Tratamiento Fiscal de la Diferencia en Cambio: Estándares Internacionales Vs Estatuto Tributario para Pymes en Colombia
dc.contributor.advisor | Prada Segura, Jasleidy Astrid | |
dc.contributor.author | Castillo López, María Rocío | |
dc.contributor.author | Moreno Jiménez, Mónica Viviana | |
dc.contributor.author | Ramírez Ramírez, Freddy Andrés | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T15:52:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T15:52:35Z | |
dc.date.issued | 2024-12-26 | |
dc.description.abstract | Esta investigación busca establecer la influencia del tratamiento fiscal de la diferencia en cambio, de acuerdo con los estándares internacionales y el Estatuto Tributario colombiano, en la gestión y las obligaciones tributarias de las Pymes, para darle un alcance a dicho objetivo, se trabaja una metodología aplicada en función de su propósito, teniendo en cuenta que se establece identificar las implicaciones prácticas del tratamiento de la diferencia en cambio en términos de cumplimiento tributario, planificación fiscal y gestión financiera, con un enfoque cualitativo mediante una revisión documental, este enfoque permite analizar la información en cualquier etapa de la investigación al ser un proceso circular, puede generar algunas hipótesis o interrogantes, que puede llevar la investigación a tener más interrogantes, para esta investigación lo que se ha analizado en el marco teórico son las perspectivas de diferentes autores en concordación con el tema de estudio con un alcance explicativo, ya que se centra en realizar un comparativo entre la aplicación de la diferencia en cambio con estándares internacionales bajo norma fiscal, indicando que se analizaran las causas y los posibles efectos de la diferencia en cambio, el método de investigación es inductivo ya que se busca recolectar información con relación al tratamiento fiscal de la diferencia en cambio, obteniendo como resultado un comparativo del manejo óptimo de la diferencia en cambio. | |
dc.description.abstract | The objective of the research is to analyze the influence of the tax treatment of the exchange difference, comparing international standards with the Colombian Tax Statute, in the management and tax obligations of PYMES. A qualitative methodology is used, based on a documentary review that allows identifying practical implications in terms of tax compliance, tax planning and financial management. Through an inductive approach, the research seeks to gather information for a comparative analysis on the management of the exchange difference. The treatment of the exchange difference is analyzed, considering the perspectives of various authors and using tools such as the SWOT and PESTEL matrices. The research concludes that understanding the pros and cons of tax rules is crucial for companies with foreign currency operations to better manage their foreign exchange risks. Although predicting definitive outcomes is complex due to economic, political and social factors, appropriate policies can reduce risks. The PESTEL analysis contextualizes the external factors that may influence the research, while the SWOT analysis highlights the strengths, weaknesses, opportunities and threats in the tax management of Pymes, especially in terms of accounting and tax planning to correctly measure assets and liabilities in foreign currency, minimizing the risk of additional taxes | |
dc.format.extent | 36 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Castillo, M., Moreno, M. & Ramírez, F. (2024). Tratamiento Fiscal de la Diferencia en Cambio: Estándares Internacionales Vs Estatuto Tributario para Pymes en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20505 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión Tributaria | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Diferencia de Cambio | |
dc.subject | Tasa Representativa | |
dc.subject | Derivados Financieros | |
dc.subject | Autonomía | |
dc.subject.keywords | Difference in Exchange | |
dc.subject.keywords | Foreign Currencies | |
dc.subject.keywords | Representative Market Rate | |
dc.subject.keywords | Income Tax | |
dc.subject.lemb | Impuestos-Administración | |
dc.subject.lemb | Tasa de Crecimiento | |
dc.subject.lemb | Política de Crecimiento | |
dc.title | Tratamiento Fiscal de la Diferencia en Cambio: Estándares Internacionales Vs Estatuto Tributario para Pymes en Colombia | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Amado, V. (4 de julio de 2023). Propuesta de política contable de conversión de la moneda extranjera de acuerdo con la sección 30 de NIIF para pymes. Propuesta de política contable de conversión de la moneda extranjera de acuerdo con la sección 30 de NIIF para pymes, aplicado a la empresa SISTEMAS DE FLUIDOS EN LÍNEA SAS. Colombia. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/51044 | |
dcterms.bibliographicCitation | Anchondo Paredes, V. E. (06 de Marzo de 2012). Métodos de interpretación jurídica | |
dcterms.bibliographicCitation | Aristizabal. (2020). Pacto y ejecución del contrato de seguro en moneda extranjera. Un recuento y análisis del régimen cambiario aplicable. Repositorio Universidad Javeriana, 4. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/51041 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cardona, J. (Marzo de 1992). Los Ajustes Integrales por Inflación en Colombia . Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25513/21072 | |
dcterms.bibliographicCitation | Carvajal, J. C. (13 de 04 de 2023). Apostillas. Apostillas sobre el tratamiento de las diferencias en cambio en materia del Impuesto sobre la Renta., 6. Caracas, Venezuela. Recuperado el 02 de 08 de 2024, de https://www.menpa.com/archivos/ffea7d7acb77bddb12e0De%20las%20diferencias% 20en%20cambio%20por%20transacciones%20en%20moneda%20extranjera,%20JCC ,%202014.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 2649 de 1993. (s.f.). Obtenido de Por el cual se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Art. 69: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9863 | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 4918 de 2007. (s.f.). Obtenido de por el cual se adiciona un parágrafo a los artículos 69 y 102, respectivamente, ambos del Decreto 2649 de 1993.: https://www1.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28285 | |
dcterms.bibliographicCitation | Descanse y Arango. (2024). Repositorio EAFIT. 10-11. Obtenido de https://hdl.handle.net/10784/33945 | |
dcterms.bibliographicCitation | Estupiñan. (2017). Estados Financieros Basicos Bajo NIC/NIIF. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/Estados_financieros_b%C3%A1sicos_bajo _NIC_NII/5q5JDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fierro. (2015). Contabiliad General con Enfoque NIIF para las Pymes. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/_/-6MwDgAAQBAJ?hl=es&gbpv=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fierro, F. (2021). Contabilliad General Enfoque NIIF para Pymes. Bogotá: Ediciones de la U. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gilabert, M. (2024). Tratamiento contable de la moneda extranjera en economías. Proyecciones Revista de Contabilidad y Finanzas. Obtenido de http://portal.amelica.org/ameli/journal/373/3734936003/3734936003.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzalez, C. (2024). Aspectos contables clave del reconocimiento y medición de la diferencia en cambio. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario 88., 8. Obtenido de https://icdt.co/revistas/revista-88/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzalez, S. Y. (16 de 05 de 2011). Análisis comparativo de las NIIF para pymes de sectores específicos con NIIF - NIC y los principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA. Bucaramanga, Colombia. Recuperado el 02 de agosto de 2024, de http://hdl.handle.net/20.500.12749/23893 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández. (2014). Metodología de la Investigación. Obtenido de http://repositorio.ucsh.cl/bitstream/handle/ucsh/2792/metodologia-de-lainvestigacion.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Herrera. (24 de 08 de 2022). Tratamiento Contable y Fiscal del Efectivo y Equivalentes al Efectivo., 14-15. Bogotà, Colombia. Recuperado el 02 de 08 de 2024, de https://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11957/Tratamiento%20Contable%20y%20Fiscal%20del%20Efectivo%20y%20Equivalentes%20al%20E fectivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Contadores Públicos. (2015). NIIF para las PYMES. Obtenido de https://incp.org.co/Site/2014/mailing/spatia/ES_IFRS_for_SMEs_Standard.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Katayama. (2019). Introducción a la investigación cualitativa. Obtenido de https://www.seden.org/files/documents/Elementos_1176_introduccion-a-lainvestigacion-cualitativa-fundamentos-metodos-estrategias-y-tecnicas13-00-28.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1314 de 2009. (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36833 | |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, F. (2023). Diferencia en cambio en los impuestos de industria y comercio e IVA. Obtenido de https://icdt.co/revistas/revista-88/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Medina, M. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Obtenido de https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/download/90/133/157?i nline=1#:~:text=Un%20instrumento%20de%20investigaci%C3%B3n%20es,%2C%2 0pruebas%20estandarizadas%2C%20entre%20otros. | |
dcterms.bibliographicCitation | Mora. (Agosto de 2010). EL UPAC Y LA UVR:ASPECTOS GENERALES SOBRE EL ORÍGEN Y DESARROLLO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO EN COLOMBIA1. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/documents/upac-uvr.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Murillo, A. y. (2024). Determinantes del tipo de cambio en Colombia y su nivel de incidencia. Repositorio Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19409 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ochoa. (26 de junio de 2021). ¿Cuál es el efecto fiscal en Colombia de la diferencia en cambio por transacciones en moneda extranjera registrados bajo NIIF? OCH Group, Independent Member de GGI en Colombia. Recuperado el 02 de 08 de 2024, de https://www.ochgroup.co/cual-es-el-efecto-fiscal-en-colombia-de-la-diferencia-encambio-por-transacciones-en-moneda-extranjera-registrados-bajo-niif/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Pinzón. (2023). Régimen Cambiario en Colombia. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12494/52942 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pública, F. (14 de Diciembre de 2015). Anexo 2 Marco Técnico Normativo Para Los Preparadores De Información Financiera Que Conforman El Grupo 2. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74535 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos, E. (1 de Julio de 2008). Métodos y técnicas de investigación. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48130436/Metodos_y_tecnicas_de_investigacio n__GestioPolis-libre.pdf?1471477727=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMetodos_y_tecnicas_de_investigacion.pdf&Ex pires=1723341882&Signature=DTEVTzBwZWX9fnTfPm | |
dcterms.bibliographicCitation | Remberto. (2017). Tasa de cambio real y crecimiento económico en Colombia, 1905-2006: una exploración inicial. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/2323/1895 | |
dcterms.bibliographicCitation | Republica, C. d. (1989). ARTÍCULO 288. AJUSTES POR DIFERENCIA EN CAMBIO. En Estatuto Tributario. Colombia. Obtenido de Art 288: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario_pr011.html#2 88 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez. (11 de 03 de 2020). Efectos en la tributación de los dividendos producto de las diferencias que se presentan entre el tratamiento contable y fiscal, en particular por las mediciones al valor razonable, 24. Social Science Research Network. Recuperado el 02 de 08 de 2024, de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3552679 | |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar. (06 de 2011). http://www.scielo.org.co/. Recuperado el 02 de 08 de 2024, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 14722011000100009&script=sci_arttext | |
dcterms.bibliographicCitation | Sampieri, R. (Enero de 1997). Metodología de la investigación es un libro escrito con un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar investigaciones sociales. Se trata de un libro que puede usarse en cursos básicos, intermedios y avanzados en m. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Suàrez. (9 de Febrero de 2024). Método inductivo y deductivo. Recuperado el 10 de Agosto de 2024, de https://expertouniversitario.es/blog/metodo-inductivo-ydeductivo/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20inductivo%20se%20basa,una%20teor %C3%ADa%20o%20hip%C3%B3tesis%20previa. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ugalde. (17 de 01 de 2020). Conversión de la moneda extranjera. Conversión de la moneda extranjera. Cost Rica. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12749/23893 | |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, M. y. (2021). Stat Mut – Gestión de Riesgos Cambiarios. Repositorio Uniminuto, 19- 20. |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: