Browsing by Author "Prada Segura, Jasleidy Astrid"
Now showing 1 - 20 of 109
Results Per Page
Sort Options
Item Abuso Tributario en el Régimen Simple de Tributación de las Personas Naturales en Colombia en el año 2022-2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-24) Ortiz Sánchez, Diana Catherine; Álvarez Fonseca, Jesica Constanza; Chirivi Soler Lolita; Angulo Rodríguez Martha Liliana; Prada Segura, Jasleidy AstridEl presente trabajo analiza los factores de evasión fiscal y abuso tributario en personas naturales inscritas en el régimen simple de tributación en Colombia. Para ello, se emplea un método de investigación cuantitativo basado en la aplicación de 15 encuestas dirigidas a profesionales en Contaduría Pública. Este enfoque permite recopilar datos precisos y medibles para describir las características del fenómeno estudiado, aunque el tema no es de amplio dominio, lo que puede generar márgenes de error significativos. La investigación tiene un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, buscando detallar el comportamiento y las percepciones de los contribuyentes respecto a la evasión y el abuso tributario bajo este régimen. El régimen simple de tributación fue implementado para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y reducir la informalidad, integrando varios impuestos en un solo pago electrónico, con beneficios para pequeños empresarios y profesionales. Sin embargo, la complejidad del tema y el limitado conocimiento general sobre el mismo afectan la confiabilidad de los resultados, que se consideran de nivel medio. La investigación aporta una visión descriptiva que puede servir de base para estudios futuros más profundos y para mejorar las políticas tributarias en Colombia.Item Actualización contable de la empresa Javier García Ingenieros SAS, en los módulos de facturación y nómina(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-06) Heredia La Rotta, Wilson Rafael; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Rodríguez Beltrán, Juan Darío"El presente trabajo consistió, en una práctica empresarial (Vínculo Laboral no Remunerado) Con el sector privado, con una contadora externa, adelantando la contabilidad de la empresa JAVIER GARCÍA INGENIEROS SAS, empresa que se ocupa del alquiler de maquinaria para la construcción, cuyo objetivo principal se basó en realizar el ingreso de sus actividades para el año 2018, lo que permitió desarrollar habilidades en el área contable, reforzando los conocimientos adquiridos durante los semestres cursados. Así mismo se logró despejar dudas en aspectos netamente prácticos en temas como, facturación, nomina, impuestos entre otros, usando una metodología donde fueron adquiridas muchas de las competencias asignadas por la contadora y otras exigidas por la misma asignatura. Por otra parte, se logró actualizar de una forma óptima la información contable de la empresa JAVIER GARCÍA INGENIEROS SAS, en los módulos de facturación y nómina, de acuerdo con lo estipulado en el formato del plan de trabajo, así como acceder a un programa contable como lo es COSMOS 03, y plataformas como la DIAN, previa inducción de la contadora, obteniendo la experiencia necesaria para manejar varios de los módulos del programa en mención, como profesional se aprendió desde cómo organizar las actividades, hasta el buen manejo de la información. En conclusión, la práctica se realizó de la manera más adecuada, cumpliendo principalmente con las actividades asignadas por la contadora y en los horarios establecidos para lograr las metas propuestas."Item Actualización de la información para la optimización en el recaudo de cartera en la empresa Electro japonesa S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-08) Acevedo Pardo, Paola Andrea; Prada Segura, Jasleidy Astrid"La gestión de cartera debe ser una política de primer orden en la empresa. Ya que la eficiencia con que se administre depende el aprovechamiento de los recursos de la empresa. Es por esto que el objetivo de esta investigación tiene como fin implementar estrategias que permitan que la recuperación de cartera sea eficiente, teniendo en cuenta las políticas que se llevan a cabo en la compañía. Iniciando la investigación con una revisión al proceso de gestión de cobro, examinando y buscando evidencia de cómo se realizaban los procesos de cobro a los clientes, comparando saldos en las edades de cartera de años anteriores, conciliando los saldos de cartera con los clientes todo esto buscando brindar a la empresa ELECTROJAPONESA S.A. estrategias que permitan mejorar el proceso del área y ayudando a mejorar la liquidez de ella."Item Actualización y parametrización del módulo de nómina en la Corporación Abraham Lincoln.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-08) Chumbe Sua, Lady Gisette; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Velandia Daza, Jimmy LeonardoEn el presente documento se mostrará de manera exploratoria la comprensión y los elementos necesarios para la parametrización del módulo de nómina del sistema contable CONTAR ERP en la CORPORACIÓN ABRAHAM LINCOLN, con el fin de optimizar el tiempo en la realización de la nómina mensual y obtener datos confiables para determinar el costo de los empleados de manera que genere una excelente toma de decisiones y una mejor inversión en el Talento Humano de la compañía. En el desarrollo del proceso se evidencio como resultado la aplicación de conocimientos adquiridos durante el programa de Contaduría Pública de UNIMINUTO modalidad distancia, en la contabilización de la nómina bajo NIIF actualizándola para que se reconozca las prestaciones sociales como cuenta por pagar al empleado dependiendo de cada centro de costo, bajo la metodología cualitativa es posible visualizar que todos los conceptos relacionados en nómina van parametrizados en las cuentas contables, de esta forma se obtiene la causación mensual en el módulo de contabilidad correctamente.Item Análisis de las Prácticas y Motivaciones en la Evasión Fiscal en Territorio Colombiano(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-28) Oviedo Leguizamón, Yuli Andrea; Rojas Martínez, Heidi Manyeli; Prada Segura, Jasleidy AstridEste estudio tiene como objetivo analizar las causas, prácticas y consecuencias económicas y sociales que tiene la evasión de impuestos, pero desde una mirada psicosocial. Utilizando una metodología cualitativa basada en análisis documental, se identifican los métodos comunes que tienen los contribuyentes para eludir las responsabilidades tributarias, factores como la percepción de injusticia, desconfianza en las instituciones y descontento social son determinantes para el análisis. La investigación evidencia que este fenómeno genera pérdidas anuales equivalentes al 6% del Producto Interno Bruto, afectando la financiación de servicios esenciales como salud, educación e infraestructura. Es así como se concluye que simplificar los procesos fiscales, fortalecer el sistema tributario con tecnología y fomentar una cultura de cumplimiento, mejora la sostenibilidad económica y social del país.Item Apoyo a la planeación de las auditorías externas de los clientes de la empresa PRICEWATERHOUSECOOPERS LTDA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-10) Betancourt, Julieth Katheryne; Prada Segura, Jasleidy AstridEste trabajo pretende evidenciar los resultados obtenidos durante la realización de la práctica “Contrato Laboral” la cual se realizó en la compañía PricewaterhouseCoopers Ltda., y cuyo objetivo principal fue hacer parte del equipo auditor para conocer la planificación, procedimientos y ejecución de una auditoría externa. Basado en un enfoque cualitativo se logró obtener un conocimiento de la etapa de planeación, realización de pruebas sustantivas, técnicas de muestreo, elaboración de los papeles de trabajo, pre-cierre y cierre de varios de sus clientes.Item Auditoria a la facturación de los servicios prestados por la empresa “D & G ADMINISTRAR Y SERVICIOS LIMITADA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-11) Hernandez Coca, Dora Luvi; Prada Segura, Jasleidy Astrid"El presente trabajo se basó en el desarrollo ejecución e instauración de un plan de asesoría interna a la facturación de usuarios de la empresa D & G Administrar y Servicios Limitada, ubicada en la ciudad de bobota D.C. Colombia, empresa de carácter limitada y de economia privada. Se tomó como base el problema específico para el seguimiento, control interno y auditoría a la facturación de los clientes de la empresa el cual se hizo extensivo a todos los interesados de la empresa. Como solución a la problemática con la finalidad de lograr un mejor desempeño y ratificar la veracidad del proceso de facturación y cartera se garantizó una mejor información del proceso de auditoría interna a la facturación directamente. La metodología empleada y el procedimiento estuvo enmarcado en la implantación de un manual de procedimiento de auditoria interna a la facturación y la contabiiad en general, se utilizó una guía de plantillas, hojas de trabajo de auditoria, instrumentos de recolección de datos de los usuarios específicamente el analisis de encuestas documentales recogidas, la observación directa y las entrevistas no estructuradas."Item Auditoría financiera al efectivo y equivalente al efectivo en la entidad Secretariado Nacional de Pastoral Social(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-07) Mendivelso Bautista, Tatiana Lorreine; Prada Segura, Jasleidy Astrid"Este trabajo muestra la realización de una auditoría financiera al efectivo y equivalentes al efectivo en la entidad Secretariado Nacional de Pastoral Social acatando los parámetros establecidos en las NIIF y NIAS; En la auditoría sobre el efectivo y equivalentes al efectivo se seleccionaron las cuentas de caja, cuentas corrientes y cuentas de ahorro en bancos, donde se realizó una comprobación de los depósitos, cheques girados de los meses marzo y abril del año 2019, arqueos de cajas menores, efectuando un seguimiento al consecutivo de los documentos emitidos, así como un seguimiento de los cheques y se verifica las conciliaciones bancarias comparando extractos contra libros contables. La presente investigación está dirigida al análisis de la fiabilidad de la información de la partida del efectivo y equivalentes al efectivo de la entidad, aplicando los conocimientos adquiridos y detectar posibles irregularidades presentadas en la información financiera por la entidad, sugerir mejoras en los controles internos de la misma."Item Beneficios y Desafíos de la Facturación Electrónica en Colombia Durante el 2024(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2024-12-25) Bocanegra Serrano, Liceth Julieth; Puentes Medina, Sandra Paola; Sánchez Millán, Katherine; Prada Segura, Jasleidy AstridEl presente trabajo de investigación se enfoca en analizar la implementación de la facturación electrónica en los restaurantes de microempresas en la localidad de Chapinero, Bogotá, y los beneficios y desafíos asociados con su adopción. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para obtener un panorama completo de la situación actual y facilitar la comprensión de los factores que influyen en la adopción de esta tecnología. Se realizó un estudio descriptivo-explicativo para identificar las características de la implementación de la facturación electrónica y las dificultades que enfrentan los comercios en la localidad. La muestra se basó en 48 restaurantes seleccionados de manera aleatoria, utilizando un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 6%. Se aplicaron encuestas de tipo cerrada de opción múltiple, a los propietarios y representantes legales de estos establecimientos para recabar información sobre su experiencia y percepciones. Los resultados obtenidos mostraron que solo el 4% de los encuestados había implementado la facturación electrónica. Entre los principales motivos por los cuales la mayoría no había adoptado este sistema, se encontraron la falta de conocimiento sobre la implementación del proceso (42%), los costos asociados (29%) y la falta de recursos tecnológicos (29%). Además, la resistencia al cambio y preocupaciones de seguridad de la información también se identificaron como barreras significativasItem Consecuencias Financieras de Implementar el Uso de Inteligencia Artificial en el Procedimiento Contable de Industrias Manufactureras del Sector Industrial de Siberia(Consecuencias Financieras de Implementar el Uso de Inteligencia Artificial en el Procedimiento Contable de Industrias Manufactureras del Sector Industrial de Siberia, 2025-06-12) Rodriguez Carranza, Yenny Carolina; Prada Segura, Jasleidy AstridEsta investigación está enfocada en las consecuencias financieras que tiene el uso de Inteligencia Artificial (IA) en procesos contables de empresas industriales del sector de Siberia, en este proyecto se abarca el origen, desarrollo y evolución tecnológica que ha tenido esta herramienta, destacando la percepción de los profesionales en contaduría pública y las empresas hacia esta nueva tecnología en la transformación de las operaciones contables. La investigación adopta un enfoque mixto en función de su fuente de datos, con un alcance descriptivo – exploratorio, bajo el método deductivo, en el cual se va a utilizar la técnica de recolección de datos a través de 17 encuestas que se aplicara a contadores públicos que se encuentren en empresas manufactureras ubicadas en Siberia. Los resultados revelan que la IA tiene múltiples beneficios, y que es una herramienta en tendencia que favorece la optimización de los procesos, pero que ha largo plazo puede tener consecuencias para el medio-ambiente.Item Consecuencias Financieras de la Eliminación del Régimen Simple de tributación para los Comerciantes del sector centro del Municipio de Soacha(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-06-12) Gantiva Sánchez, Henry Giovany; Prada Segura, Jasleidy AstridEn este Proyecto de investigación se abordó de forma general un análisis a cerca de del Régimen simple de tributación, con el objetivo de Analizar las consecuencias financieras que puede generar la eliminación del régimen simple de tributación en el centro del municipio de Soacha para los comerciantes que están acogidos a este régimen, a través de una revisión documental buscando identificar las ventajas y desventajas que trajo este modelo para este grupo de empresarios, esta investigación se abordó utilizando una metodología de revisión documental mixta con enfoque cualitativo, con una muestra de 32 comerciantes ubicados en la comuna 2 del municipio de Soacha, y una entrevista y análisis detallado a la Droguería H&L La Principal ubicada en la comuna 2 zona centro del municipio Soacha fue escogida por que trabajo bajo los dos tipos de régimen y accedió a brindarnos la información para este proyecto, con fin de indagar acerca del conocimiento y la percepción sobre este régimen, se realizó una entrevista al representante legal de la droguería HYL la principal para conocer su percepción más afondo acerca del régimen simple de tributación, obteniendo como resultado y respuesta a esta investigación que el régimen simple de tributación ha sido mayor mente utilizado por contribuyentes que pertenecían al régimen ordinario y migraron al RST, por que evidenciaron cambios significativos en el pago de sus impuestos ya que manifiestan que hubo una reducción de por lo menos el 10 % en su tributación en comparación con los años anteriores al que migraron al RST.Item Consolidación de la información contable y su actualización en el paquete SIIGO en la empresa AGRÍCOLA Y GANADERA PALAGUA S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-04) Pedraza Ramírez, Gloria Consuelo; Prada Segura, Jasleidy AstridDurante la Práctica por vínculo laboral, se evidencia que la empresa AGRÍCOLA Y GANADERA PALAGUA S.A.S., necesitaba un software para consolidar la información adecuadamente el cual se implementa el programa contable SIIGO, logrando optimizar y consolidar la información, para la presentación de informes financieros tanto a la empresa como entidades de control. Este programa contable nos proporciona un mejor desempeño en los procesos que se realizan diariamente. La investigación será cualitativa consiste “en utilizar la recolección de datos de la empresa, para afinar preguntas de investigación en el proceso de digitación de la información contable en el paquete SIIGO” Se empleó para ver el proceso inicial de analizar la implementación de cada cuenta, módulo y centro de costos de la información contable, para impulsar el crecimiento y desarrollo de la empresa.Item Control de los costos e inventarios, en la optimización de precios de venta y stocks de la empresa COMERCIALIZA LTDA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-06) Martínez Gonsález, Anyi Vanessa; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Villamil, Deyadira"La práctica profesional permite establecer acciones de mejora en los procesos llevados en las empresas donde los estudiantes de último semestre o los que optan por el título tienen la oportunidad de hacer propuestas a los procesos ya sea para optimizarlos, cambiarlos o replantearlos; este informe resume la estrategia implementada para lograr un mayor control de los costos e inventarios que maneja la empresa COMERCIALIZA LTDA., con el fin de mejorar la liquidación de precios de ventas y stocks estableciendo un precio razonable. Con la puesta en marcha de este proyecto se busca que la empresa COMERCIALIZA LTDA., liquide los costos de una manera apropiada para la presentación de cotizaciones y licitaciones. Mediante un diagnóstico se identificó la necesidad de un sistema de costos que pueda generar que la optimización del control de inventarios y stocks se haga de forma correcta. Al tener claro cuáles son las deficiencias en la empresa se realizaron diferentes procesos que conllevaron a la mejora continua frente al desarrollo de todas las actividades contables dentro de la empresa. Respecto a los resultados de la práctica son satisfactorios los logros frente a la adquisición de nuevos conocimientos sobre información financiera, contable y fiscal."Item Control en el manejo de la caja menor evitando gastos personales y exceso de gastos en la empresa PLINARES S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-07) Moreno Cabeza, Gloria Patricia; Prada Segura, Jasleidy Astrid"El presente informe concluye el paso a paso que se realizara para el control y estrategias en la empresa PLINARES S.A.S en el manejo de la caja menor identificando los gastos generados por la empresa y gastos personales del gerente general, teniendo en cuenta la normatividad vigente y así poder dar mayor control al exceso de gastos y flujos de efectivos El buen manejo de la caja menor, con lleva a tener una mejor influencia del flujo de efectivo y tener mayor utilidad e información financiera más veraz al momento de la presentación de impuestos. Es importante señalar que parte de los gastos relacionados en la caja menor superan el valor autorizado por las normas y por otra parte gastos incurridos por las compras personales realizadas por el gerente general que a su vez solicita el reembolso de las mismas sin detectar el riesgo que puede ocasionar a la empresa ya que no es un gasto directo que compete con el funcionamiento del establecimiento. Este proceso se enfocará en el mejoramiento continuo llevando un reporte semanal de cada una de las actividades las cual están direccionadas en estrategias de control para legalización y reembolso de los gastos o caja."Item Control y registro contable durante la validación experiencia en la Soluciones Outsourcing S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-10) Apache Bermúdez, Teresa; Prada Segura, Jasleidy AstridEste informe describe las actividades realizada en la empresa Soluciones Outsourcing B.P.0 S.A.S en el proceso de Gestión Contable y Fiscal, gracias a la formación de Corporación Universitaria Minuto de Dios; este tiene como finalidad general revisar y analizar el estado de cuentas por pagar a proveedores de la regional IPS Tolima y la regional IPS Huila. Implementando la metodología cualitativa, permitió el eventual desarrollo de la revisión y análisis del estado de cuentas de proveedores, para el correspondiente registro en el sistema contable y financiero ERP Digital Ware; evidenciado el control de cada factura para el pago oportuno de la misma.Item Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias sector comercial zona histórica de Chía(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-06-12) Uribe Henao, José Roberto; Fernández Narváez, Lina Marcela; Prada Segura, Jasleidy AstridEste documento se enfoca en resolver cuál es el impacto de la cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de un sector comercial de la zona histórica del municipio de Chía, utilizando investigación tipo mixta, que ofrece comprensión del tema objeto de estudio, al combinar y complementar los datos, tanto de la investigación cualitativa como de la investigación cuantitativa. La técnica utilizada para la recolección de información fue la observación y la encuesta; identificando locales abiertos al público y el tipo de actividad económica que desarrollan, seleccionando una población de 42 locales, muestra calculada 95% de confiabilidad y 5% de margen de error, arrojando muestra de treinta y ocho 38 encuestas a comerciantes, obteniendo resultados de los contribuyentes encuestados con opiniones positivas superiores al 61% en 7 de 7 preguntas realizadas frente a la obligación de pagar impuestos, conocimiento tributario, compromiso de formalización fiscal, existencia control fiscal. Frente al rol del encuestado propietario 61%, rango de edad (31-50 años) 55%, nivel educativo técnico 42%, experiencia en el comercio (6 y 10 años) 42%, datos que sugieren formalización tributaria en los contribuyentes encuestados, control fiscal del ente tributario y un impacto positivo en la cultura tributaria.Item Desafíos de las Entidades Financieras en la Gestión del Impuesto de Industria y Comercio ante la Diversidad Normativa Municipal(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-24) Osorio Gómez, Caty Elizabeth; Cuellar Triana, Angie Catherine; Prada Segura, Jasleidy AstridEl presente trabajo analiza los desafíos que enfrentan las entidades financieras en Colombia en relación con la generación, presentación y pago del impuesto de industria y comercio en distintos municipios, analizando el impacto de la diversidad normativa y de factores externos sobre el cumplimiento tributario. La investigación adopta un enfoque cualitativo, descriptivo y explicativo, utilizando análisis documental mediante matriz PESTEL y FODA, identificando factores políticos, económicos, tecnológicos y normativos que influyen en la gestión tributaria. La muestra, seleccionada por muestreo probabilístico estratificado, incluyó entidades financieras que operan en más de 100 municipios y se analizaron normativas de diez municipios con distintos enfoques normativos y procedimentales. Los resultados indican que la diversidad normativa afecta a la mayoría de las entidades, dificultando su gestión operativa y aumentando el riesgo de errores y sanciones. Las matrices revelan que gran parte de las debilidades internas se relacionan con la falta de recursos tecnológicos y operativos, y muchas de las amenazas externas con la constante modificación normativa y la dispersión regulatoria entre municipios. Además, varios municipios aplican tarifas y componentes distintos, complicando el cumplimiento fiscal, mientras que una menor proporción cuenta con plataformas digitales eficientes, lo que limita la trazabilidad y transparencia en los procesos tributarios.Item Desafíos y Realidades de la Evasión de Aportes al Sistema de Seguridad Social por los Trabajadores Independientes en Colombia(2024-04) Camacho Arévalo, Libeidi; Tapias Quesada, Paula Andrea; Prada Segura, Jasleidy AstridEste estudio se enfoca en entender la evasión de aportes al sistema de seguridad social por parte de los trabajadores independientes en Colombia. A través de una encuesta, se descubrieron desafíos importantes como la falta de información clara sobre las obligaciones fiscales y de seguridad social, los altos costos percibidos por los trabajadores independientes para realizar estos aportes y la inestabilidad laboral que enfrentan. Estos factores contribuyen a una situación donde muchos trabajadores independientes no están al día con sus aportes, lo que afecta tanto su bienestar individual como la sostenibilidad del sistema. En consecuencia, se destaca la necesidad de implementar medidas que fomenten la formalización laboral, mejoren la educación financiera y sensibilicen sobre la importancia de cumplir con estas obligaciones para asegurar un sistema más equitativo y estable para todos los trabajadores en el país.Item Desarrollo de procesos contables en el área de finanzas en la empresa comando de personal –Ejército Nacional.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-09) Macana Lozano, Luis Eduardo; Prada Segura, Jasleidy Astrid"Este informe corresponde a la p ráctica profesional de Contaduría Pública, realizada en Lugar donde trabaja el estudiante en la empresa Comando de Personal Ejército Nacional, durante el período comprendido entre mayo de 2015 a mayo de 2018. En el Capítulo u no (1) se describe el entorno, misión, visión, reseña histórica, logros de la empresa Comando de Personal Ejército Nacional., donde se realizó la práctica en donde trabaja el estudiante, desempeñando el cargo de Auxiliar Contable, a demás se presenta un análisis de matriz FODA , organigrama con la ubicación del estudiante, datos del jefe inmediato, funciones y compromisos establecidos junto con un plan de trabajo orientado en el desarrollo de las prácticas. El capítulo dos ( describe las funciones del área contable que el estu diante desarrolló durante su gestión por 1 año en la compañía, menciona actividades relacionas con el cargo aún sin estar directamente relacionadas con el perfil profesional de Contador Público que ofrece la Corporación Universitaria Minuto de Dios Unimi nuto; realiza un análisis sobre la relación teórico práctica; evalúa la práctica a partir de lo planteado en el capítulo uno y relaciona beneficios logrados en el trabajo de campo. Un informe acerca de los resultados alcanzados midiendo impacto desde lo académico y lo práctico, beneficios logrados para el perfil profesional, conclusiones y recomendaciones generales de la práctica donde trabaja el estudiante, se reúnen en el capítulo III de éste informe."Item Descentralización de funciones en el área contable de la empresa COOPERATIVA MULTIACTIVA COOIMPRENAL.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-06) Velandia Gaona, Jacqueline; Prada Segura, Jasleidy AstridLa práctica profesional se realiza en la empresa COOPERATIVA MULTIACTIVA COOIMPRENA, por parte de la estudiante Jacqueline Velandia Gaona, plasmando en este trabajo el avance ejecutado de manera explícita los conocimientos adquiridos a través del programa de CONTADURIA PUBLICA en la universidad UNIMINUTO, modalidad virtual y a distancia., se muestran los aspectos importantes de la actividad de práctica, revisión de los procesos contables de la empresa, registro de asociados, registros de aportes y ahorros, solicitud de crédito, créditos, generación de recibos de caja, consignaciones, pagares, notas de contabilidad, llegando a conclusiones inherentes frente a la segregación de funciones dentro del área de práctica y las posibles soluciones o mejoras a los procesos desde el contexto profesional.