
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6947
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Barreto Cruz, Miguel Alejandro | |
dc.contributor.author | Guacaneme Duque, Natalia | |
dc.contributor.author | Ibargüen Mena, Harold Antonio | |
dc.contributor.author | Gómez Lorduy, Rubén Darío | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-11-30T14:41:01Z | |
dc.date.available | 2018-11-30T14:41:01Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Barreto, M., Guacaneme, N., Ibargüen, H. y Gómez, R. (2018). Responsabilidad social educativa. Una mirada a instituciones de básica y media del Valle de Aburrá. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-958-763-295-8 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-763-296-5 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/6947 | |
dc.description | Responsabilidad Social Educativa | es_ES |
dc.description.abstract | Este libro recoge el análisis de resultados de la investigación titulada "Representaciones y prácticas de Responsabilidad Social Educativa - RSed en instituciones de básica y media del Valle de Aburrá", el cual permitió hacer un acercamiento ejemplificado al concepto de Responsabilidad Social aplicado al sector educativo, partiendo de las vivencias cotidianas en la escuela, y una articulación con las aproximaciones teóricas de la Responsabilidad Social desde ámbitos como el empresarial y el universitario. En el texto, producto del ejercicio investigativo, se plantean cinco categorías básicas que integran la Responsabilidad Social: ética, medio ambiente, calidad, pertinencia a las necesidades del entorno y participación de los grupos de interés; y se puede encontrar las características de cada una y las implicaciones que tiene al ser consideradas en el escenario educativo. De esta manera, todo el contenido de esta publicación constituye una mirada teórica y práctica del concepto de Responsabilidad Social Educativa - RSed, en donde se ve la importancia que tiene trascender la norma, buscar la transformación desde las acciones cotidianas personales e institucionales, siento esta una decisión, en donde el compromiso y la reflexión son necesarios desde todos los actores sociales, mediante la vivencia de acciones socialmente responsables. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.subject | Responsabilidad social | es_ES |
dc.subject | Instituciones educativas | es_ES |
dc.subject | Sector educativo | es_ES |
dc.subject | Relaciones sociales | es_ES |
dc.title | Responsabilidad social educativa. Una mirada a instituciones de básica y media del Valle de Aburrá | es_ES |
dc.type | Book | us_US |
dc.subject.lemb | Necesidades sociales | es_ES |
dc.subject.lemb | Responsabilidad social | es_ES |
dc.subject.lemb | Responsabilidad | es_ES |
dc.subject.lemb | Educación | es_ES |
dc.rights.license | Abierto (Texto completo) | es_ES |
dc.type.spa | Libro | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Abarca R. R. (2011). La Universidad vive el paradigma de la Responsabilidad Social. I Congreso de Responsabilidad Social Universitaria. Maracaibo, Venezuela. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarado, O. (2005). Gestión de Proyectos educativos. Lineamientos Metodológicos. Lima: Fondo Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | aec, Asociación Española para la Calidad (2009). La doble Responsabilidad Social de las Organizaciones Educativas. RSE - Gestión Sostenible, 6(1) , 28-33. | |
dc.source.bibliographicCitation | Barroso, F. G. (2007). Responsabilidad Social Empresarial y sugerencias para su aplicación en Instituciones Educativas. Ciencias Económico Administrativas, 6(6), 48-54. | |
dc.source.bibliographicCitation | Beltrán, J., Íñigo E., y Mata, A. (2014). La Responsabilidad Social Universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(14), 3-18. | |
dc.source.bibliographicCitation | Botero Cardona, S. (2004). Declaración sobre libertad académica, autonomía universitaria y responsabilidad social. Uni-pluri/versidad, 4(3), 57-59. | |
dc.source.bibliographicCitation | Campo, L. (2014). Aprendizaje servicio y educación superior. Una rúbrica para evaluar la calidad de proyectos (Tesis Doctoral). Programa de Doctorado en Educación y sociedad. Universidad de Barcelona. Barcelona, España . | |
dc.source.bibliographicCitation | Carrillo, M., Leal, M., Alcocer, M., y Muñoz, M. (2012). Responsabilidad Social Universitaria. La opinión de profesores y alumnos. Revista de Educación y Desarrollo, (23), 23-32. | |
dc.source.bibliographicCitation | Casilla, D., e Inciarte, A. (2008). Curriculo y comunidad en Educación Superior. Recuperado de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Curricular_Documentos/Evento/Ponencias_1/Casilla_Darcy_y_alicia_inciarte.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Conde, A. (2012, diciembre). Responsabilidad social de las Organizaciones Educativas: ¿Realidad crítica o estrategia de marketing? XII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas. Granada, España: Universidad de Granada. pp. 998-901. | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se dicta la Ley General de Educación. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz, Y. (2009, septiembre 28). Quality and the social responsibility of universities. Global University Network for Innovation. Recuperado de http://www.guninetwork.org/articles/qualityand- social-responsibility-universities | |
dc.source.bibliographicCitation | De la Calle, C., y Jiménez Armentia, P. (2011). Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario. Revista Interdisciplinar de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 236-247. | |
dc.source.bibliographicCitation | De la Cruz, C., y Sasia, P. (2008). La Responsabilidad de la Unviersidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época, 13(2), 17-52. | |
dc.source.bibliographicCitation | De la Red N. (2009). Necesidades emergentes y Responsabilidad Social Universitaria. Revista Alternativas, Cuadernos de Trabajo Social, (16), 65-76. | |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado, M., Vargas, J. A., y Ramos, I. (2008). Los retos de la Responsabilidad Social Universitaria: Construyendo paz desde la Universidad. En El movimiento de responsabilidad social de la universidad: una comprensión novedosa de la misión universitaria. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época, 13(2), 57-83. | |
dc.source.bibliographicCitation | Días, M. A. (2008). La Universidad del siglo xxi: Del conflicto al diálogo de civilizaciones. Educación Superior y Sociedad. Nueva época, 13(2), 91-138. | |
dc.source.bibliographicCitation | Domínguez, J. B. (2014). Fuentes de la Responsabilidad Social. IC, 5(2), 289-303. | |
dc.source.bibliographicCitation | Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Editorial paz y tierra. | |
dc.source.bibliographicCitation | Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2a ed.). México: Siglo xxi. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gaete, R. A. (2010). Discursos de responsabilidad social universitaria: El caso de las universidades de la macro zona norte de Chile pertenecientes al Consejo de Rectores. Perfiles educativos, 32(128), 27-54. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gallardo, R. A. (2013). El compromiso social desde la cotidianidad del estudiante universitario como prestador del servicio comunitario. Conhisremi, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 10(2), 80-103. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gasca-Pliego, E., y Olvera-García, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo xxi. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58. | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. (2010). Norma unit-iso 26000: 2010. Guía de Responsabilidad Social. Montevideo: unit. | |
dc.source.bibliographicCitation | Izquierdo, P. (2014). Experiencias en Responsabilidad Social Universitaria en América Latina. En E. De Villa, Responsabilidad Social de las Unviersidades (p. 240). Buenos Aires: Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria – rlcu. | |
dc.source.bibliographicCitation | Licandro, O. D. (2008, junio). La Responsabilidad Social Corporativa: algunos elementos para reflexionar sobre su incorporación en las instituciones educativas. Revista Punto.edu, (14), 69-84. Recuperado de: http://www.ciong.org/doc/prensa/luism.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Londoño, I. C. (2013). Responsabilidad Social Universitaria. Una gestión para la Educación Superior. Sinapsis, Revista de Investigaciones de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío, 5(5), 137-151. | |
dc.source.bibliographicCitation | López, M. A., Mollo, G. F., y Colombo, M. d. (2013, enero-julio). La calidad y la Responsabilidad Social Universitaria: ejes para un nuevo modelo de Educación Superior. Ciencias Administrativas, Revista digital (1). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/ view/664. el 16 de julio de 2016 | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, L. M. (2013, junio-agosto). Responsabilidad Social y Comunicación Institucional en los Centros Educativos. derecom (14), 69-84. | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, C., Mavarez, R., Rojas , L., Rodríguez , J., y Carvallo, B. (2006, junio 19-23). La responsabilidad social como instrumento para fortalecer la vinculación universidad-entorno social. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación - CTS+I, Mexico D.F. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2003, junio). Integración Institucional La unión sí hace la fuerza. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87952.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2004). Series Guía Número 5. Planes de Mejoramiento. Y ahora ¿Cómo mejoramos? Colombia: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.source.bibliographicCitation | Morin, E., Ciurana, E. R., y Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria.El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Barcelona: Unesco, Universidad de Valladolid. | |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero, J. M., y Obando, D. (2012). Bioética y Responsabilidad Social Universitaria en los Proyectos de investigación. CICAG - Revista del Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, s.f. | |
dc.source.bibliographicCitation | República de Colombia. (2007). Plan Decenal de Educación 2006 - 2016. Recuperado de http:// www.plandecenal.edu.co/cms/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, C. J. (2011). El rol de las Universidades en el contexto de la Responsabilidad Social. XI Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur . Florianópolis, Brasil. | |
dc.source.bibliographicCitation | Savater, F. (2000). La educación es el momento adecuado de la ética ¿De qué sirve la ética para los jóvenes? Educere. La revista venezolana de educación, 215-226. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sira, S., y Pérez, R. (2011). Relación de las Universidades con su entorno desde la prospectiva de la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Investigación y Postgrado, 1(3), 191-209. | |
dc.source.bibliographicCitation | Torres, M., Mirabal, W., y Quintero, J. (2014). Planes de beneficios sociales de la Responsabilidad Social externa en la Instituciones privadas de Educación Superior del Estado Zulia. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 11(2), 55-69. | |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Rafael Landivar. (2004, mayo). Políticas Institucionales: Responsabilidad Social Universitaria. Guatemala: Universidad Rafael Landivar. Recuperado de https://www.url.edu.gt/ PortalURL/Archivos/89/Archivos/Pol_Inst_RSU.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia, J. A. (2014). Entre la realidad y el desafío de una práctica en responsabilidad social. Tendencias & Retos, 19(1), 71-86. | |
dc.source.bibliographicCitation | Valarezo, K. P. (2011). Responsabilidad Social Universitaria. Mapa del área andina y estrategias de comunicación empleadas para su difusión (Tesis Doctoral). Universidad Santiago de Compostela. España. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vallaeys, F. (2003). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Pontificia Universidad Católica del Perú, 1-18. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vallaeys, F. (2007). Responsabilidad Social Universitaria: Propuesta para una definición madura y eficiente. Recuperado el 03 de 03 de 2017, de Tecnológico de Monterrey: http://www.responsable. net/sites/default/files/responsabilidad_social_universitaria_francois_vallaeys.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Vallaeys, F. (2008). Responsabilidad Social Universitaria: Una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las Universidades. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época, 13(2), 191- 220. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vázquez, L. J. (2010, marzo). Análisis de estrategias comunicacionales y responsabilidad social institucional en la prestación del servicio comunitario del estudiante universitario. Maracaibo: Universidad de Zulia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Villegas D. y Castillo, N. (2011). La responsabilidad social y el servicio comunitario en la Educación Universitaria. Revista científica digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 1(7), 94-110. Recuperado de: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/ 2011-1-7(94-110)%20Villegas%20Castillo%20rcieg%20febrero%2011_articulo_id22.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Xarur, X. (2008). La reflexión sobre la Responsabilidad Social Unviersitaria - rsu- y su sentido para la Educación Superior en la sociedad Latinoamericana y Caribeña. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época, 13(2), 9-16. | |
Appears in Collections: | Científicos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Libro_Una mirada a la Responsabilidad Social Educativa_2018. PDF.pdf | Libro | 2.03 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License