Browsing by Author "Sandoval Granados, John Mauricio"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la exposición a los dispositivos móviles en niños menores de 5 años: estudio de caso Bucaramanga, Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Erika Patricia, Ramírez Oliveros; Angélica Nohemy, Rangel Pico; Sandoval Granados, John MauricioActualmente se observa un aumento en el uso de móviles en las familias. Algunos autores han referido que el tiempo de visualización de pantallas tiene efectos perjudiciales en la salud, el desarrollo y el comportamiento de los niños. En este estudio de caso participó un niño menor de 5 años que desde temprana edad estuvo expuesto a dispositivos móviles. El estudio permitió afirmar que existen preocupaciones sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles en el desarrollo del lenguaje, si bien es cierto que se evidenció mejoría en J en el tratamiento terapéutico sumado a la limitación de los tiempos de exposición a pantallas, es importante destacar que se requiere de investigaciones más específicas para comprender esta posible asociación.Item Dinámicas de la convivencia escolar dentro del escenario de educación física de los estudiantes de grado 9° en la institución educativa Luis Eduardo Arias Reinel: Una aproximación desde la inteligencia emocional(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-10) Angel Gomez, Juan Diego; Gaviria Henao, Gabriel Jaime; Sierra Gaviria, Juan Diego; Sandoval Granados, John MauricioEste trabajo investigativo se presenta y se configura como una oportunidad de construir conocimientos o alternativas pedagógicas en un contexto de básica secundaria con carácter público que compone el sistema educacional, a la luz de revisar y concretar acciones en el ámbito de las ciencias sociales y de las dinámicas actuales de educación, Para ello, se abre el escenario de la educación física como área fundamental del conocimiento que reúne diversos espacios y ambientes de aprendizaje en vía a la formación integral del individuo. Del mismo modo, el ejercicio investigativo planteado busca correlacionar y articular dicha área como una práctica social y, desde una aproximación a la inteligencia emocional, la socio-motricidad y las interacciones sociales, generar alternativas pedagógicas que puedan contribuir al mejoramiento del clima de aula, las acciones de convivencia y las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa - Antioquia.Item Diseño de plan de negocios para un programa de formación enfocado a la inclusión laboral de población con discapacidad intelectual(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06) Díaz Plata, Silvia Juliana; Sandoval Granados, John MauricioLa discapacidad intelectual es un término utilizado para determinar que una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles que todos esperan y esto determina que no funciona normalmente en su vida cotidiana; los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades describen los diferentes niveles de esta discapacidad desde muy leve a muy fuertes y el abordaje terapéutico para desarrollar estrategias para que los niños que la presentan disminuyan su problema desde lo comunicativo y el valerse por sí mismos hasta poder integrarse valiosamente a una comunidad siendo reconocidos y teniendo una vida productiva. Es por esto por lo que la idea de plan de negocios aborda un componente de formación que permite cualificar en competencias esenciales y específicas que permiten a los beneficiarios ser individuos competitivos en el entorno laboral, recibir una titulación desde el aspecto técnico y tecnológico que pretenda fortalecer su autonomía dentro de los procesos de productividad para mejorar la calidad de vida propia y de sus familias.Item Experiencias Pedagógicas Interculturales Para Las Memorias Y La Paz Territorial: Sistematización De Experiencias De Cátedras De Paz En Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-13) Angarita Rojas, Carlos Eduardo; Cárdenas Romero, William Rafael; Castaño González, Deisy Katherine; Forero Diaz, Ana Mercedes; Hernández Quiroz, Julio Cesar; Martínez Roa, Andrea Paola; Pérez Sincelejo, Álvaro Fernando; Piedrahita Alzate, Estefanía; Pineda Jiménez, Leidy Marcela; Requena Martínez, Leidy Juliana; Rojas Castro, Edison David; Rozo Rojas, Layonel Aurelio; Villada Correa, Juan Esteban; Miranda, Sorangela; Sandoval Granados, John MauricioEs natural que los diferentes territorios de Colombia experimenten diferentes situaciones; es decir que aquellas regiones marginadas y de difícil acceso están directamente articuladas con el conflicto de una u otra manera, en ese orden de ideas, para un maestro educar en este ámbito debe ajustarse a su obligación deontológico como profesional, ya que no solo debe garantizar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje; sino que determine el desarrollo de estrategias para empezar a construir la paz en aquellas regiones donde gobierna el conflicto armado. Así mismo, el siguiente trabajo de investigación Experiencias pedagógicas interculturales para la memoria y la paz territorial, perteneciente a la sub-línea de investigación Procesos educativos para la diversidad y la transformación cultural, se caracteriza por ser un espacio académico con alcances socioeducativos dentro de los procesos de estudios y análisis de experiencias pedagógicas que de una u otra forma están relacionadas con el conflicto armado colombiano.Item La Realidad Aumentada como estrategia didáctica en la praxis docente y su impacto en los procesos de aprendizaje con estudiantes del grado quinto de primaria. de la Institución Educativa San Pablo del municipio de Pueblo Rico, Risaralda(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-06) Romero Chamorro, Harold José; Vargas Romero, Luz Maryori; Quimbayo Muñoz, Yadira; Sandoval Granados, John MauricioLa presente investigación busca analizar el uso de la herramienta tecnológica realidad aumentada como estrategia didáctica en la praxis del profesor y su impacto como estrategia de enseñanza en los estudiantes del grado quinto de primaria. de la Institución educativa San Pablo del municipio de Pueblo Rico, Risaralda. Es así como, desde las buenas prácticas pedagógicas en el aula, se buscan sistematizarlas como experiencias significativas, que conllevan al buen uso de nuevas técnicas con la inclusión en algunos casos de las TIC como herramientas didácticas. Por lo anterior, se enfatiza que dados los diferentes fenómenos sociales y en especial los de tipo educativo, se requieren en crear estrategias innovadoras, que permitan una aproximación más pertinente, efectiva y eficiente en los contextos para visibilizar mejores resultados en toda la organización. Estas acciones pedagógicas representan experiencias significativas, tomando como referencia los lineamientos implementados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2010) donde se define como “una experiencia significativa donde se identificar el aprendizaje por medio de una serie de acciones” (p. 7). Siendo importante realizar seguimiento a las acciones de mejora donde se generen espacio de autorreflexión crítica y transformadora, atendiendo a las necesidades del contexto, la cual accede a identificar previamente factores y variables determinantes para forjar un efecto auténtico en la calidad de vida de la comunidad educativa. Por lo anterior, se plantea analizar las metodologías de enseñar y el concepto de aprendizaje de los estudiantes desde la indagación sobre el efecto de la IA en el ambiente educativo con el objetivo de transmitir conocimientos a los alumnos, la enseñanza docente y cómo se aplican a todos los sistemas educativos. De modo que, permiten la caracterización del método de aprender, la generación de entornos para educar más realistas, el avance en la utilización de sistemas virtuales y sistematización para labores de administración. Siendo así un reto ético que surge con la implementación de las herramientas tecnológicas que se encuentren disponibles en la institución educativa.Item Propuesta para la creación de la unidad de atención a estudiantes con discapacidad de la ruta de inclusión educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Oriente, Centro Universitario Bucaramanga.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Avendaño Bran, Aura Cristina; Sandoval Granados, John MauricioEl presente proyecto propone la creación de una unidad de atención a estudiantes con discapacidad en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Oriente, Centro Universitario Bucaramanga. Este esfuerzo busca integrar y fortalecer la ruta de inclusión educativa dentro de la institución, asegurando que los estudiantes con discapacidad puedan acceder al respaldo requerido para su progreso tanto académico como personal. Este responde a la necesidad de establecer un entorno educativo inclusivo que promueva la igualdad de oportunidades y facilite el acceso a la educación superior, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. El proyecto abarca la evaluación de las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad, la implementación de programas de apoyo y revisión de la ruta para su mejora.Item Sistematización de experiencias de Estrategias didácticas en el marco de procesos de Aprendizaje articulado de la Educación Física y el inglés: Estudiantes de 4° grado de primaria del colegio La Giralda.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-10) Vanegas Buitrago, Martha Lucia; Sandoval Granados, John MauricioEl presente proyecto plantea la sistematización de experiencias de estrategias didácticas para articular los procesos de enseñanza de la Educación física (EF) y el desarrollo de la Lengua Extranjera Inglesa en grado 4° del Colegio La Giralda. Para comenzar se toma el grado cuarto de primaria con una población de 36 estudiantes entre edades de 10 y 11 años. Se identifican las diferentes causas detonadoras del proyecto y punto de partida que se implementaron y tácticas antes de realizar la sistematización. Estas causas son conocidas a través de datos cualitativos recopilados por medio de una prueba diagnóstica para medir el nivel de inglés en la población objeto de estudio en las diferentes sesiones de clase de educación física e inglés. Cabe resaltar que dentro de este concepto fue indispensable conocer las razones por las que surge la idea de articular dos áreas de aprendizaje a partir de estrategias didácticas, conociendo de forma general las necesidades de la población.Item Sistematización de la experiencia de investigación escolar como estrategia didáctica: Una aproximación desde las rutas didácticas implementadas por profesores de Ciencias Naturales para el fortalecimiento de sus prácticas docentes y de las competencias científicas de los estudiantes en la I.E. El Triunfo Santa Teresa entre los años 2018 y 2019(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-10) Morales Londoño, Gloria Patricia; Álvarez Uribe, Mónica Andrea; Arbeláez Presiga, Maury Estella; Sandoval Granados, John MauricioEste informe ejecutivo de investigación da cuenta de la sistematización de una experiencia de investigación escolar desarrollada por los docentes de Ciencias Naturales en la institución educativa El Triunfo Santa Teresa como estrategia didáctica para la enseñanza de competencias científicas entre los años 2018 y 2019. Esta experiencia buscó trascender la visión tradicional de las Ferias de la Ciencia como un espacio solo para actividades experimentales y demostrativas del área de Ciencias Naturales, a una oportunidad para socializar procesos de investigación escolar desarrollados en las aulas. No obstante, a pesar del esfuerzo de algunos docentes por implementar estrategias como la investigación escolar en sus contextos educativos, se observa que estos tienen pocas posibilidades de reflexionar sobre los aprendizajes de su experiencia, analizar sus impactos y difundir los materiales y las rutas didácticas elaboradas en el marco de las mismas. De esta manera, por medio de estudio con enfoque cualitativo y de la sistematización como método de investigación, se realizaron entrevistas a cinco docentes de la institución que participaron en la experienciaItem Sistematización De La Práctica Pedagogica A Partir Del Programa Radial La Hora De Aprender: Experiencias Significativas – Un Estudio De Caso(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-13) Vargas Romero, Luz Maryori; Sandoval Granados, John Mauricio; Sandoval Granados, John MauricioLa emergencia sanitaria ocasionada por el Covid 19, determinó en todo el mundo cambios esenciales en los sectores económico, social y en especial el educativo, el cual requirió la puesta en marcha de varias medidas y estrategias para preservar la vida y continuar la prestación del servicio educativo en todos los contextos, de tal manera que los docentes, estudiantes y padres de familia se vieron en las necesidades de resolver situaciones educativas desde la cuarentena y el aislamiento obligatorio. A partir de lo anterior, se evidenció la necesidad de plantear estrategias innovadoras, desplegadas en las Instituciones Educativas del país, merecedoras de ser sistematizadas para consolidar saberes y aprendizajes significativos que conlleven a la resignificación de la práctica pedagógica que generen impacto en la comunidad educativa. De ahí que, el proceso de identificación de necesidades del contexto, nos traslada a consolidarla la sistematización de la experiencia el programa radial “La Hora de Aprender” que mediante la articulación interinstitucional y la gestión desde el sector, se estructura el diseño e implementación .de una práctica significativa que permite brindar cobertura y acceso del servicio educativo a muchos niños, niñas y jóvenes de la zona rural del departamento de Risaralda con poca conexión y acceso a las TICS.