Especialización en Gerencia Comercial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia Comercial by Issue Date
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Marketing verde y gestión comercial: factores críticos en la percepción de responsabilidad social en Colombia(Corporacion Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2025-06-16) Bernal Gonzalez, Yeimi Nataly; Burbano Quira, Diana Carolina; Sanchez Olandete, Roger David; Eslava Avendaño, Juan SebastianLa presente investigación analiza la brecha existente entre las estrategias de marketing verde implementadas por empresas de consumo masivo y del sector financiero en Colombia y la percepción de responsabilidad social por parte de los consumidores. Mediante una revisión documental sistemática de 65 publicaciones académicas (2018-2025), se identificaron los factores culturales, comunicativos y metodológicos que explican por qué estas estrategias no logran generar una percepción coherente de responsabilidad social ni fortalecer significativamente el posicionamiento de marca. El análisis, realizado con ATLAS.ti, reveló que la coherencia entre mensaje y acción constituye el factor más determinante (42 menciones), seguido por la transparencia (38) y el escepticismo del consumidor (35). Los resultados evidencian que las empresas colombianas enfrentan desafíos significativos relacionados con la adaptación cultural de sus mensajes, la verificabilidad de sus afirmaciones ambientales y la integración de la sostenibilidad en su modelo de negocio. Las estrategias más efectivas son aquellas que demuestran consistencia entre comunicaciones y prácticas reales, respaldadas por certificaciones reconocidas y adaptadas a valores culturales locales. Esta investigación contribuye a la comprensión de las dinámicas específicas del marketing verde en el contexto colombiano y ofrece lineamientos para desarrollar estrategias más efectivas que generen valor tanto para las empresas como para la sociedad.Item Estrategias comerciales para una plazoleta de comidas con food trucks en la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia: Análisis de su impacto en la experiencia del cliente(Corporacion Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-07-02) Benavidez Arellano, Álvaro; Arias Hernández, MartizaEsta monografía tuvo como objetivo analizar las estrategias comerciales utilizadas en una plazoleta de comidas con food trucks en la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia, para ello se identificaron las principales estrategias comerciales utilizadas en las plazoletas de comida con food truck a través de la búsqueda y recopilación de fuentes de información prioritaria de autores enfocados en marketing, innovación, sostenibilidad y tecnología, como resultado, se encontraron diversos hallazgos sobre la relación entre dichas estrategias y su implementación en el mercado local, destacando la importancia del acercamiento al cliente para fomentar su fidelización con la plazoleta. Además se identificaron vacíos estratégicos que permitieron la formulación de propuestas orientadas a fortalecer el crecimiento del mercado y la captación de clientes; entre las estrategias más relevantes se destacan el marketing digital y la alimentación sostenible, ambos alineados con la responsabilidad social del sector.Item Impactos Comerciales del Uso de los Baños Portatiles con lavamanos interno en proyectos de construcción de la primera línea del metro en Bogotá Proyecto Capstone(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-19) Castaño Velandia , Flor Viviana; Restrepo Cardenas , Luz AdrianaEn el área ambiental, uno de los requisitos que se aborda durante las actividades de construcción es garantizar la sanidad portátil para los colaboradores, a través del alquiler y servicio de aseo de baños portátiles, asegurando el uso de 1 baño por cada 15 personas del mismo género, según lo establecido en la Resolución 2400 de 1979 expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene como un pilar el cumplimiento de la normativa nacional, por lo tanto, ha implementado el uso de baños portátiles que permiten gestionar los residuos fisiológicos de los trabajadores en los frentes de obra. (Empresa Metro de Bogotá, s.f.) Los baños portátiles se han convertido en un requisito para el desarrollo de obras por su importancia en la higiene laboral del personal contratado, por su contribución con la conservación del medio ambiente y por la disminución del tiempo que utiliza el personal para realizar las necesidades fisiológicas en una construcción, optimizando costos a través del aumento de productividad en los equipos de trabajo.Item Diseño de estrategias de marketing digital para fortalecer la comercialización de productos textiles en la localidad de Kennedy, Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-21) Dueñas Hoyos , Maidee; Restrepo Cardenas , Luz AdrianaLa presente investigación tiene como objetivo principal diseñar estrategias de marketing digital que mejoren la visibilidad y aumenten las ventas de los comercios textiles ubicados en la localidad de Kennedy, Bogotá. A partir de este propósito general, se establecieron tres objetivos específicos: analizar el uso actual del marketing digital en dichos establecimientos, identificar las herramientas digitales más efectivas para el posicionamiento de marcas y proponer un plan estratégico orientado a incrementar la fidelización de clientes y el alcance comercial. El estudio parte de una problemática relevante: si bien el marketing digital se ha consolidado como una herramienta fundamental en los procesos de comercialización a nivel global, muchos comercios textiles de Kennedy aún no han adoptado plenamente estas prácticas. Factores como el desconocimiento, la falta de capacitación, la baja inversión en herramientas digitales y la competencia con grandes plataformas internacionales dificultan su posicionamiento en el mercado actual. Esta situación representa una oportunidad para intervenir mediante estrategias que fortalezcan su presencia digital.Item Innovacion y Sostenibilidad: De la Economia Circular Como Estrategia Competitiva En El Comercio Del Sector Moda(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-09-12) Mejia Giraldo , Ana Lucia; Restrepo Cardenas , Luz AdrianaEl sector moda en Colombia se encuentra en un momento crucial marcado por los impactos negativos de un modelo lineal de producción y consumo, caracterizado por la lógica de “extraer, producir, consumir y desechar”. Esta dinámica, acentuada por el auge del fast fashion, ha generado efectos ambientales, económicos y sociales significativos, tales como la generación masiva de residuos textiles, el alto consumo de agua y energía, y la precarización de las condiciones laborales. Frente a este panorama, la economía circular surge como una estrategia transformadora que busca prolongar el ciclo de vida de los productos mediante prácticas de reutilización, ecodiseño, reciclaje y modelos de negocio innovadores. Esta investigación analiza el papel de la economía circular en la transformación de los modelos de negocio del sector moda colombiano, identificando los principales desafíos y oportunidades. A través de una revisión de literatura, análisis de casos y la aplicación de una matriz DOFA, se evidencia que la circularidad no solo constituye una alternativa viable, sino también una ventaja competitiva que contribuye al fortalecimiento de la sostenibilidad empresarial, social y ambiental.