Diseño de una herramienta de tecnología de la información y comunicación (TIC) como estrategia formativa y preventiva de riesgos laborales en una Fundación de Bucaramanga.
| dc.contributor.advisor | Rueda Mahecha, Yohanna Milena | |
| dc.contributor.advisor | Salamanca Velandia, Sandra Rocío | |
| dc.contributor.author | Jácome Navarro, Andrea del Pilar | |
| dc.contributor.author | Rincón Gómez, Lesly Daniela | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
| dc.date.accessioned | 2024-10-19T14:41:57Z | |
| dc.date.available | 2024-10-19T14:41:57Z | |
| dc.date.issued | 2024-05 | |
| dc.description | Diseñar una herramienta de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como estrategia formativa para la prevención de los riesgos laborales de una fundación, contribuyendo así al fortalecimiento y apropiación del trabajador en temas de seguridad y bienestar en su entorno laboral. | |
| dc.description.abstract | Con el propósito de fortalecer el conocimiento y la apropiación del trabajador acerca de su seguridad y bienestar en el ámbito laboral, se diseñó una herramienta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para la prevención de riesgos laborales en una fundación. Utilizando un enfoque descriptivo y cualitativo, se caracterizaron los peligros presentes y se reconocieron las percepciones de prevención. La herramienta, desarrollada en Google Sites, incluyó módulos pedagógicos, material audiovisual y juegos didácticos integrándose en el sitio web de la fundación para promover una cultura de seguridad proactiva. Los resultados demostraron la viabilidad de implementar esta estrategia formativa, lo que sugiere su potencial impacto en la mejora continua del SG-SST. | |
| dc.description.abstract | With the purpose of strengthening the worker's knowledge and ownership of their safety and well-being in the workplace, an Information and Communications Technologies (ICT) tool was designed for the prevention of occupational risks in a foundation. Using a descriptive and qualitative approach, the dangers present were characterized, and perceptions of prevention were recognized. The tool, developed in Google Sites, included pedagogical modules, audiovisual material and educational games, integrated into the foundation's website to promote a proactive safety culture. The results demonstrated the feasibility of implementing this training strategy, suggesting its potential impact on the continuous improvement of the SG-SST. | |
| dc.format.extent | 105 páginas | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Jácome, A. y Rincón L. (2024). Diseño de una herramienta de tecnología de la información y comunicación (TIC) como estrategia formativa y preventiva de riesgos laborales en una Fundación de Bucaramanga. (Trabajo de Investigación). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
| dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
| dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
| dc.identifier.uri | https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/20046 | |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
| dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
| dc.rights.local | Open Access | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
| dc.subject | Prevención | es |
| dc.subject | Riesgos Laborales | es |
| dc.subject | Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) | es |
| dc.subject | Sistema de gestión | es |
| dc.subject | Seguridad y salud en el trabajo | es |
| dc.subject.keywords | Prevention | |
| dc.subject.keywords | Occupational risks | |
| dc.subject.keywords | Information and communications technologies (ICT) | |
| dc.subject.keywords | Management system | |
| dc.subject.keywords | Safety and health at work | |
| dc.title | Diseño de una herramienta de tecnología de la información y comunicación (TIC) como estrategia formativa y preventiva de riesgos laborales en una Fundación de Bucaramanga. | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
| dc.type.spa | Trabajo de Investigación | |
| dcterms.bibliographicCitation | Adell, J. (1997). Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista electrónica de Tecnología Educativa. Obtenido de https://gte.uib.es/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ausubel, D. P.et al. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trías Ed. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Aznar M et al. (2020). EL MAPA CONCEPTUAL: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE TRABAJO. DISEÑO DE UNA PRÁCTICA PARA FISIOLOGÍA. www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_5.pdf: Universal de Zaragoza. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Funndación Apoyo Social. (2023). Obtenido de Bucaramanga: https://fundacionapoyosocial.org/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Guevara Lozano, M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20DE%20G RADO.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Alguero, M. O. (12 de Noviembre de 2022). Aumentaron las muertes en accidentes laborales en Santander ¿Qué pasa? | Análisis. Vanguardia Liberal. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/local/aumentaron-las-muertes-en-accidenteslaborales-en-santander-que-pasa-analisis-AH5900763 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Alvarado et al. (2017). Aprendizaje Significativo En La Docencia De La Educación Superior. México: Universidad Autonoma del Estado Hidalgo. Obtenido de www.ausubel | |
| dcterms.bibliographicCitation | Amado Hernandez et al. (2018). AMBIENTE DE APRENDIZAJE VIRTUAL COMO MECANISMO DE. Bogotá: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. | |
| dcterms.bibliographicCitation | ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE SALUD EN EL TRABAJO. (2012). Obtenido de https://www.lineaprevencion.com/uploads/lineaprevencion/contenidos/files/640_01antecedentes-historicos-sobre-salud-en-el-trabajo-compressed.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Baelo Álvarez, R. (2009). El e-learning, una respuesta educativa a las demandas de las sociedades del siglo XXI. Medios y Educación, 87-96. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ballester Vallori, A. (2007). “El aprendizaje significativo en la práctica. Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula”. Boletín de Estudios e Investigación, 643-651. Obtenido de https://antoniballester.com/wp-content/uploads/2017/03/Pdf-3.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Valencia: Universidad de Valencia. Obtenido de http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C., & Sierra, H. D. (2017). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI. Pearson. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Bestratén Belloví M et al. (2011). Seguridad en el trabajo. España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/599872/Seguridad+en+el+trabajo/e34d1558-fed94830-a8e3-b0678c433bb1 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Blasco, J., & Perez, J. (2007). Metodología de la Investigación. España: Editorial Club Universitario. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8223/1/1.%20AVA%20CORAZONIST A.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Botta, N. (2010). Teorías y Modelización de los Accidentes. (3a, Ed.) Buenos Aires, La Plata, Argentina. Obtenido de 17_Teoria_Modelos_Accidentes_3a_edicion_Marzo2010libre.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net) | |
| dcterms.bibliographicCitation | Brume González, M. J. (2019 ). Estructura Organizacional . Barranquilla : Institución Universitaria Itsa. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Buriticá, E. S. (2019). El uso de las herramientas TIC como estrategia para la identificación de factores de riesgo laborales en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Castro Diaz, A. (2022). El uso de las TIC en prevención de riesgos laborales. Palencia: Universidad Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55018 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Castro Sanchez, A. (2022). EL USO DE LAS TICs EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Valladolid: Universidad de Valladolid. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10 324/55018/TFG-O2143.pdf?sequence=1#:~:text=Las%20TICs%20se%20caracterizan%20por,en%20cada% 20entorno%20laboral%20constantemente. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Cabia, D. L. (2021). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/organizacioninternacional-del-trabajo-oit.html | |
| dcterms.bibliographicCitation | Chaparro et al. (2018). Diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento de los trabajadores de optica S.V.C, ubicada en la ciudad de Bogota. BOGOTA: CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2002). Administración en los nuevos tiempos. Bogotá. D.C: Mc Graw-Hill. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia . (2020). Nuevas tecnologias aplicadas a la prevención de riesgos laborales. España. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.diba.cat/documents/467843/4 8867524/CROEM_Guia_NT_Prevencion.pdf/b0e08073-7614-4589-bae1-8b3ac26beeb2 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Consejo Colombiano de Seguridad. (2023 ). Siniestralidad. Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer-semestre-de2023/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Cortes Dias , J. (s.f.). Seguridad e higiene en el trabajo Técnicas de Prevención (Vol. 10). Mexico : Tebar . | |
| dcterms.bibliographicCitation | Cobos Sanchiz, D., & Garí Pérez , A. (2007). Necesidades de formación profesional en salud ocupacional: La percepción de los profesores de Madrid, España. (A. y. Instituto Sindical de Trabajo, Ed.) Scielo, 15 . Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382007000200004 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Corbo Rodríguez et al. (2010). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS. Revista electrónica, 11. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Czeresnia , D. (1999). El concepto de salud y la diferencia entre prevención y promoción. Cuadernos de Salud Pública. Obtenido de www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/czeresnia__dina__el_concepto_de_salud_y_l a_diferencia_entre_prevencion_y_promocion_._CONCEPTO_DE_SALUD_DIFERENCI A_ENTRE_PROMOCION_Y_PREVENCION.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Díaz Cortés. (2018). TECNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Vol. 11 Edición). Madrid, España: Tébar Flores. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Dirección de Seguridad e Higiene de Asepeyo. (2011). Aportación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la gestión de riesgos laborales. Cartagena. Obtenido de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/4-PT3TECNOLOGICO.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2020). DECRETO 1585 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=149872 | |
| dcterms.bibliographicCitation | El Presidente de la República de Colombia. (1950 ). DECRETO 2663 DE 1950 Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 | |
| dcterms.bibliographicCitation | El Presidente de la República de Colombia. (1994). DECRETO 1832 DE 1994 "Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales". Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Esteban, N. (2015 ). TIPOS DE INVESTIGACIÓN. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Fandos Garrido, M. (2003). Formación basada en las Tecnologias de la Información y Comunicación: Analisis didactico del proceso de enseñanza y aprendizaje. Tarragona: Universidad Rovili y Virgili. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.tdx.cat/bitstream/handle/108 03/8909/Etesis_1.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Franklin Fincowsky , E. B. (2013). Organización de Empresas (Vol. 3). Mexico: McGraw-Hill interamericana. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Galán Cano , J. M. (2019). APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS A LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Jaén, España : Universidad de Jaén. Obtenido de https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/10866 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Garzón et al. (2021). Validación del Uso de la Metodología E-Learning como Apoyo para la Prevención y Promoción De S.S.T. en Home Office. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12492 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Giraldo, G. I. (2004). Historia de la prevención. Manizales, Colombia. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Guevara Gladys,Verdesoto Alexis, Castro Nelly. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Hernández, S., Palafox, G., & Aguado, C. (2020). Administración: Pensamiento,procesos estrategicos y administrativos para la era de la inteligencia artificial. McGraw-Hill Interamericana. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Hernanz Aguayo, L. (2018). Divulgación de la cultura de prevención de riesgos laborales a través de las TIC. Palancia: Universidad Valladoild. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/31422 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Herrera et al. (2021). Herrera Asociados. Obtenido de https://herreraasociados.co/2021/04/26/culpa-patronal-que-pasa-si-el-accidente-laboralfue-culpa-del-trabajador/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación. (2012). ICONTEC. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). LINEAMIENTO TÉCNICO MODELO DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY SRPA. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamiento técnico modelo de atención para adolescentes y jovenes en conflicto con la ley - SRPA. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2017). Fundamentos para la prevención de Riesgos Laborales. Barcelona. Obtenido de chromeextension://efawww.insst.es/documents/94886/96076/NIPO+fund/789c688f-e753-49b4bb19-67e53bd7ec28 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Instituto SindicaldeTrabajo,Ambiente y Salud. (2007). La prevención de riesgos en los lugares de trabajo. Sevilla. Obtenido de http://istas.net/descargas/gverde/gverde.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Jiménez Chaves, V. E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, 141-150. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Julio et al. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. scielo. Obtenido de www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Lisboa, J. L. (2018). Universidad Complutense Madrid. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Estrategia de entorno educativo saludable. Bogotá: DIRECCIÓN PROMOCIÓN Y PREVECIÓN, SUBDIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-educativo-2019.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente. (2005). Decreto 4741 del 2005 por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (2015). DECRETO 1076. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Decreto1076-de-2015.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2005). Decreto 1220. Obtenido de Ley 99 de 1993 Título VIII Licencias Ambientales : http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/Decreto_1220+de+2005.pdf/9127b23 2-8215-46aa-8793-c0d3ec21b076 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución número 1401 DE 2007 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (1993). LEY 99. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Relaciones Exteriores. (1995). Decreto 1973 de 1995 Bogotá : Por medio del cual se promulga el Convenio 170 sobre la Seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (1979). Ley 9 del 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.”. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2018). Manual de procesos de lavandería y manejo de ropa hospitalaria. Obtenido de https://www.saludneuquen.gob.ar/wp-content/uploads/2020/03/MSaludNeuqu%C3%A9n-Manual-Lavander%C3%ADa-y-manejo-de-ropa-hospitalaria.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Decreto 1477 de 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2009). LEY 1341 DE 2009. Bogotá: El Congreso de Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 312 del 2019 por lo cual se define estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (2013). LEY 1610 DE 2013 Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51147 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (2019). La Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. (2023). Prevención. Buenos Aires, Argentina: Superintendencia de Riesgos del Trabajo - SRT. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/srt/prevencion/que-es-la-prevencion | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2012). Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Bogotá. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 del 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo. (2015). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | |
| dcterms.bibliographicCitation | Muguira, A. (2020). questionpro.com. | |
| dcterms.bibliographicCitation | INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. (2015). Gestión del Riesgo . Obtenido de https://www.aldeasinfantiles.org.co/getmedia/0830fe30-91ee-4cee-81602fdd8e35a6cb/CARTILLA-15-GESTION-DEL-RIESGO.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Oficina Internacional del Trabajo. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos. Montevideo. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnwww.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/mertens.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional de Normalización. (2004). ISO 14001 Sistemas de gestión ambienta. Obtenido de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-2:v1:es | |
| dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional de Trabajo. (1998). Prevención de los accidentes. En Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo de la OIT. España : Edición Española . | |
| dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (OIT) |. (2001). ¿Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo? Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/labour-administrationinspection/resources-library/publications/guide-for-labour-inspectors/how-can-osh-bemanaged/lang--es/index.htm | |
| dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2005). La prevención : Una estrategia global. Ginebra. Obtenido de www.ilo.org/static/english/protection/safework/worldday/products05/report05_sp.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Oficina Internacional del Trabajo . (2015). Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Guía práctica para inspectores del trabajo. Ginebra . | |
| dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad y Salud en el centro del futuro del trabajo. Suiza. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Oviedo, P., & Goyes Moran, A. (2012). Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación. (U. L. Salle, Ed.) Bogota DC: Kimpres. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117031111/Innovarens.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | Parra Moreno , C. F., & Liz, A. (2009). La estructura organizacional y el diseño organizacional, una La estructura organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica revisión bibliográfica. Bogotá. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1033&context=gs | |
| dcterms.bibliographicCitation | Público, F. (s.f.). Pagina Oficial Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/ | |
| dcterms.bibliographicCitation | Puerto et al. (2021). EFECTO DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC´S) EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LOS COLABORADORES DEL SECTOR COMERCIAL EN LATINOAMÉRICA EN EL PERIODO DE 2015 A 2020. BOGOTÁ D.C.: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ramírez Ortega , M. (2022). Estrategias de prevención de riesgos asociados al uso de las TIC, implementadas en Instituciones Educativas de Santander. Medellín: Universidad Pontifica Bolivariana. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Ruiz Villar, M. C., & Diaz Cerón , A. (2013). CAPACITAR: CLAVE PARA REDUCIR RIESGOS DE TRABAJO. Veracruz : Universidad Veracruzana . Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/capacitar1996.pdf | |
| dcterms.bibliographicCitation | SISTEMA, G. (2020). HISTORIA SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TTRABAJO . Obtenido de https://gestorsistema.com/blog/normatividad/linea_de_tiempo | |
| dcterms.bibliographicCitation | Valverde Serrano, F., & Rubio Romero , J. (2005). MANUAL PARA LA FORMACIÓN DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Málaga, España: Díaz de Santos. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Vásquez, E. (2014). Prevención de Riesgos, seguridad industrial, salud ocupacional. Obtenido de https://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=555 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Velásquez, C. M. (2011). Delincuencia y responsabilidad penal Juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2. | |
| dcterms.bibliographicCitation | Xianhong et al. (2021). El aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades del conocimiento: una perspectiva de derechos, apertura, acceso y múltiples actores. Paris: UNESCO. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375796 | |
| dcterms.bibliographicCitation | Álvarez Correa, (2015) El sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia, operadores y otras características, un estudio crítico - Dialnet (unirioja.es) | |
| dcterms.bibliographicCitation | CORTÉS DÍAZ, J. M. Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad y salud en el trabajo (11a. ed.). 11. ed. Madrid: Editorial Tébar Flores, 2018. 905 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/52003?page=24. Consultado en: 19 Oct 2023 Norma Internacional ISO 45001, 2018. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: