Mecanismos de inclusión en los no nativos digitales en una empresa de construcción en la ciudad de Pereira.

No Thumbnail Available

Date

2023-12-16

Authors

Torres Ceferino, Lady Salem

Advisors

Arias Henao, Carlos Andrés

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

Desde una perspectiva global, se puede observar cómo la transformación digital ha permeado todas las áreas de la sociedad, incluyendo las industrias y sectores económicos. Esta evolución tecnológica ha generado la necesidad imperante de que las organizaciones se adapten y aprovechen las nuevas tecnologías y procesos digitales para mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más exigente y dinámico. Según Johnson y Smith (2020), la transformación digital implica la reconfiguración de los procesos de negocio, la implementación de tecnologías digitales y la adopción de una mentalidad centrada en el cliente y la innovación. En este sentido, autores como Brown y Hagel (2019) señalan que la transformación digital no se trata simplemente de adoptar tecnología, sino de transformar la cultura y los modelos de negocio de las organizaciones. Es fundamental que las empresas comprendan que la transformación digital es un proceso continuo y que implica cambios profundos en su forma de trabajar y de interactuar con sus clientes y colaboradores. Para lograrlo, es necesario contar con mecanismos de inclusión que permitan involucrar a todos los miembros de la organización, incluyendo aquellos que no son nativos digitales. Además, autores como Westerman, Bonnet y McAfee (2014) resaltan la importancia de contar con una visión estratégica clara y liderazgo comprometido para lograr una exitosa transformación digital. Esto implica establecer objetivos claros, desarrollar habilidades digitales, fomentar una cultura de innovación y proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo los cambios requeridos. La inclusión de todos los miembros de la organización en este proceso es fundamental para garantizar el éxito de la transformación digital y maximizar su impacto en la eficiencia operativa y la competitividad de la empresa. En el contexto de Suramérica, y particularmente en Colombia, se ha evidenciado un acelerado proceso de digitalización en diversos sectores, incluido el sector de la construcción. Este avance tecnológico ha generado importantes oportunidades, pero también desafíos significativos para los no nativos digitales, aquellos individuos que no han crecido inmersos en la cultura digital y enfrentan dificultades al momento de adoptar y utilizar eficientemente las nuevas tecnologías.

Description

Diseñar una propuesta que incluye mecanismos enfocados hacia la promoción y participación de los no nativos digitales, en una empresa de construcción en Pereira.

Keywords