Tecnología en Electrónica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Electrónica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 74
Results Per Page
Sort Options
Item Dispositivo electrónico automatizado con electro válvulas para el control de fugas de gas domiciliario(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Sanchez, Jonny Julian; Rodriguez, German EduardoBienvenidos Camaradas, Lectores, profesores, estudiantes, aficionados, técnicos y en finalidad todos aquellos individuos que de una u otra forma sienten beneficio por instruirse en las ramas de la electrónica. En este Proyecto hallaremos las generalidades del servicio de gas natural domiciliario, y sus diferentes usos y aplicaciones en Colombia así como una breve reseña histórica del producto y de su obtención. La cual nos expone las posibles eventualidades al utilizar sin cautela este medio y una opción de seguridad para no solo saber en que instante tenemos una escape en nuestra red de gas domiciliario, con la implementación del dispositivo electrónico automatizado con electro válvulas para el control de fugas de gas domiciliario con este lograremos la interrupción del flujo de gas para evitar que el daño posea secuelas mas delicadas. Referente a esta investigación encontramos así mismo el diseño del dispositivo electrónico automatizado con electro válvulas para el control de fugas de gas domiciliario, presentado este terminado, el cual se encuentra planteado a partir de dos productos ya distribuidos los cuales cuentan con un diseño altamente eficaz y una invitación especializada de punta, dándonos como resultado un producto innovador para el alcance de cualquier persona.Item Implementación de un sistema automatizado para una máquina de relojería(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Sánchez Zamora, Nacianseno; Pardo Gómez, Manuel Vicente; Solano, Raul Alonso; Garca, Fredy RolandoEn la actualidad se utiliza para la limpieza de relojes maquinaría de tipo mecánico, la cual desarrolla todo el proceso de forma manual, desde su inicio hasta el final, lo que hace que el operario tenga que estar en constante observación del proceso de limpieza, a si mismo existen máquinas de tipo automático procedentes de Europa y los Estados Unidos, que por su manufactura y ubicación los costos son muy elevados. Para dar una solución práctica y económica a esta situación, se implementó una máquina mecánica con un circuito que realiza un control total y automático de todo el proceso, donde se facilita la supervisión para el operario gracias a una pantalla LCD, que visualiza la información correspondiente al desarrollo del proceso que realiza la máquina. La implementación de un sistema automatizado para una máquina de relojería, permite que mediante un sistema automático, el operario tenga la facilidad de supervisar el proceso desde su inicio hasta el final, en aproximadamente 27 minutos.Item Prototipo de alarma de inmersión para la prevención de accidentes en piscinas fuera de servicio(2009) Forero Neme, Gloria Amparo; Berbeo Martinez, Jaiber; Tovar Daniels, Darío (director)El maltrato infantil, es una enfermedad del adulto y no de la pobreza. Así aunque la incidencia del maltrato infantil es mayor en bajos niveles socioeconómicos, el estrato no es excluyente, ya que hay diversas formas de maltrato. Dentro del grupo de los abusos conocidos están: maltrato físico, abuso sexual, maltrato sicológico y negligencia. Más de 2000 niños mueren cada año por ahogamiento esta es la segunda causa de muerte no intencional de la población pediátrica, de los cuales el 40% de los niños son menores de 4 años y el 20% de los niños con casi ahogamiento que sobreviven presentan secuelas neurológicas permanentes, dificultades de la memoria y aprendizaje. Conociendo entonces las estadísticas es importante dar una solución a este problema, que beneficie a todos los usuarios, que sea efectivo pero que a la vez no sea muy costoso de tal modo que pequeños centros privados u hogares puedan acceder con facilidad a este recurso y así implementar progresivamente la normatividad para la seguridad en las piscinasItem Sistema interruptor automático por sensor con función de monitoreo por computadora(2009) Ricaurte Vasquez, Andres Leonardo; Gomez Velasco, David Ernesto; Tovar Daniels, Armando Darío (director)Desde hace muchos años, el hombre ha demostrado especial interés por los sistemas de control automático y todos aquellos aparatos que le permitan simplificar su estilo de vida. Hoy día existen productos y técnicas capaces de automatizar o robotizar las actividades domésticas, con el fin de aumentar el confort y la seguridad de los habitantes. El Control Automático1 ha tenido un rápido desarrollo en los últimos años. Sin embargo a lo largo del tiempo ha sufrido un proceso de evolución que se inició, aproximadamente, en el año 300 a.C., cuando los griegos empezaron a tener la necesidad de medir empíricamente el tiempo, y que ha continuado con etapas tan importantes como lo fueron la Revolución Industrial y las Guerras Mundiales. Cuando la máquina de vapor fue inventada y se dio inicio a la Revolución Industrial, se inició paralelamente la necesidad de realizar un sistema de control para poder manipular los diferentes parámetros de esta máquina. Un ejemplo de esto fue el desarrollo del regulador de presión con el fin de controlar este parámetro en el sistema.Item Sistema de control de prestamos de información tecnica para la empresa PyZ servicios ltda. (TEC-PRESS)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Vivas Cardenas, Luis CarlosEl proyecto esta dirigido a ofrecer una solución para el proceso de préstamo de documentos técnicos, que se llevan acabo en la empresa P&Z Servicios Ltda., se marcan aspectos importantes en el proceso de investigación, para que así se obtenga un resultado optimo en el sentido de satisfacer la necesidad del cliente y presentar el sistema de información que controle los prestamos realizados a diario en el proceso documental de la empresa. De este modo, obtenemos la definición de los objetivos a alcanzar así Objetivo principal: Brindar a la empresa PYZ servicios un sistema de información, para llevar a cabo el control de préstamos de información técnica.Item Visualizador dinámico, matriz de leds controlado con PIC(2009) Monroy Amaya, Manuel Giovanny; Reyes Mina, Jonathan Camilo; Palacios, Edwin (director)En el transcurso de los años la humanidad ha buscado la forma de realizar las distintas actividades cotidianas sin tanto esfuerzo y más rápidamente. De ahí ha surgido un sin numero de inventos Tecnológicos. El Visualizador Dinámico será un proyecto donde incorporara una etapa de transmisión, una etapa de análisis y una etapa de visualización La etapa de transmisión será dirigida por la Interfaz que comunicara el PC con la etapa de análisis. La etapa de análisis será dirigida por el microcontrolador y la etapa de visualización, la matriz de leds. El Visualizador Dinámico es una pequeña muestra de la capacidad de la humanidad para la lograr crear algo con tan solo tener un poco de conociendo del tema, aunque este proyecto ya fue inventado hace mucho y en tamaños impresionantes, la como construcción de este proyecto en especifico no se consigue así como así, los únicos que tiene esos datos son los dueños de las empresas que las elabora y comercializa.Item Sistema de automatización para la dispensación de agua en abrevaderos de ganado vacuno(2009) Mosquera Rojas, Stivell; Cruz Ibagon, Marlon Jose; Tovar Daniels, Darío (director)El proyecto que se desarrollara será referente a como mejorar los bebederos de los ganados para que el agua se mantenga en buen estado para su consumo por tal motivo siempre se deben mantener aseados, para el ganadero esto siempre ocasiona problemas porque muchas veces se olvida hacer el cambio de agua y esto se debe hacer una vez al día, para que el ganado no sufra ninguna enfermedad digestiva. Esto genera pérdidas porque el ganadero tiene que recurrir a veterinarias para curar al ganado que se haya llegado a enfermar por causa del agua en mal estado, otras causas de gasto para el ganadero es la pérdida de agua por su mal manejo. Para dar una solución a este problema y un buen uso y manejo al agua, se ha pensado un dispositivo que mejore el ahorro del agua, el cual será el encargado de administrar esta por medio de un logo y controlar los tiempos y las funciones de las electrovalvulas de acuerdo a la necesidad del ganado que será por medio de sensores en el tanque que se encargaran de dar el aviso a un circuito, y este a la vez encenderá el logo y así hará la repartición del agua a las canaletas y el ganado suplirá su necesidad luego de haberse terminado de realizar este proceso el agua se dirigirá por medio de tuberías , a un cultivo para que esta agua sea aprovechada y no hayan perdidas para el ganadero porque se estará dando un gran ahorro y un buen uso del agua, y no solo eso si no ayudar a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y no hacer desperdicio de estos.Item Implementación de un prototipo para control de temperatura Pid para secado de baquelas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Ballen, Juan Camilo; Nomesqui García, Hernán Darío; Buitrago, Ricardo JavierLos sistemas de control surgen como la necesidad del hombre de liberarse del control manual y de los grandes errores que se presentan en todo tipo de proceso, la necesidad del aprovechamiento al máximo de los procesos resulta en la automatización de estos, al tener involucrada una variable de temperatura en los procesos industriales e incluso domésticos, resulta un campo de acción muy grande y variado. Existen muchos tipos de control de temperatura tales como la calefacción en un automóvil o el control de temperatura en un horno eléctrico estos, son controles sencillos que utilizan un convertidor de señales análogas a digitales y un comparador; pero, debido a lo complejo de algunos procesos se utiliza el control de temperatura PID que resulta ser el control más versátil y útil para estos casos.Item Prototipo de control automático para monitorear el funcionamiento de los compresores de aire de un centro hospitalario(2009) Ospitia Torres, Diego Fernando; Diaz Pastrana, Steven Efrain; Palacios, Edwin (director)La neumática es la discplina que se encarga de aprovechar el aire comprimido en los procesos industriales para la satisfacción de necesidades de los seres humanos. Específicamente uno de los elementos o máquinas que manejan la neumática, son los compresores de aire. Estos compresores succionan el aire por un filtro, para comprimirlo por medio de un sistema de pistones entre otros y luego el producto se deposita en un tanque para su posterior uso.Item Banco de pruebas electrónico(2009) Ariza Vesga, SamuelEn el campo tecnológico, durante el proceso de realización de proyectos, por la variedad de elementos (semiconductores) electrónicos, es difícil conocer sus características y parámetros de manera visual, el ensayo de montajes, desde sus principios hasta la puesta en marcha, debido a estas falencias se hace necesario tener un soporte técnico en herramientas electrónicas que faciliten todo el proceso de ejecución. En la actualidad el desarrollo tecnológico brinda la oportunidad de crear proyectos encausados al soporte técnico en herramientas electrónicas fundamentales, logrando así soluciones a dificultades que se puedan manifestar en el proceso, alcanzando satisfactorios resultados. Se contribuirá con un sistema que integrara diversas herramientas en el campo electrónico estimulando a si el progreso en las actividades pedagógicas, laboratorios, etc…Item Prototipo de un sistema automatizado para el marcado de ganado vacuno(2009) Guarnizo Serrano, Kelly Marcela; Pertuz Gutierrez, Victor José; Tovar Daniels, Armando Darío (director)La marcación de ganado es un proceso que permite identificar el animal así como la ganadería o ganadero propietario; hay que tener en cuenta que la marca, que se distingue por letras, se usa para establecer la propiedad del animal y a quién pertenece: los números se utilizan como identificación dentro de la finca. El procedimiento tradicional para la marcación del ganado se ha caracterizado por el uso de hierros que se calientan al rojo vivo para posteriormente aplicarse sobre la piel del ganado haciendo presión, esto por obvias razones infringe dolor al animal. En términos generales, la marcación suele ser un evento traumático para el animal ya que éste tiene que ser sometido a la fuerza para posteriormente ser marcado generando, además del dolor, tensión en el ganado lo que puede ocasionar que se torne violento y arremeta contra el personal a cargo del procedimiento. Toda esta situación en torno a la marcación del ganado ha suscitado el interés de un grupo de estudiantes de la UNIMINUTO del programa de Tecnología en Electrónica quienes dentro de su proceso de aprendizaje se enfocaron en diseñar un prototipo electrónico que desarrolle el proceso de marcación, prototipo que integra elementos de la mecánica como motores, piñones, pistones, entre otros, guiados a través de un dispositivo electrónico (circuito) que se encarga de dirigir el proceso de marcación remplazando el hierro caliente por una marca de hidrógeno líquido.Item Instrumentación electrónica, aplicada en el proceso de producción de panela, enfocada a microempresarios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) López Giraldo, Juan Pablo; Vargas Mora, Miguel ÁngelLa instrumentación del proceso de elaboración de la panela tiene como objetivo incorporar elementos tecnológicos a la elaboración de este producto, propiciando disminución en los costos de elaboración y aumento en las ganancias. Para mejorar el proceso de manufactura, se implementó un microcontrolador cuya función es permitir el paso de los jugos por medio de electroválvulas, entre las pailas de cocción, evitando así la manipulación por parte de los operarios, lo cual genera demoras por ser un paso que se realiza generalmente por medio de cucharones en forma manual.Item Diseño y construcción de incubadora artificial para huevos de Babilla(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Alvarado Carrascal, Hector; Rodriguez Padilla, Cristian; Rivera Malagon, Alfonso; Tovar Daniels, DarioEn este proyecto hemos de exponer detalladamente el proceso investigativo y Tecnológico, que nos llevo a la construcción de lo que hoy planteamos como producto de la investigación, Una incubadora Artificial de huevos de babilla.Es en este proceso reproductivo cuando adoptamos la incubación artificial, imitando una incubación natural, bajo los mismos parámetros pero hechos por una maquina, que nos mantendrá una Temperatura y una Humedad relativa asignada, a lo largo de todo el proceso de incubación; además eliminando factores externos que afectan la incubación natural, como depredadores e inundaciones.Item Boveda de seguridad programable con pantallas HMI "Interfas Hombre Maquina"(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Sánchez Vásquez, Juan Andrés; Sánchez Molano, José DaniloEn los hogares colombianos existen muchos inconvenientes de seguridad, las personas no pueden estar tranquilas debido a que siempre estan con la insertidumbre de que pueda suceder con sus bienes cuando se encuentran lejos de sus hogares Debido a esta necesidad surge la idea de diseñar y programar una boveda de seguridad para la tranquilidad de dicha poblacion, la mayoria de las bovedas caseras cuenta con un sistema analogo o un sistema sencillo el cual es facil de alterar La programacion de este tipo de pantallas (HMI) principalmente nos ofrecera una gran ayuda para solucionar dicho problema puesto que esta es muy grafica y sencilla de intrepretar por el usuario ademas brindara una gran variedad de opciones para la seguridad y garantia de los bienes personales Ya por ultimo se implementaria la parte de control que se realizaria con PLC, electrovalvulas, y cilindros de doble efecto neumaticos ya que estos proporcionarian mayor confianza, seguridad y rigidez.Item Sistema de marcador electrónico para taekwondo: de la simplicidad a la sofisticación(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Marroquin Vazquez, Yerson Edilson; Triana Rodriguez, Cristian Augusto; Contreras, MauricioPor consiguiente teniendo en cuenta que al día de hoy se debe estar a la vanguardia tecnológica se ha propuesto este proyecto que tiene como finalidad diseñar un marcador electrónico de puntaje para el deporte del Taekwondo el cual será una herramienta tecnológica que brinde un sistema de marcación de puntos, el cual a través de unos pulsadores enviará al sistema la información de los puntos acumulados por cada participante para su correspondiente suma y que a su vez se encargará de enviar el resultado para su visualización, agilizando de esta manera la labor de los jueces para declarar un ganador. Todo esto con el propósito de simplificar el trabajo para que así se de propiedad al dispositivo para realizar las operaciones de manera automática; permitiendo que se de un proceso más rápido y eficiente. En consecuencia al darse una mayor eficiencia en el deporte del Taekwondo mediante la utilización de marcadores electrónicos, se lograra que esta Liga Deportiva disminuya un margen de error, y por lo tanto evolucione.Item "Frost Control" Semillero de investigación(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Reyes Rodriguez, Oscar Julian; Hernadez Guinonez, Juan Camilo; Navarro Rojas, Libardo; Tovar Daniel, Armando DarioEl descenso brusco y extremo de la temperatura provoca la pérdida de muchos cultivos agrícolas en el país; principalmente en el altiplano cundí-boyacense, produciendo grandes pérdidas económicas a los productores, desabastecimiento en los mercados y a la vez alza en los precios de los productos afectados. Aunque la meteorología ha estado constantemente al servicio de la agricultura aun se siguen presentando grandes pérdidas por el fenómeno conocido como Helada, pues pese a que en muchas ocasiones es posible predecirlo, actualmente no se cuanta con sistemas eficientes y automáticos para proteger los cultivos de las bajas temperaturas y las condiciones extremas que hacen que los líquidos internos de las plantas lleguen a el grado de nucleación en el que cambian de liquido a sólido produciendo su congelación, que en la mayoría de los casos causa daños irreversibles en la estructura celular de la planta. Por lo anteriormente expuesto y por las notables falencias que se presentan en el agro colombiano en cuanto a tecnificación; se realizo la investigación orientada a estudiar el origen de este fenómeno y las condiciones en que se presenta para luego diseñar un sistema que se encargue de proteger los cultivos y así lograr que completen su ciclo productivo satisfactoriamente; es decir que del total de las plantas sembradas y aptas para la producción que sean protegidas con el sistema; el 100% debe llegar al fin de la cosecha.Item Tutorial brazo de robot(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Rodríguez Martín, LuisActualmente en las industrias colombianas la automatización se ha convertido en un tema de mucho interés e importancia puesto que estas soluciones ayudan a la eficiencia al desarrollo de labores que son peligrosas y de alto riego para el ser humano de esta manera los robots industriales juegan un papel importante a la hora de realizar dichas labores. Existe software para la programación y control de estos brazos mecánicos por esta razón surge una idea de elaborar una simulación que nos de a entender como es el funcionamiento de un brazo robótico y sus grados de libertad, todo esto los podemos ver por medio de el programa cosimir que sirve como un simulador para poder controlar los diferentes brazos que se pueden programar por un lenguaje de bajo nivel Con dicho programa se pueden hacer diferentes simulaciones en tiempo real en varios entornos ya sea a nivel básico o una aplicación de una empresa.Item CNC Control numérico por computadora en sistemas tecnológicos de la industria(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Baquero Cortes, Feiber; Torres Ortega, Diego MauricioVemos como la automatización ha sido de gran ayuda para el desarrollo del hombre a la hora de realizar sus tareas, desde hace mucho tiempo atrás cuando se encontraba con muchas problemáticas; como por ejemplo trasportar objetos pesados, de ahí nace un invento (la rueda) la cual fue un inicio muy importante para nuestro desarrollo. En la actualidad observamos como en la industria adoptan cada día diferentes maneras de hacer que la producción sea cada vez más económica, más productiva y sobre todo de buena calidad, pero para lograr todo esto es necesario contratar personal que este lo suficiente mente calificado para realizar todo tipo de tareas, aparte de eso también tener una buena tecnología (maquinaria herramientas) para que ese personal altamente calificado pueda realizar las labores de manufactura que le exige la empresa. El control numérico por computadora (CNC) es una buena opción a la hora de realizar las tareas que la industria de manufactura requiere, ya que gracias a esta moderna tecnología, podemos llegar a realizar trabajos que ni siquiera una persona altamente calificada podría realizar, todo esto se logra gracias a que el control numérico por computadora controla los movimientos de los componentes de una maquina por medio de números, usando un programa informático ejecutado por un ordenador. Finalmente CNC es una de las mejores herramientas de trabajo en la automatización.Item Prototipo de semaforización(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Lugo Mendoza, Eduin Jose; Martinez, Andres Felipe; Tovar, Dario; Diaz, Oscar; Ariza, SamuelConsiente del creciente problema de tráfico vehicular que está surgiendo en nuestro país ya que con los nuevos horizontes de la globalización y demás factores económicos y tras observar que el sistema de trasporte en general, no funciona de la mejor manera, por razones simples como la falta de sincronización de los semáforos ó el funcionamiento bajo los mismos tiempos durante todo el día entre otras; además, el mal uso de las vías por parte de los ciudadanos, dada la constante indisciplina entre vehículos públicos, particulares livianos y de carga, este proyecto propone una solución a la mayor parte de los inconvenientes que se presentan a diario en las vías rápidas de transporte de nuestro país, ya que por la imprudencia de muchos conductores y de la misma ciudadanía es que ocurren trágicos accidentes dejando consigo mismo la desolación y la inseguridad. Por efecto de esta problemática nos llevo a elaborar un prototipo de semaforización el cual permitirá disminuir el alto índice de accidentalidad y no obstante colaborar con el medio ambiente ya que a la menor emanación de esmog menor será la contaminación que producirán los vehículos.Item Análisis de requerimientos y estudio del proceso de cocción en una fábrica de arepas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) El Mouallem Munoz, Carlos Alberto; Paez Noy, Jhonatan; Torres Castillo, Pedro Nel; Cano Mendoza, Diego FernandoEn el siguiente documento se describe el análisis realizado al proceso de cocción en una fabrica de arepas, además de la planificación y el diseño de una maquina que realizara dicho proceso. Inicialmente se establece un cronograma en el cual se determinan las actividades a llevar a cabo, las cuales se presentan a continuación: - Visita a la fabrica: Con el fin de llevar a cabo un análisis, sobre las variables que intervienen en el sistema se efectúa una visita a la fabrica, logrando establecer los principales parámetros para tener en cuenta a la hora del diseño. - Investigación: Se ejecuta una investigación sobre los principales trabajos a nivel nacional e internacional que brinden una solución automatizada al proceso de cocción de temperatura o en su defecto que establezcan una forma de realizar un control sobre las variables que intervienen en el sistema. También se indaga sobre los principales aspectos mecánicos a tener en cuenta a la hora de elaborar el diseño, tal como las características de los materiales, los costos entre otros. - Diseño: Una vez obtenido una gran cantidad de información sobre los aspectos electrónicos y mecánicos mas relevantes se procede a desarrollar un prototipo que ilustra el proceso de cocción de arepas, apoyados por el software de diseño mecánico INVENTOR 2011. - Pruebas: Se realizan una serie de pruebas con el fin de garantizar que las características del producto con el cual se esta trabajando no sean alteradas y se realizan las correcciones pertinentes