¿Por qué es importante la educación ambiental en la educación superior?
| dc.contributor.advisor | Correa Holguín, Andrea Stephanie | |
| dc.contributor.author | Campo Gutiérrez, Jhon Anderson | |
| dc.coverage.spatial | Buga | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T19:50:19Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T19:50:19Z | |
| dc.date.issued | 2023-11-21 | |
| dc.description | Promover la educación ambiental como un área transversal integral, incorporándola en el plan de estudios de UNIMINUTO y convirtiéndola, en un elemento fundamental para la formación de los futuros profesionales | |
| dc.description.abstract | La educación ambiental es un campo de la pedagogía multidisciplinario y heterogéneo, que tiene como objetivo crear procesos para la formación de conocimientos, valores y prácticas ambientales en espacios formales, informales y no formales, con el objetivo de crear soluciones a diversos problemas y promover la conciencia ecológica y cuidado del medio ambiente en las personas. Actualmente, los expertos medioambientales concuerdan en que la educación ambiental, es la forma más rápida de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente sostenible y fomentar un comportamiento responsable. Sin embargo, es inadmisible desplegar habilidades sin contextualizar el conocimiento, el cual no solo se transmite, sino que debe usarse para comprender y cambiar el entorno; aquí, la educación ambiental eleva muy efectivamente la calidad, ya que los métodos educativos-ambientales introducen la aplicación de diferentes conocimientos para comprender y cambiar la realidad de los estudiantes y con ello fortalecer sus habilidades científicas y cívicas, proyectos de educación superior, y por ende, la calidad de la educación. Además, la educación ambiental permite comunicarse con diferentes áreas e integrar conocimientos e información, en un proceso integral que se cruza con la enseñanza y el aprendizaje activo. | |
| dc.format.extent | 124 páginas | |
| dc.identifier.citation | Campo Gutiérrez, J. A. (2023). ¿Por qué es importante la educación ambiental en la educación superior?. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22534 | |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Área transversal | es |
| dc.subject | Educación ambiental | es |
| dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
| dc.subject | Proyectos educativos | es |
| dc.subject | Malla curricular | es |
| dc.subject.keywords | Área transversal | |
| dc.subject.keywords | Educación ambiental | |
| dc.subject.keywords | Desarrollo sostenible | |
| dc.title | ¿Por qué es importante la educación ambiental en la educación superior? | es |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Abogal, L. H. G. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Bio-grafía, 547-596 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3490/3084 Arismendi, A.O. & Pérez, H. D. J. G. (2019). Las ciencias ambientales un camino hacia la sustentabilidad en la educación superior. Dialéctica 2 https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/viewFile/7972/4588 Ávila, H. F., Gonzales, M. M. & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didascalia: Didáctica y educación,11(3)., 62-79 https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992 Barón, W. S., & Minciencias, I. A. Psicología ambiental en Colombia: una revisión de sus avances. https://www.researchgate.net/profile/Willian-Sierra-Baron 2/publication/351764876_Psicologia_Ambiental_en_Colombia_una_revision_de_sus_avances/li nks/60a9117b92851ca9dcdabaa1/Psicologia-Ambiental-en-Colombia-una-revision-de-sus avances.pdf Berdugo Silva, N. C., & Montaño Renuma, W. Y. (2017). La educación ambiental en las instituciones de educación superior publicas acreditas en Colombia. Revista Científica general José María Córdoba, 15 (20), 127-136. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.178 Bonilla, F., Monros, J. S.., & Sasa, M. (2022). Bases conceptuales para la compensación ambiental bajo el enfoque ecológico. Revista de Biología Tropical, 70 (S1), e52281-e52281. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52281/52453 Carhuaz, E. O., Capurro, V. P. & Lorenzo, D. Y. (2021). Conducta y actitud ambiental responsable en los estudiantes universitarios en Lima, Perú. Apuntes universitarios,11(1)123-139 https://apuntesuniversitarios.upeu.edu.pe/index.php/revapuntes/article/view/559 Chávez-Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social. In rompiendo barreras en la investigación. Universidad técnica de Machala. (Pág. 164-184) https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643236 Colegio Minuto de Dios, gimnasio campestre San Rafael, Bogotá (2022) https://www.colegiosminutodedios.edu.co/sanrafael/ Corbetta, S. (2015). Pensamiento ambiental latinoamericano y educación ambiental. Revista del plan Fénix. Voces en el Fénix. Voces de la tierra. 6(43). https://is.gd/x9ERuT Córdoba, E. (2022). Sistematización de las practicas pedagógicas en el establecimiento de la huerta universitaria. (Trabajo de grado). Corporación universitaria minuto de Dios. UNIMINUTO https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/17083/1/1_Documento%20principal_%20XIO MARA%20CORDOBA%20Corregida.pdf Cubillos, D. L. G,. Caicedo, L. A. M, & Vázquez, L. M. C. (2022). Relación entre las habilidades del pensamiento crítico y el pensamiento sostenible: Una revisión de antecedentes. Bio-grafía https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18176/11656 Daniel, H. (2016). Libro Vygotsky Duran, N. D. O,. & Cifuentes, C. L. C (2015). Un acercamiento a los enfoques de investigación y tradiciones investigativas en educación. RHS- Revista Humanismo y Sociedad,3(1-2), 24-34 http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/view/197 Eschenhagen. M. L. (2012). El tema ambiental y la educación ambiental en las universidades. algunos indicadores y reflexiones. Revista de educación y desarrollo 19, (pág. 35-41) https://is.gd/eOf6sn Fragoso Manjarrez, O.A (2021). Informe de sostenibilidad Sistema UNIMINUTO 2019- 2020/Sedes https://hdl.handle.net/10656/12675 García, A. A. (2017). Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible. Revista Futuros 12(10). http://ftp.murciaeduca.es/programas_educativos/Nuevo1/RECesenred/historiaeducacionambienta l.pdf Gómez, C. & Botero, C. M. (2012). La ambientalización en la educación superior: estudio de caso entres instituciones de Medellín, Colombia y gestión ambiental. 15(3), (Pág. 77-87) https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424893005.pdf Gonzales- Escobar, C.H. (2017). La educación ambiental ante el problema ético del desarrollo. Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-19. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n2/1409-4258-ree-21-02-00296.pdf Gonzalo Muñoz, V., Sobrino Callejo, R., Benítez Sastre, L., & Coronado Marín, A. (2017). Revisión sistemática sobre competencias en desarrollo sostenible en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/174749/v.73%20p%2085- 108.pdf?sequence=1 Guerrero, A. D. G. F. (2023), Revisión sistemática de la conciencia ambiental: Ciencia latina. Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1586-1606. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6297/9574 Luna-Krauletz, M.D., Bucheli, M.G.V,. & Tapia, R.C. (2022). Educación ambiental para la sostenibilidad en instituciones de nivel superior, una revisión documental. Educación ambiental y cambo climático, 51. https://www.researchgate.net/profile/Alexis-Benitez Aguilar/publication/353031954_Retrospectiva_de_la_definicion_Desarrollo_Sustentable_como_ via_de_un_desarrollo_socioeconomico_mas_humano/links/60e4c0fe4585156c95e7eb07/Retrosp ectiva-de-la-definicion-Desarrollo-Sustentable-como-via-de-un-desarrollo-socioeconomico-mas humano.pdf#page=52 Machuca Rojas, L. Y. & Pérez Raigoso, Y. P. (2021) Estrategias de educación ambiental para la conservación del ecosistemas: una revisión bibliográfica. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44275/2022MachucaLyda%2c2022P%c3 %a9rezYenny.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marles, C. (2020). Actitudes ambientales hacia la gestión hídrica: estudio de percepción en la Universidad de la Amazonia, Colombia. Revista ESPACIOS, 41(35) https://www.revistaespacios.com/a20v41n35/a20v41n35p17.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Normatividad ambiental de Colombia https://www.minambiente.gov.co/normativa/leyes/ Noriega, Falcon, R. A. (2021). Análisis y propuesta de un plan de educación ambiental para los docentes de la universidad nacional San Luis Gonzaga de Ica. https://hdl.handle.net/20.500.13028/3219 Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Pdf https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca65 0526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf Peñafiel Pasmiño, M. D. & Vallejo López, A. B. (2018). La educación ambiental en las universidades, reto y desafíos ambientales. Desarrollo local sostenible (octubre) https://www.eumed.net/rev/delos/32/magaly.html Pita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: Educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1). (pág. 118-125) https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1853 Pulido Capurro, V., & Oliviera Carhuaz, E. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de investigaciones Altoandinas, 20(3), 333-346 https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/74 Ramírez, D.., & Lopera, M. (2019). Integración curricular basadas en situaciones ambientales contextualizadas desde un enfoque “transdisciplinar”. Estado del arte. Lat. Am. J. SCI. EDU, 6. 22015. https://www.researchgate.net/profile/Marisol-Lopera Perez/publication/347240900_Integracion_curricular_basada_en_situaciones_ambientales_conte xtualizadas_desde_un_enfoque_transdisciplinar_Estado_del_arte/links/5fd8cc4545851553a0bb7 a9e/Integracion-curricular-basada-en-situaciones-ambientales-contextualizadas-desde-un enfoque-transdisciplinar-Estado-del-arte.pdf Rengifo, B., Quitiaquez, L, & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII coloquio internacional de geocritica. (Pág. 16) http://ftp.murciaeduca.es/programas_educativos/Nuevo1/RECesenred/historiaeducacionambienta l.pdf Rojas, E. S. (2021). Cuestiones socioambientales (CSA) y justicia ambiental en la formación inicial de los profesores de ciencias. Tecne, Episteme y Didaxis. TED, 3207-3212 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/14980/9804 Sierra, C. A S., Bustamante, E.M.G., & Morales J-D.C (2016). La educación ambiental como base cultural y estratégica para el desarrollo sostenible. Telos: Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 18(2), 266-281. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655393 Solís- Espallargas, C.., & Barreto- Tovar, C. H (2020). La revisión de la educación ambiental de estudiantes de maestría en pedagogía en el marco de la catedra de la paz en Colombia. Formación Universitaria, 13(2), 153-166. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062020000200153&script=sci_arttext Tacuri, F. L,. & Choque, W. P. B. (2021). Revisión sistemática de la educación ambiental superior, en Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 9779-9791. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1025/1402 UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Recuperado el día 22 de noviembre del 2022 de https://www.mineduc.gob.gt |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: