Licenciatura en Informática
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Informática by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un M.E.C. que apoye el proceso de aprendizaje del uso de la regla ortográfica, de las consonantes B y V, en el grado tercero del Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría - Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Guarin Rodriguez, Jorge Armando; Urrego Medina, Monica YuraniEn la idea de apoyar los procesos del manejo adecuado de los residuos sólidos en el Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María, de Bogotá; se ha desarrollado este proyecto pensando en que pueda facilitar la labor educativa y realizar actividades que conlleven al cuidado del medio ambiente y el manejo del reciclaje en la institución. La realización de este proyecto articula diferentes elementos de la estructura curricular, procurando la fusión entre los diferentes estamentos institucionales, centrando la atención en el área de Ciencias Naturales y Educación ambiental, de tal manera que docentes y estudiantes aporten sus saberes en el desarrollo del proyecto. Para apoyar este proceso se desarrolló un Ambiente Virtual donde se ofrece apoyo conceptual y procedimental en el campo del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. El texto está conformado de 6 capítulos, el primero desarrolla el problema presentado en la institución, partiendo desde los antecedentes, pasando a la descripción, justificación y por último la formulación; El segundo plantea los objetivos, el general y los específicos. Durante el tercer y cuarto capitulo, se desarrollo todo el diseño metodológico y se presento la información recogida desde las encuestas, diarios de campo y visitas realizadas a la institución, el quinto capítuloItem Estado del arte de trabajos monográficos de la Licenciatura en Informática de la Universidad Minuto de Dios entre los años 1998 y 1999(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Mahecha Triana, Diana MarcelaLa elaboración de un estado del arte de los trabajos monográficos de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Educación de Uniminuto, se realiza con el ánimo de tener una mirada con respecto a las tendencias que presentan estos y así ofrecer alternativas diferentes con respecto a los avances investigativos, tanto para los estudiantes, como para otro tipo de usuarios interesados. El presente estado del arte se realiza tomando como punto de partida, algunas trabajos monográficos que corresponden netamente al tema de propuestas metodológicas, comprendidas entre los años 1998 y 1999; plasmando así una tendencia de estos, con referencia a las líneas de investigación de la facultad de Educación, como son La Praxeologia Pedagógica y Didácticas especificas.Item Diseño de un ambiente virtual, que contribuya al cuidado del medio ambiente haciendo uso del reciclaje en el grado tercero de primaria del Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Gomez Roa, Jenny Patricia; Llanos, Martha EsmeraldaEn la idea de apoyar los procesos del manejo adecuado de los residuos sólidos en el Colegio Parroquial del Inmaculado Corazón de María, de Bogotá; se ha desarrollado este proyecto pensando en que pueda facilitar la labor educativa y realizar actividades que conlleven al cuidado del medio ambiente y el manejo del reciclaje en la institución. La realización de este proyecto articula diferentes elementos de la estructura curricular, procurando la fusión entre los diferentes estamentos institucionales, centrando la atención en el área de Ciencias Naturales y Educación ambiental, de tal manera que docentes y estudiantes aporten sus saberes en el desarrollo del proyecto. Para apoyar este proceso se desarrolló un Ambiente Virtual donde se ofrece apoyo conceptual y procedimental en el campo del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. El texto está conformado de 6 capítulos, el primero desarrolla el problema presentado en la institución, partiendo desde los antecedentes, pasando a la descripción, justificación y por último la formulación; El segundo plantea los objetivos, el general y los específicos. Durante el tercer y cuarto capitulo, se desarrollo todo el diseño metodológico y se presento la información recogida desde las encuestas, diarios de campo y visitas realizadas a la institución, el quinto capítuloItem El aprendizaje visual desarrollando habilidades en los ambientes de aprendizaje, por medio del uso de las TIC en el grado sexto del Instituto San Juan de Dios(2008) Garzon Naranjo, ConsueloEste estudio de caso tiene el propósito de apoyar los ambientes de aprendizaje significativo, generando espacios en donde se involucren los estudiantes de grado sexto del I.S.J.D; para implementar el aprendizaje visual por medio de las TIC1 desde el área de informática, creando alternativas de aplicación en otras áreas del conocimiento. Teniendo en cuenta la evolución constante de los procesos tecnológicos que cambian al hombre en su contexto, proporcionándole nuevas formas lingüísticas, numéricas, espaciales, visuales, auditivas, etc.; naciendo un universo multimedia gracias a las TIC, las cuales se expanden cada día más cambiando las clases magistrales, en donde el eje central era el profesor, para permitirnos ahora que los estudiantes creadores de este entorno interactivo de aprendizaje.Item Material hipermedial como herramienta de apoyo en un proceso de autoaprendizaje(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Millar Montanez, Ingrid Paola; Diaz Almanza, Luis EnriqueEl trabajo de grado “Material Hipermedial como herramienta de apoyo en un proceso de autoaprendizaje” es un trabajo de investigación en donde se espera poder generar con los estudiantes de grado 7 un proceso de autoaprendizaje por medio de experimentación con nuevas herramientas de trabajo como lo será el material Hipermedial, con esto busca mejorar las condiciones para el aprendizaje en el área de informática específicamente; partió de que se contaba con poco tiempo para desarrollo de las clases, este material dará apoyo en las temáticas ya vistas en esta asignatura, dejando de lado lo que siempre se ha visto que es el docente quien trasmite el conocimiento, dando un gran giro ya que serán los estudiantes los que por sus medios trabajaran y navegaran por este material con el fin de generar autonomía y responsabilidad en la adquisición de conocimientos.Item Diseño de un software educativo multimedial y una aula virtual como apoyo a la asignatura contextos educativos para los programas de licenciatura de la facultad de educación en Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Escobar Corrales, Darsneyi Slendy; Lozano Morales, Pablo Andres; Neira Mendoza, Jose NolbertoEl siguiente trabajo refleja los avances realizados durante el proceso de tres semestres académicos en la asignatura de proyecto de grado, al diseñar un software Educativo multimedial y un aula virtual como apoyo a la asignatura de Contextos educativos, área trabajada en la Corporación universitaria Minuto de Dios, a los estudiantes de tercer semestre de las diferentes licenciaturas de modalidad nocturna y semipresencial de la facultad de educación, con el fin de trabajar en las necesidades y dar respuesta a las diferentes problemáticas que se evidenciaron, al crear un espacio en donde estas tres áreas del conocimiento: Psicología Educativa , Sociología Educativa y Políticas Educativas se integren y sean vistas como una sola y no por separadoItem Diseño de un software educativo multimedial y un aula virtual como apoyo a la asignatura diseño curricular para los programas de licenciatura de la facultad de educación(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Castro Romero, Maria Yolanda; Gallo Franco, Yudi Marcela; Rodriguez Forero, Alba PatriciaEl presente informe contiene la explicación del trabajo que se ha llevado a cabo durante los últimos 18 meses en la asignatura de Teoría y Diseño Curricular del programa de licenciatura de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, para desarrollar un trabajo de investigación y planeación y así el diseño de un software Educativo Multimedial y un Aula Virtual, como apoyo a esta asignatura. La metodología que se describe, corresponde al proceso investigativo praxeológico, como lo plantea la Universidad Minuto de Dios y tiene en cuenta distintas etapas metodológicas convencionales para el desarrollo de software educativo e implementación de aulas virtuales como sitio didáctico e interactivoItem Material educativo computacional - MEC para conocer el manejo y tratamiento de los residuos sólidos en una empresa de flores(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Hernandez Aguirre, Alvaro Ilich; Linares Peña, Maria Isabel; Agudelo Lopez, OmarEl proyecto de grado, al que hace referencia el titulo de este trabajo, consiste en el diseño de un Material Educativo Computacional – Mec, el cual va a enseñar y explicar al usuario, el manejo y el tratamiento de los residuos sólidos, como una alternativa en la preservación del medio ambiente. El objetivo principal de ésta investigación consiste en la elaboración de un MEC, con el fin de conocer el proceso de reciclaje de los residuos sólidos, en una empresa del sector de las flores.Item Diseño de un software educativo multimedial y una aula virtual como apoyo a la asignatura fundamentos de la pedagogía para los programas de licenciatura de la facultad de educación en Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Leon Fernandez, Jasbleidy Katerine; Florez Enciso, Lenis Liliana; Salazar Ramirez, Lady Andrea del PilarEl presente proyecto tiene como objetivo elaborar un software educativo multimedial y un aula virtual interactiva, que fortalezca el proceso de enseñanza y aprendizaje del espacio académico fundamentos de la pedagogía de I semestre del programa de licenciatura de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, La metodología que se utiliza, pertenece al proceso investigativo praxeológico, y tiene en cuenta distintas etapas metodológicas convencionales para el desarrollo de software educativo e implementación del aula virtual, también se dan a conocer las teorías educativas “conductismo, cognitivismo y constructivismo” las cuales sustentan la importancia del uso de los ambientes educativos computarizadosItem Diseño de un software educativo multimedial y un aula virtual como apoyo a la asignatura historia de la pedagogía en Colombia para los programas de licenciatura de la facultad de educación física en Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Romero Pena, Martha Janneth; Henao Pinzon, Juan Carlos; Hernandez Hernandez, JimmyDesarrollar material educativo computarizado que facilite la utilización de nuevas herramientas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y un aula virtual basada en un Software educativo como herramienta de apoyo en la labor docente es el objetivo de este proyecto. La información que se encuentra en este software es un breve seguimiento a la historia de la pedagogía en Colombia diseñado por etapas. Este recurso eficaz y participativo ha sido creado y diseñado utilizando el programa de animación Macromedia Flash 8 con un contenido de técnicas multimediales en su estructura que fortalecen la retención y estimulan la autoconstrucción del conocimientoItem Construcción de un software educativo multimedial y un aula virtual como apoyo a la asignatura de epistemología y metodología de la investigación, para los programas de la facultad de educación en la Universidad Minuto de Dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Macias Camacho, Jimy Alexander; Silva Valencia, Angel Arturo; Vargas Avila, Pablo; Vargas Sarmiento, Elenita; Bohorquez Pastor MartinEl presente trabajo refleja los procesos realizados al diseñar y construir un Software Educativo Multimedial y un Aula Virtual como apoyo a la asignatura de epistemología y metodología de la investigación, área que es trabajada durante la formación profesional de los estudiantes en las diferentes licenciaturas que ofrece la facultad de educación. La metodología con la que se llevo a cabo el proceso fue la praxeología, la cual tiene en cuenta distintas etapas metodológicas convencionales que nos permitieron realizar un análisis del proceso actual de la asignatura y una propuesta metodológica para el desarrollo de software educativo y la implementación de un aula virtual. Con el diseño de estas herramientas se busca crear un espacio de interactividad, presentando un ambiente de aprendizaje virtual que facilite y apoye la formación de los estudiantes de la Corporación Universidad Minuto de Dios.Item Diseño de un software educativo multimedial y un aula virtual como apoyo a la asignatura de evaluación y didáctica para la facultad de educación en la corporación universitaria minuto de dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Diaz Venegas, Nelson Fabian; Galarza Rodriguez, Hector Jaime; Triana Martinez, Claudia; Gaviria Niño, Norma Patricia; Bohorquez, Pastor MartinLos estudiantes y docentes de la Universidad Minuto de Dios plantean la necesidad de innovar en los espacios académicos de la materia de Evaluación y Didáctica la cual se cursa en cuarto semestre de la facultad de educación, es por este motivo que el presente trabajo corresponde al desarrollo de un material educativo que facilite el proceso educativo de enseñanza/aprendizaje utilizando las herramientas tecnológicas. La metodología utilizada es el método praxeologico como proceso investigativo propuesto por la Facultad de Educación, el cual al concluir este proceso habrán transformaciones que generaran espacios virtuales que acompañen y resignifiquen el compartir cognitivo, colocando a disposición herramientas graficas y audiovisuales, teniendo como base el aprendizaje experiencial.Item Malla curricular para la integración e implementación de las tic en la educación básica primaria en el ciclo dos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Leguizamon Rodriguez, Leidy Bibiana; Romero Archila, javier Nicolas; Pinilla Buitrago, Carlos HuberLa investigación da prioridad a la educación, desde de la perspectiva del proceso de aprendizaje, orientado en los principios del constructivismo, de la psicología cognitiva. La metodología que se utilizó corresponde a una investigación de campo. La muestra correspondió a los 7 profesores y 174 estudiantes, que presentan problemas de aprendizaje basados en lecto escritura y en la comprensión de signos matemáticos esto conllevando a bajo nivel académico. Ahora bien a pesar de contar con una nueva herramienta donada por el programa de olpc y el banco de desarrollo interamericano (BID), la cual ha demostrado mejorar los niveles de la educación como lo a echo en Perú y Haití subiendo sus niveles de educación pública. Esta herramienta a logrado fortalecer muchos procesos de enseñanza aprendizaje; en la comuna cuatro solo ha logrado convertirse en la entretención de algunos niños y la perfecta herramienta para que los docentes tengan tiempo para llenar planillas y es ahí donde radica el verdadero problema y es que uso le están dando los docentes de la institución a esta novedosa herramienta. Razón por la cual la presente investigación demuestra que aunque la herramienta sea excelente si no se le da un verdadero significado pedagógico, solo será el perfecto atari para los estudiantes y la perfecta entretención para darles tiempo a los docentes, así que se busca darle un verdadero sentido pedagógico creando una propuesta curricular en donde el docente tenga la libertad de decir cómo y cuándo aplicar los contenidos. No pretende decir cómo se debe enseñar, pretende guiar a las docentes en una serie de contenidos y aplicaciones más apropiadas para este tipo de herramientas y de esta manera lograr la integración de las TIC.Item Estado del arte redes sociales en educación(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Rodriguez Castiblanco, William AlejandroCon el rápido desarrollo de aplicaciones WEB 2.0 la educación debe generar estrategias de implementación de estas en procesos pedagógicos con la misma velocidad. Lo novedoso llama la atención con facilidad y mucho mas de los jóvenes, ahora la novedad son las redes sociales en Internet y como se afirmo en el inicio es necesario diseñar propuestas de su utilización desde, y para, el campo educativo. Las redes sociales en Internet son vistas como aplicaciones de ocio por la mayoría de los usuarios; por esta razón no hay material teórico con argumentos de peso que sirvan de base a un proyecto de innovación con este enfoque. El proyecto “Impacto De Las Representaciones Visuales En La Conformación De Redes Sociales De Aprendizaje En La Facultad De Educación De Uniminuto” busca generar un referente teórico que permita el diseño de nuevas estrategias, o, modelos pedagógicos utilizando las redes sociales como medio generador de procesos de formación, de la misma manera describir el manejo de las imágenes dentro de las redes sociales, como un lenguaje de interpretación universal, que permitan facilitar tanto la apropiación de contenidos como el manejo de la misma aplicación sin perder su esencia de herramienta global. Teniendo en cuenta los nuevos desafíos educativos que se evidencian en el manejo de las representaciones visuales en las Redes Sociales en procesos académicos se plantea el problema en la estructuración de la siguiente pregunta: ¿Cómo implementar modelos de representación visual, para generar procesos de pensamiento mediante didácticas apoyadas desde las TIC en la conformación de Redes Sociales y su influencia en el campo educativo?Item Caracterización de los trabajos de grado del año 2001, de licenciatura en informática de la corporación universitaria minuto de Dios.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Diaz Benavides, Johann Milena; calderon Ruiz, Carlos Andres; Pinilla Buitrago, CarlosEl objetivo de este trabajo es desarrollar una caracterización de los trabajos de grado del año 2001 de la Facultad de Educación de la Universidad Minuto de Dios, que facilite la consulta y continuidad de los temas abordados en los trabajos de grado. Basados en un estado de arte realizado por la estudiante Diana Marcela Mahecha Triana en el año 2007. Este trabajo se empieza desde la lectura, comprensión y análisis de los trabajos de grado del año 2001, para saber cual es la tendencia que estos trabajos han tenido, con respecto a los campos de acción de la Licenciatura en Informática, identificando así cuales fueron las propuestas metodológicas planteadas para estudiarlas y saber como fue aplicada la Praxeologìa Pedagógica, desde las líneas de investigación de la Facultad de Educación y los Núcleos Problémicos de Investigación “programa de Licenciatura en Informática que hace referencia y desarrollo de las didácticas” y así evaluar, como ha sido la evolución en los campos de la practica, que fueron presentadas en las diferentes instituciones, fundaciones y colegios educativos.Item Herramientas y metodologías adecuadas para el diseño del ambiente virtual de aprendizaje de la asignatura lengua y cultura anglófona i de la facultad de educación en la corporación universitaria minuto de dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Rojas Tavera, Lady CarolinaLa Universidad Minuto de Dios ha utilizado en los últimos años una amplia gama de herramientas que las TIC brinda, incluyéndolas en diversos programas de formación desde la presencialidad, semi-presencialidad y a distancia. En la actualidad se están abriendo nuevas carreras como es el caso de la licenciatura en inglés, la cual al estar empezando, presenta la necesidad de responder a todas estas necesidades con relación a la inclusión de la tecnología. Es por esto que como punto de partida se propone la creación de un aula virtual utilizando la metodología del aprendizaje combinado (b-learning) para la asignatura Lengua y Cultura Anglófona I, dando los primeros pasos de lo que se espera sea una estrategia que se expanda a las demás asignaturas y aporte en gran medida al programa buscando la alta calidad y la formación de profesionales competitivos.Item Las TIC como Apoyo a la Interacción entre Estudiantes y Docentes en el Desarrollo de las Prácticas Profesionales en la Facultad de Educación de Uniminuto.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Moreno Montenegro, Paola Katerine; Suarez Velasquez, Juan Carlos; Pinilla Buitrago, CarlosEs claro que con la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la Educación Superior, se han generado nuevos espacios integradores para las acciones, los procesos de comunicación y los actores de misma. Teniendo en cuenta todas estas transformaciones y todas las potencialidades que podemos encontrar en estas herramientas, se propone integrar las TIC en el espacio académico de las Prácticas Profesionales en la Facultad de Educación de Uniminuto, con el fin de optimizar la interacción entre los practicantes y los docentes.Item Evaluación del ambiente virtual de aprendizaje como apoyo a la asignatura fundamentos de la pedagogía para los programas de licenciatura de la facultdad de educación de uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Perez Celis, Flor Maria; Barahona Pinzon, Yuly Andrea; Garces Cabas, Tania LilianaEl proyecto de investigación se basa en la evaluación del ambiente virtual de aprendizaje, diseñado como apoyo a la asignatura de fundamentos de la pedagogía para los programas de licenciatura de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Para su desarrollo fue necesario conformar un grupo de expertos de contenidos, metodológicos y técnicos, con los docentes de la facultad de educación, para que apoyaran el proceso dando sus opiniones y observaciones al respecto. Además, se aplicó la prueba de campo con el grupo de estudiantes inscritos en la asignatura en la sede de Soacha y de esta manera observar las ventajas y desventajas que ofrece el ambiente virtual de aprendizaje. Los resultados obtenidos permiten establecer que el ambiente virtual de aprendizaje favorece el aprendizaje autónomo y colaborativo de los estudiantes e integra herramientas multimediales de fácil acceso, las cuales profundizan sobre las temáticas abordadas en el espacio presencialItem Caracterización de los trabajos monográficos realizados como proyecto de grado de la licenciatura en informática de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto de los años 1998 al 2007(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Moreno Garcia, Liz Katerin; Carlos PinillaEl presente trabajo monográfico refleja una descripción realizada a través del método de investigación descriptiva de las tendencias que han tomado los proyectos como opción de grado por los estudiantes del programa de Licenciatura en Informática (LINF) de UNIMINUTO, describiéndolas por medio de seis (6) categorías; estas son: Didácticas específicas, Evaluación Diseño de software, Pedagogía , Tecnología, Metodología Esta monografía pertenece a la FASE II del proyecto de caracterización de los trabajos monográficos realizados como proyecto de grado del programa de Licenciatura en Informática de 1998 al 2007; en este trabajo se analiza los resultados arrojados en la FASE I, los cuales son una serie de monografías que describen en un estado de arte las categorías a las que pertenecen los distintos trabajos, de la veracidad en los resultados de estos trabajos depende los resultados de esta monografía.Item Evaluación y reestructuración de una aplicación multimedial del saber de contextos educativos de la facultad de educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Calderon Rodriguez, Luisa Fernanda; Jimenez Benavidez, Juan Andres; Hernandez Diaz, Yuliana AndreaCon el auge de las TIC, es importante resaltar que el apoyo de las herramientas y/o aulas multimediales son vitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que aportan elementos al proceso semipresencial que lleva a cabo la institución, facilitando el desarrollo de las clases y la relación de las mismas con el entorno pedagógico que cada estudiante maneja dentro de su campo de trabajo, es por ello, que se evalúa esta aula virtual con el fin de brindar espacios precisos y motivantes para el desarrollo de la asigntarua de contextos educativos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »