. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/recaudo-tributario-cayo-30-enagosto-la-segunda-peor-caida-de-impuestos-en-2024-3959354 Romero, C. A. (2020). Beneficios tributarios por la adopción de políticas de responsabilidad social empresarial. doi:https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.26.6168 Rona, N. (2019). Colombia: Impuesto Nacional al Carbono. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ledslac.org/wpcontent/uploads/2019/09/EdC-Impuesto-al-Carbono-Colombia-ago19-comentarios-RA-_VFrev.pdf Sampieri, H. (2014). Metodología de la Investigación 6ta edición. En R. H. Sampieri. Mc Graw Hill. Universidad EAN. (2024). Adiós a Algunos Plásticos de un solo uso en Colombia. Obtenido de https://universidadean.edu.co/noticias/ley-2232-de-2022-adios-algunos-plasticos-de-unsolo-uso-en-colombia: https://universidadean.edu.co/noticias/ley-2232-de-2022-adiosalgunos-plasticos-de-un-solo-uso-en-colombia Urrego, Á. (2021). Recaudo del Impuesto al Carbono. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/impuesto-al-carbono-recauda-en-promedio-425-000- millones-cada-ano-desde-2017-3261730 Vásquez, A. R. (2023). Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia. Obtenido de Revista de Derecho Fiscal Universidad Externado: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/8346/13538

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Páez_Ramírez_Proyecto final.pdf
Size:
4.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Páez_Ramírez_Autorización.pdf
Size:
886.73 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: