Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Rocha, Roció del Pilar"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de mejora en seguridad industrial del SG-SST de un laboratorio farmacéutico de la ciudad de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-03) González Mercado, Leidy Katherine; Castañeda Mayorga, Iván Fernando; Rojas Rocha, Roció del Pilar
    Actualmente hay varias empresas colombianas que por normativa y por compromisos con políticas de promoción y prevención con los trabajadores, tienen un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), dentro de todas estas empresas encontramos las relacionadas al sector farmacéutico, que en los últimos años ha logrado tener un crecimiento significativo, debido a que países de América Latina como Brasil y Colombia se encuentran catalogados como países emergentes con alto potencial y capacidad para fabricar productos farmacéuticos (Castrillón, 2018). Es por esto que esta investigación tiene como objetivo evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en lo relacionado con Seguridad Industrial de un laboratorio del sector farmacéutico de la ciudad de Bogotá (Colombia), para determinar el grado de cumplimiento con base en la normativa vigente para Colombia mediante la resolución 0312 de 2019, decreto 1072 de 2015, ley 9 de 1979, resolución 2400 de 1979 y la formulación de acciones de mejora que se podrían implementar en la misma.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores de riesgos psicosociales que afectan la salud y bienestar de los trabajadores expuestos a trabajos en espacios confinados
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-21) Atencio López, Lina Marcela; Rincón Martínez, Elizabeth; Salamanca Fonseca, Jazbleidy; Rojas Rocha, Roció del Pilar
    Hay muchos factores del entorno laboral que pueden afectar a la salud mental, en la mayoría de los casos los riesgos que conllevan se deben a una interacción inadecuada entre el tipo de trabajo, el entorno organizativo y directivo, las aptitudes y competencias del personal y las facilidades que se ofrecen a este para realizar su trabajo. (Organizacion mundial de la salud , 2019). Sin embargo, el ser humano es integral y capaz de asumir labores de riesgos que afecten su bienestar físico, emocional y mental. Esta revisión documental busca identificar los factores de riesgos psicosociales presentes que afectan la salud mental de los trabajadores expuestos en espacios confinados, durante la última década. El tipo de estudio que se empleó en esta investigación es cualitativo con alcance descriptivo, desde la revisión teórica a la muestra numeral se conformó por un total de 50 artículos, para el análisis de la información, se organizó por medio del instrumento “matriz y formato Rae”. Los resultados señalan que no hay una variable clara que relacione los factores de riesgos psicosociales que afectan la salud de los trabajadores expuestos a trabajos en espacios confinados, sin embargo, hay estudios que relacionan los factores de riesgos psicosociales con las actividades de altos riesgo, evidenciando la falta de investigación que hay hacia los factores de riesgos psicosociales que afectan la salud mental del trabajador en espacios confinados. En conclusión, este trabajo, guiara a los futuros investigadores a tener un panorama más amplio frente a los factores de riesgos psicosociales asociados a espacios confinados que afectan la salud del trabajador.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Guía práctica para la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos en los conductores de U.T Alcapital Fase 2.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-07-08) Acosta Castiblanco, Ana Rosa; Amaya Rodríguez, Angélica; Camacho Tirado, Marisol; Rojas Rocha, Roció del Pilar
    El presente trabajo se enfocó en la intervención del peligro biomecánico, a través del diseño de una Guía Práctica para manejo de DME en operadores de buses de la empresa. U.T ALCAPITAL; encontrando un alto nivel de ausentismo, siendo los DME una de sus principales causas. De este modo, se valoraron 5 instrumentos de recolección de información: Matriz IPEVAR, Profesiograma, Registro de Incapacidades, Reporte de EMO y Auto- reporte de condiciones de salud. Así las cosas, se realizó un estudio cuantitativo con enfoque descriptivo a una muestra de 104 conductores, cuyos objetivos consistieron en: 1) identificar los peligros, 2) Valorar los riesgos y 3) Determinar estrategias; cuyas fases de desarrollo buscaron medir el impacto y la relación de las variables de estudio, con el fin de determinar estrategias acordes para la intervención de la problemática identificada. Como hallazgo principal se evidenció que la presencia de DME en conductores tiene relación directa con exposición a factores de riesgo como posturas sedentes prolongadas y en algunos casos, por movimientos repetitivos en miembros superiores; así mismo existen factores individuales de la población expuesta que aumentan la prevalencia de estas patologías. Finalmente, se obtuvo una guía con dos enfoques que permiten dar una solución integral desde el análisis médico ocupacional y el análisis de factores de riesgos, obteniendo unas recomendaciones dirigidas a: la aplicación rigurosa de instrumentos, implementación de un SVE, realizar estudio ergonómico, hacer campañas de promoción y prevención, fortalecer los procesos relacionados con la gestión de salud de los trabajadores entre otras.  
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta para prevenir enfermedades osteomusculares adquiridas por movimiento repetitivos en los trabajadores de cosecha de Herbs SAS
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-14) Giral Nieto, Angie Paola; Serrano García, María Luisa; Moreno Sánchez, Yuly Yazmin; Rojas Rocha, Roció del Pilar
    Actualmente las causas específicas que conllevan a presentar posibles enfermedades osteomusculares son las diferentes actividades diarias en las que operan los trabajadores de los cultivos, y de acuerdo a esto se presenta el ausentismo laboral, bajo rendimiento o productividad, incremento de costos, etc… en las organizaciones, estas lesiones o enfermedades musculoesquéticos son generadas por movimientos repetitivos, uno de los objetivos de este proyecto es identificar las tareas por las cuales los trabajadores de cosecha presentan enfermedades osteomusculares, gracias a la aplicación del instrumento OCRA que permitió valorar el riesgo asociado al trabajo repetitivo y las fichas de revisión bibliográfica en el cual cinco autores exponen sus criterios, se pude afirmar que un porcentaje alto las labores agrícolas ocasionan enfermedades osteomusculares. De acuerdo a los anterior se determina la importancia de analizar medidas de prevención para mitigar las enfermedades osteomusculares por movimientos repetitivos
  • No Thumbnail Available
    Item
    Riesgos psicosociales en teletrabajadores dependientes: Impactos y estrategias de mitigación
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-08) Aldana Cuadrado, Andrés; Ocampo Ramírez, Isabel Cristina; Palomino Alarcón, Jennifer; Rojas Calderón, Paola Andrea; Giraldo Marín, Yaned Xiomara; Rojas Rocha, Roció del Pilar
    Los trabajadores dependientes que realizan teletrabajo se están viendo afectados por el riesgo psicosocial; esta situación puede atribuir una carga laboral alta, generando estrés y desequilibrio entre la vida laboral y familiar. En los objetivos establecidos, se pudo definir que en diferentes países se implementó el teletrabajo sin identificar las posibles causas y consecuencias que originó este medio de labor, donde se implementaron y realizaron algunas modificaciones jurídicas de las condiciones laborales y se ejecutaron protocolos guías para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Al ejecutar la metodología de esta investigación obtenemos las características establecidas del riesgo psicosocial y salud mental asociadas al teletrabajo, donde se analizan nuevas tendencias y afectaciones debido a la falta de adaptabilidad al entorno laboral por las funciones y condiciones. A través del instrumento utilizado, se evidenciaron diversas desventajas y ventajas del teletrabajo, revelando que los teletrabajadores están expuestos a riesgos psicosociales, debido a la falta de implementación de estrategias para mitigar el estrés y anticipar conductas y alertas cognitivas. Se concluyó que existe una afectación psicosocial en los teletrabajadores, debido a la falta de un seguimiento acertado y eficiente por parte de algunos empleadores en aspectos como las condiciones biomecánicas, capacitaciones, conectividad tecnológica, bienestar laboral y desconexión laboral, por lo que es necesario realizar correcciones y mejoras de manera proactiva

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support