Browsing by Author "Garcia Caicedo, Adrian Marcel"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de una muestra probabilística representativa de teletrabajadores en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-06-09) Sanabria Alvarez, Karen Andrea; Perdomo Cabrera, Laura Daniela; Garcia Caicedo, Adrian MarcelEn un contexto laboral que se encuentra modificado por el covid-19 y las medidas estatales tomadas para controlar su propagación, el teletrabajo ha tomado en la escena nacional más importancia, por lo que se vuelve cada vez más relevante determinar cómo el riesgo psicosocial, el estrés y el síndrome de Burnout está afectando a estos trabajadores en Colombia, para esto es fundamental determinar una muestra estadísticamente representativa. Con el fin de hacer esta determinación se realizó una investigación mixta, donde se llevó a cabo una revisión bibliográfica narrativa, para encontrar el tamaño poblacional de teletrabajadores de Colombia se utilizaron fuentes estatales, también a través de este método se hizo una búsqueda en Google académico para determinar qué niveles de confianza y margen de error fueron utilizados por la literatura especializada. También se desarrollaron con los datos recolectados fórmulas de muestras con diversos márgenes de error para determinar el más correspondiente. Destacándose la muestra de 384 personas, que con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%, es la muestra ideal para determinar cómo el riesgo psicosocial, el estrés y el síndrome de Burnout afecta a estos trabajadores en Colombia.Item Factores De Riesgos Psicosociales Intralaborales Que Producen Altos Niveles De Estrés Laboral Presentes En Los Trabajadores De La Institución Educativa Integrado Carrasquilla Industrial De Quibdó – Chocó(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-11) Córdoba Córdoba, Sorayda; Garcia Caicedo, Adrian MarcelLa presente investigación tuvo como objetivo Analizar los factores de riesgos psicosociales intralaborales que producen altos nivel de estrés laboral presentes en los trabajadores de la institución educativa Integrado Carrasquilla industrial de Quibdó – Chocó, fundamentado en la investigación de corte cuantitativa y de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por un total de 100 trabajadores, de las cuales 80 pertenecen a las áreas administrativas y docentes y 20 pertenecen a las áreas de mantenimiento, servicios generales y vigilancia. Para lograr estos objetivos se utilizó como instrumento de investigación la batería de riesgo psicosocial desarrollada por el Ministerio de Seguridad Social y la Universidad Javeriana en las cuatro condiciones evaluables propuestas: dentro del trabajo, fuera del trabajo, niveles de estrés personal y laboral. A partir de los resultados de la batería analizamos cada factor de riesgo y demostramos los resultados con la ayuda de diagramas que nos permiten sacar conclusiones y desarrollar estrategias de intervención y promover el trabajo de factores que intentan reducir el estrés laboral. El análisis de la información recolectada se realizó en dos grupos temáticos identificados, a saber: administración y docentes; servicios generales, mantenimiento y vigilancia. Se analizaron las dimensiones, extensión y nivel del estrés laboral para cada grupo ocupacional para determinar si requieren una intervención prioritaria de los sistemas de vigilancia epidemiológica o se convierten en factores protectores.Item Principales Leyes y Regulaciones en Colombia que Rigen los Factores de Riesgo Psicosocial, Estrés y Síndrome de Burnout en Trabajadores de Diferentes Sectores Económicos que Trabajen en Modalidad de Teletrabajo en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-07-15) Arevalo Moreno, Ana Maria; Córdoba Chala, Heilyn Beatriz; González Ortega, Blanca Alejandra; Garcia Caicedo, Adrian MarcelEl presente trabajo se Identificó las principales leyes y regulaciones en Colombia que rigen los factores de riesgo psicosocial, estrés y síndrome de burnout en trabajadores de diferentes sectores económicos que trabajan en modalidad de teletrabajo en Colombia. Por lo tanto, se desarrolló una investigación descriptiva que permitió la exploración solida de los conocimientos, propia de los estudios descriptivos. La metodología empleada fue la revisión documental de información con diferentes fuentes como investigaciones previas y la normativa vigente en materia la materia. Con esto recopilo información de los diferentes trabajos Por lo anterior la investigación se centró en categorizar e identificar las principales leyes y regulaciones en Colombia que rigen los factores de riesgo psicosocial, estrés y síndrome de burnout en trabajadores de diferentes sectores económicos que trabajen en modalidad de teletrabajo en Colombia.Item Relación entre el Liderazgo Asertivo y el Estrés Laboral de los Empleados Administrativos del Sector Educativo en el Departamento del Choco(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-20) Cañadas Diaz, María Carolina; Garcia Caicedo, Adrian MarcelA pesar de la extensa investigación sobre el liderazgo y el estrés laboral, aún persisten lagunas en nuestra comprensión de cómo el liderazgo asertivo puede influir en la percepción y gestión del estrés por parte de los empleados, por lo tanto, surge la necesidad de investigar más a fondo la relación entre el liderazgo asertivo y el estrés laboral, identificando los mecanismos subyacentes mediante los cuales el liderazgo asertivo puede contribuir a la reducción del estrés en el lugar de trabajo. El liderazgo asertivo ha sido objeto de numerosas investigaciones por parte de diversos autores, quienes han explorado su influencia en el entorno laboral y su relación con el estrés experimentado por los empleados, por lo tanto, abordar esta brecha en la investigación no solo tiene implicaciones para el bienestar individual de los trabajadores, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud organizacional, la retención de talento y la competitividad en el mercado. Se realiza una investigación aplicada donde a través de un cuestionario cualitativo con escala tipo Likert con variables nominales, se determina la capacidad de liderazgo asertivo presente en los líderes de área y un cuestionario cualitativo con escala de variable ordinal, se determinarán los niveles de estrés en los funcionarios a cargo de los líderes de áreaItem Tamaño De La Población Objeto De Estudio Para Determinación De La Muestra Poblacional(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-08) Arenas Lozada, Danny Tatiana; Bernal González, Jason Leonardo; Galván Ruiz, Sol Maithe; Garcia Caicedo, Adrian MarcelEsta investigación tiene como objetivo identificar el tamaño de la población objeto de estudio para determinación de la muestra poblacional de trabajadores de diferentes sectores económicos que trabajen en modalidad de teletrabajo en Colombia, alineados con referentes investigativos relacionados con los factores de riesgo psicosocial, estrés y síndrome de burnout en dichos trabajadores. El diseño empleado es cuantitativo con alcance descriptivo. El objetivo se alcanzó por medio del desarrollo de técnicas de revisión literaria y de normatividad jurídica, el análisis teórico de modelos probabilísticos para la identificación de muestra poblacional y finalmente por medio de la sustitución del tamaño finito del universo poblacional en el muestreo simple aleatorio. Se encontró que existen diferentes figuras legales que entran a regular la implementación y ejecución del trabajo a distancia, siendo el teletrabajo la figura con mayor población activa en diferentes sectores económicos, reconociendo que esta modalidad no es nueva, pero se ha visto altamente impactada por variables contextuales, las cuales han favorecido su implementación y auge en los años posteriores a la pandemia por COVID-19, reconociendo también que diferentes formas de trabajo implican nuevos riesgos para las personas laboralmente activas. Finalmente, se concluye y destaca la importancia de realizar periódicamente estudios que permitan conocer el tamaño de la población, pues es una dinámica que permite avanzar en diferentes líneas de investigación enfocadas en la identificación y gestión de factores de riesgo psicosocial en contextos laborales en Colombia.