Browsing by Author "Vivas Prieto, Javier Gerardo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Experiencias en el aula: segundo encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Aya Velandia, Luis Alfonso; Hernández Ordoñez, Nadia Johanna; Marín Martínez, Adrián Alberto; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassi, Mónica; Jerena, Erik; Poveda Rubio, Nathalia; Delgado, Mario Fernando; González Salazar, Ángela María; Castillo Pérez, Vladimir; Montealegre Perea, Adriana María; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Moreno Duque, Hasblady; Zuleta Quevedo, Jessika Lised; Puerto Layton, Claudia Marcela; García Rubio, Diego Alejandro; Vargas Puentes, Liliana; Velazco Isaza, Naira Dina; Sánchez Peralta, Diana Alejandra; Vivas Prieto, Javier Gerardo; Daza Cuartas, Sandra Liliana; Rodríguez Medina, Sandra Patricia; Cordero Galindez, Cindy Fabiana; Velandia Castrillón, Francy Yovana; Castañeda Jerez, Carlos Eduardo; Rodríguez Vargas, Paola; Moreno González, Norma; Deaza Pulido, Wilger; Ochoa Guevara, Nancy Edith; Ortiz Andrade, Marisol; Acero, Mary Luz; Ladino, Nidia Rocío; Zapata González, Ana Clara; Pérez Rodríguez, Andrés Camilo; Bautista Pinzón, Mónica Alejandra; Castellanos Martínez, Yendy Viviana; Cipagauta Moyano, Marisol EsperanzaLa segunda entrega de Experiencias en el aula es una publicación anual que recoge las ponencias ganadoras presentadas en el Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, de la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Todas las ponencias publicadas en la segunda entrega de Experiencias en el aula fueron seleccionadas por evaluadores externos durante la convocatoria al Segundo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que fueron presentadas; este evento, organizado por el Centro de Excelencia Docente aeiou, y la Vicerrectoría General Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, tuvo lugar los días 9 y 10 de octubre de 2017.Item Proyecto de Salvaguarda para el Vestuario Insignia del Sanjuanero Tolimense de la coreografía investigada por la maestra Inés Rojas Luna(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-26) Merchan Ñungo, Maria del Mar; Lopez Rodrigo, Eduardo; Vivas Prieto, Javier GerardoDe acuerdo con lo que se observa en www.lifeder.com. (2021). trajes típicos de Colombia y sus características. El traje típico y folclórico desempeña un papel fundamental en la preservación de la cultura y la identidad. Los trajes típicos son una de las mejores formas de preservar y mantener vivas las tradiciones culturales de una región, son símbolos de identidad y pertenencia a una determinada comunidad y pueden ser una atracción turística en sí mismos. Son como pinceladas artísticas que reflejan colores, tejidos y bordados únicos, mostrando la esencia cultural. Como se observa en https://happycolombia.ne. (2021). Explorando los Trajes Típicos Colombianos. Por otro lado, la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial es esencial por varias razones, La salvaguarda consiste en reforzar las condiciones necesarias para la evolución e interpretación continuas del patrimonio cultural inmaterial. El patrimonio cultural inmaterial es un símbolo de identidad y pertenencia. La salvaguarda contribuye al desarrollo sostenible y proporciona un marco legal fuerte que garantiza la transmisión del legado cultural de nuestros ancestros a las nuevas generacionesItem Proyecto “Carpas de la felicidad: un aporte a la salud mental de Ibagué.”(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-08-24) Ramírez Llanos, Jorge Alberto; Pérez, Gustavo Adolfo; Montoya Parra, Newbert Andrey; Vivas Prieto, Javier GerardoEn este proyecto se busca prevenir el suicido en los entornos estudiantiles de la ciudad de Ibagué donde en los últimos años se han venido presentando un aumento significativo de intentos de suicidio entre los jóvenes de 14 a 17 años; dado este problema se busca detectar las personas que puedan presentar algún problema mental y con esto poder reducir los casos de suicidio. Para lograr la prevención y detección de casos potenciales se plantea un programa donde se busca mediante consultas gratuitas en las instituciones educativas de 10 colegios de la ciudad de Ibagué de las comunas 5 y 9, poder detectar a jóvenes que presenten un trastorno o problema mental y poder ser escalados a los entes encargados. Para poder hacer este diagnóstico, se presenta el programa de Carpas de la Felicidad donde se busca mediante actividades lúdicas como cuenteros, comediantes, obras teatrales, etc., atraer a los estudiantes y prestar el servicio con los expertos y poder hacer los estudios para la detección de enfermedades mentales y la prevención del suicidio en tres tipos de capas que buscan prevenir, intervenir y rehabilitar a los estudiantes donde logre llegar el programa.Item Representaciones sociales en torno al concepto de construcción de paz en estudiantes que vivieron la experiencia pedagógica “Peaceful talks” en UNIMINUTO Centro Regional Ibagué.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-19) Rengifo Silva, Ivo Alfonso; Vivas Prieto, Javier Gerardo; Martínez Mora, NathaliaEl mundo a través del ojo humano no será exactamente el mismo para dos o más individuos. Lo que observamos, sentimos y vivimos varía de un sujeto a otro debido a las representaciones que él mismo otorga a los elementos de su entorno. En este sentido, Durkheim fue el primer investigador en proponer que la vida era un compendio de representaciones otorgadas por el individuo en función de su realidad social. Llegando así al término de representaciones colectivas definidas como “el acervo de conocimiento simbólicamente estructurado de una sociedad” (Durkheim, 2004, p. 29), entendido como las definiciones que una colectividad da a los términos que los rodean y que median entre las intenciones del individuo y lo que dicta las normativas del contexto social en el que está inmerso.