¿Por qué es importante la educación ambiental en la educación superior?

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-11-21

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Type

Trabajo de Investigación e Innovación

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

La educación ambiental es un campo de la pedagogía multidisciplinario y heterogéneo, que tiene como objetivo crear procesos para la formación de conocimientos, valores y prácticas ambientales en espacios formales, informales y no formales, con el objetivo de crear soluciones a diversos problemas y promover la conciencia ecológica y cuidado del medio ambiente en las personas. Actualmente, los expertos medioambientales concuerdan en que la educación ambiental, es la forma más rápida de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente sostenible y fomentar un comportamiento responsable. Sin embargo, es inadmisible desplegar habilidades sin contextualizar el conocimiento, el cual no solo se transmite, sino que debe usarse para comprender y cambiar el entorno; aquí, la educación ambiental eleva muy efectivamente la calidad, ya que los métodos educativos-ambientales introducen la aplicación de diferentes conocimientos para comprender y cambiar la realidad de los estudiantes y con ello fortalecer sus habilidades científicas y cívicas, proyectos de educación superior, y por ende, la calidad de la educación. Además, la educación ambiental permite comunicarse con diferentes áreas e integrar conocimientos e información, en un proceso integral que se cruza con la enseñanza y el aprendizaje activo.

Description

Promover la educación ambiental como un área transversal integral, incorporándola en el plan de estudios de UNIMINUTO y convirtiéndola, en un elemento fundamental para la formación de los futuros profesionales

Keywords

Área transversal, Educación ambiental, Desarrollo sostenible, Proyectos educativos, Malla curricular, Área transversal, Educación ambiental, Desarrollo sostenible