Maestría en Educación para la Inclusión y la Discapacidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación para la Inclusión y la Discapacidad by Subject "Attention"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de una estrategia de estimulación cognitiva para el fortalecimiento de la atención y memoria, en niños de 6 a 8 años con diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de la Institución Rafael García Herreros de Bucaramanga, Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05) Cacua Carvajal, Leidy Viviana; Gómez Rodríguez, Ruby Alejandra; Prada Pinto, Luz Estefany; Gutierrez Ojeda, Patricia; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaAnalizar la incidencia de la estimulación cognitiva en niños de 6 a 8 años diagnosticados con TDAH. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto y de tipo descriptivo, se basó en estudios de autores principales como Barkley, Lezak, Cunha y criterios de American Psychiatric Association (APA, 2014). Se diseñaron y aplicaron actividades de estimulación cognitiva enfocadas en las funciones ejecutivas de atención y memoria, lo cual evidenció mejoras significativas en la población muestra, tanto a nivel escolar como comportamental. Se concluye que estas actividades son efectivas, no obstante, es relevante valorar otros factores de tipo contextual que pueden incidir. Se recomienda replicar esta estrategia en otros entornos educativos y escenarios para fortalecer una educación inclusiva.Item El teatro como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas atención y memoria en estudiantes con discapacidad intelectual de la básica primaria de la Institución Educativa Colegio Real de Mares, de Barrancabermeja Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Irayda, Puello Molina; Leidy Johanna, Rueda Jiménez; Martínez Oliveros, Martha ElviraEstá investigación planteó el teatro como una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas atención y memoria en los estudiantes con discapacidad intelectual de la básica primaria de la Institución Educativa Colegio Real de Mares, de Barrancabermeja - Santander, teniendo en cuenta que el arte, a pesar de que brinda la posibilidad de poner en práctica una educación inclusiva es poco vista como una buena y adecuada opción que, por sus características, permite el trabajo colaborativo y la inclusión desde la diversidad, además beneficia las destrezas comunicativas, el fortalecimiento en habilidades psicomotrices, la estimulación de las funciones ejecutivas de atención y memoria, la empatía, autoestima y la confianza en sí mismos. En cuanto a la atención y la memoria, como funciones ejecutivas que hacen parte importante del sustrato neuroanatómico vinculadas al proceso de aprendizaje, fueron evaluadas bajo los criterios propuestos en la Evaluación Neurológica Infantil (ENI) pre y postest en pro de uno de los objetivos específicos de este trabajo. Al respecto de la población objeto de investigación, se seleccionaron los estudiantes con discapacidad intelectual, de la básica primaria que cursan los grados 3° y 5°, y que sus edades oscilan entre 9 y 14 años. Los resultados arrojan evidencias sobre una mejora significativa en los dominios de atención visual y memoria visual en relación con la atención auditiva y memoria auditiva, aunque en algunos casos permanezcan en la misma clasificación.