Propuesta de Participación Ciudadana y Social en el Sistema General de Riesgos Laborales
Loading...
Date
2019-08-10
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
El presente documento inicio como propuesta de proyecto de grado en la Especialización de Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y salud en el Trabajo de la universidad Minuto de Dios, con un interrogante relacionado con el desconocimiento de los mecanismos y formas de Participación Ciudadana en el Sistema General de Riesgos Laborales. Antes de iniciar la investigación, dábamos por hecho la poca y casi nula Participación Ciudadana en este sistema, teniendo en cuenta el desconocimiento y desinterés que tanto nosotros como algunas personas afines a esta temática teníamos sobre tema. La falta de conocimiento fue evidente al realizar encuestas a estudiantes compañeros de la especialización, que contaban entre uno hasta ocho años de experiencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, sin embargo, manifestaron desconocer esta figura en el SGRL.
Para la investigación que realizamos, como trabajo de campo adelantamos consultas con personas versadas en Riesgos Laborales en el país y que incluso laboran en entidades que tienen directa competencia con el tema. Tal es el caso del Doctor Carlos Maya, actual funcionario del Ministerio de Trabajo, quien nos argumentó, en la entrevista que le realizamos, que la existencia de la participación si se da en el SGRL, pero a través de mecanismos diferentes a los establecidos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y en el Sistema General de Pensiones. El señala, que uno de esos mecanismos de participación lo encontramos en la conformación de Veedurías Ciudadanas (CONGRESO DE COLOMBIA, 2003),y otros se encuentran en la conformación de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como en el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Luego de la charla, evidentemente, nos dimos a la tarea de investigar sobre la normatividad existente y encontramos que en el Decreto 016 de 1997 (PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, 1997), se da una forma de participación, tal como nos lo señalara el Doctor Ayala, pero de acuerdo con nuestra investigación en su aplicación se nota la poca operatividad y proactividad del mismo, falta de estrategias de promoción y divulgación, y requiere de una restructuración donde se incluya a la población trabajadora, quien directamente es la interesada en participar en el desarrollo de las políticas y por ende en la ejecución de las mismas.
En la elaboración de este trabajo, también consultamos legislación de tipo laboral de otros países que nos sirvió como referencia para analizar la forma en que integran la Participación Ciudadana y social en la creación y apoyo a sus políticas laborales., entre estos esta Chile con una legislación similar a la colombiana y España que integra la ciudadanía de forma activa en su legislatura, y al interior del marco normativo colombiano analizamos algunos mecanismos de participación establecidos, como lo mencionamos anteriormente en la Ley 100 de 1993 (Congreso de la Republica de COLOMBIA, 1993).
A partir de esta investigación terminamos concluyendo así en la necesidad de presentar proyecto de Decreto en el que se permita una verdadera y directa Participación Ciudadana en el SGRL en Colombia y su participación en las instancias en las que se toman decisiones para el funcionamiento del Sistema General de Riesgos Laborales.
Description
Diseñar una propuesta para que se implementen la Participación Ciudadanía, en el Sistema General de Riesgos Laborales y la participación activa en aquellas instancias de toma de decisiones.
Keywords
Participación ciudadana y social, Riesgos Laborales, Asociaciones de trabajadores