Procesos de Reparación y Atención a Mujeres víctimas del conflicto armado y sus familias desde 1995 hasta el 2011, que se realizan desde la administración del municipio de Santa Bárbara – Antioquia, mediante la estrategia de la memoria colectiva

No Thumbnail Available

Date

2017-01-01

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

Este trabajo de investigación, para optar al derecho de grado, está orientado a identificar los procesos de reparación y atención que se realizan desde la administración del Municipio de Santa Barbara _ Antioquia en mujeres víctimas del conflicto armado y sus familias en un periodo comprendido entre 1995 hasta el 2011, mediante la estrategia de la memoria colectiva. Ahora bien, al abordar el tema del conflicto armado es inherente hablar de las víctimas, entre ellas la mujer como población afectada, la dinámica de la mujer se vio interrumpida al ser portadora de sufrimiento a través de la violencia física, moral y emocional, sin embargo, el conflicto armado agudiza la violencia contra la mujer. Para ampliar la comprensión del contexto en el que se marca hoy a la mujer como el género más afectado por el conflicto interno armado de Colombia, se hace necesario traer a la memoria autores como Utria, Amar, Martínez y Colmenares, los cuales plantean que las mujeres son las más afectadas por el conflicto armado, el conflicto armado les implica cambios de roles y las obliga a invisibilizar sus propias situaciones emocionales.

Description

Identificar los procesos de reparación y atención a mujeres víctimas del conflicto armado y sus familias desde el 1995 hasta el 2011, que se realizan desde la administración del municipio de Santa Bárbara – Antioquia, mediante la estrategia de la memoria colectiva.

Keywords

Conflicto armado, Victimas del conflicto armado, Reparación a victimas, Memoria colectiva

Collections