Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Almanza Caro, Francia Milena"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actualización parcial del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo según el Decreto 1072 de 2015 en la empresa Multicortes JM.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-05-05) Suarez García, Diana Patricia.; Jiménez Dávila, Gerarmar Otilia.; Navas Boada, Rossy Paola.; Almanza Caro, Francia Milena
    El presente trabajo de grado se enfoca en la actualización parcial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Multicortes JM, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, conforme a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015. Se aborda la necesidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores además de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en el país. Para lograr esto, se empleó un estudio con enfoque mixto, con un alcance descriptivo donde inicialmente se realizó un análisis de la situación actual de la empresa mediante la revisión documental y la aplicación de la tabla de valores de la Resolución 0312 de 2019. Posteriormente, se valoraron los riesgos siguiendo la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) y finalmente se diseñó parcialmente la documentación del SG- SST. Todo esto con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actualización parcial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo según el Decreto 1072 de 2015 en la empresa Multicortes JM.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-05-05) Suarez García, Diana Patricia; Jiménez Dávila, Gerarmar Otilia; Navas Boada, Rossy Paola; Almanza Caro, Francia Milena
    El presente trabajo de grado se enfoca en la actualización parcial del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Multicortes JM, ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, conforme a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015. Se aborda la necesidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores además de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en el país. Para lograr esto, se empleó un estudio con enfoque mixto, con un alcance descriptivo donde inicialmente se realizó un análisis de la situación actual de la empresa mediante la revisión documental y la aplicación de la tabla de valores de la Resolución 0312 de 2019. Posteriormente, se valoraron los riesgos siguiendo la Guía Técnica Colombiana 45 (GTC 45) y finalmente se diseñó parcialmente la documentación del SG- SST. Todo esto con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica enfocado en el riesgo biomecánico dirigido a los trabajadores del Centro Médico Deportivo Bodytech sede Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-05-05) Jurado Chinchilla, Leidy Daniela; Rodriguez Gamboa Camila Andrea; Almanza Caro, Francia Milena
    En el centro médico deportivo Bodytech sede Cúcuta la mayoría de los trabajadores se ven expuestos a diversos peligros y/o riesgos, dentro de los cuales destaca el biomecánico. Razón por la cual se considera valioso diseñar un programa de prevención para riesgo biomecánico dirigido al personal atendiendo las condiciones del lugar donde se ejercen las labores. El presente tiene un enfoque de tipo mixto, ya que se realizó la aplicación de herramientas cuantitativas y cualitativas, evidenciando que las consecuencias con mayor incidencia se generan por causa del peligro biomecánico en donde se encuentra la presencia de sintomatología a nivel de miembro superior con predominancia en todas las áreas de trabajo con persistencia en el tiempo, a dicha sintomatología no se le ha realizado el respectivo seguimiento y control adecuado, desencadenando a corto y mediano plazo la presencia de enfermedades laborales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias y contingencia del Centro de Estética Cindy Vélez ubicado en la ciudad de Cúcuta, de acuerdo con los aspectos normativos de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-04-28) Orozco Núñez, Joceline Daniella; Rojas Hernández, Juliana Andrea; Almanza Caro, Francia Milena
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal el diseño de un plan de emergencias y contingencias para el Centro de Estética Cindy Vélez, ubicado en Cúcuta, con el fin de cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y otras normas vigentes sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. A partir del análisis de vulnerabilidades, se identificaron diversas amenazas de origen natural, tecnológico y social que podrían afectar la operación de la empresa. Se evidenció la ausencia de medidas esenciales como señalización, rutas de evacuación, comité de emergencias, y equipos de primeros auxilios completos, lo cual ponía en riesgo tanto al personal como a los clientes. A través de una metodología mixta, con herramientas como listas de chequeo, observación directa, entrevistas y análisis documental, se estableció un diagnóstico de la situación actual y se formularon estrategias para minimizar los riesgos identificados. Se desarrollaron procedimientos específicos para eventos como incendios, fallas en equipos, desastres naturales y situaciones de violencia. Además, se estructuró una brigada de emergencias dividida en grupos con roles definidos (evacuación, primeros auxilios y control de incendios), se diseñó un plan de formación y entrenamiento para el personal, y se elaboraron instructivos para cada tipo de emergencia contemplada. Finalmente, el proyecto propuso la implementación de un cronograma de actualización continua del plan, la promoción de una cultura organizacional basada en la prevención, y la participación activa en redes comunitarias de gestión del riesgo. Estas acciones buscan no solo cumplir con la normativa legal, sino fortalecer la resiliencia de la empresa ante cualquier eventualidad, garantizando la protección de la vida, la salud y el bienestar tanto de los trabajadores como de los usuarios del servicio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño parcial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa salón de eventos Dannkarlo, alineado con el Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-07) Carrizales Torres, Jessica Isabel; Villamizar Gallardo, Omar Alexis; Gutiérrez Durán, Wilson Bernardo; Almanza Caro, Francia Milena
    El diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para el salón Dannkarlo eventos permitió establecer una base sólida para el cumplimiento de las normativas legales vigentes, como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Durante el desarrollo del proyecto, se identifican los principales riesgos laborales, se documentaron políticas clave y se asignaron responsabilidades específicas para la gestión del sistema. Este proceso refuerza el compromiso de la empresa con la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores. Las acciones y recomendaciones propuestas permitirán completar e implementar el SG-SST de manera efectiva, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño parcial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa salón de eventos Dannkarlo, alineado con el Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-22) Carrizales Torres, Jessica Isabel; Villamizar Gallardo, Omar Alexis; Gutiérrez Duran, Wilson Bernardo; Almanza Caro, Francia Milena
    El diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para el salón Dannkarlo eventos permitió establecer una base sólida para el cumplimiento de las normativas legales vigentes, como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Durante el desarrollo del proyecto, se identifican los principales riesgos laborales, se documentaron políticas clave y se asignaron responsabilidades específicas para la gestión del sistema. Este proceso refuerza el compromiso de la empresa con la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores. Las acciones y recomendaciones propuestas permitirán completar e implementar el SG-SST de manera efectiva, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño Parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Fábrica de Estibas Maderas Eucalipto S.A.S. en la Ciudad de Cúcuta bajo el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-12-07) Hernández Riobó, Lorena; Jáuregui Sánchez, Sergio; Almanza Caro, Francia Milena
    Maderas Eucalipto S.A.S. ZESE es una de las empresas líderes en la fabricación de estibas y piezas de madera en Cúcuta, reconocida por la calidad de sus productos y su adaptabilidad al mercado. Sin embargo, la empresa enfrenta un desafío en cuanto a la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), ya que, a pesar de ser consciente de su importancia, aún no ha logrado establecer un sistema integral que cumpla con la normatividad legal vigente. Como resultado, los trabajadores están expuestos a riesgos laborales, incluyendo accidentes e incidentes, debido a la falta de procedimientos adecuados para identificar peligros y evaluar riesgos en sus procesos productivos. La actividad económica de la empresa, vinculada al tratamiento de la madera, implica el uso de maquinaria especializada que representa un riesgo adicional para los trabajadores. Además, la infraestructura limitada y la falta de medidas preventivas generan una exposición constante a peligros tanto para el personal en el área de producción como para el personal administrativo, que también enfrenta riesgos al realizar sus funciones diarias. Ante esta situación, es crucial que Maderas Eucalipto S.A.S. ZESE desarrolle e implemente medidas de control que permitan mitigar los riesgos existentes y mejorar las condiciones de trabajo. Este proyecto propone el Diseño Parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, con el objetivo de crear un marco de acción que promueva la seguridad y salud en el trabajo, estableciendo procedimientos y documentación necesarios para la implementación total del sistema, lo que permitirá proporcionar un ambiente laboral más seguro y saludable para sus empleados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Bender Motors.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-04-23) Gallo Silva, Yisell Yanilith; López García Wbeimar Camilo; Almanza Caro, Francia Milena
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo diseñar parcialmente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Bender Motors, dedicada a la venta y mantenimiento de motocicletas. A partir del diagnóstico inicial y utilizando como referencia normativa la Resolución 0312 de 2019, el Decreto 1072 de 2015 y la Guía Técnica Colombiana GTC-45, se identificaron los riesgos laborales presentes en las áreas de mantenimiento y comercialización del establecimiento. La investigación adoptó un enfoque mixto con alcance descriptivo y se desarrolló en una empresa con seis trabajadores, por lo cual se aplicaron únicamente los estándares mínimos requeridos por la normatividad vigente. Los resultados evidencian la inexistencia de un SG-SST previamente implementado, lo que conlleva a una condición de riesgo para los colaboradores. Como parte del diseño parcial, se elaboró la documentación mínima exigida, incluyendo políticas, planes de trabajo, matriz de riesgos, y programas de capacitación. Se concluye que la implementación progresiva de un SG-SST adaptado a la realidad operativa de microempresas como Bender Motors, no solo mejora el entorno laboral, sino que también aporta al cumplimiento normativo, reducción del ausentismo y fortalecimiento de la competitividad empresarial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO – ENGIU y UniCrearte 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Losada Vargas, Andrés Felipe; Garrido Raad, Dany Rachit; Puerto Moreno, Sergio Arley; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Cristancho Ballesteros, Lizeth Alexandra; Molano Ramírez, María Fernanda; Suárez Ardila, Jeymy Ximena; Guarnizo Losada, María Alejandra; Puentes Luna, Oscar Leonardo; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Corredor García, María del Pilar; Palomeque Martínez, Julio Ulises; Avendaño Salgado, Cristian; Pino Ramos, Carlos Enrique; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; Muñoz González, Alix Vanessa; Supelano Londoño, Mary Lizeth; Valbuena Reinoso, Ingry Paola; Meza Salcedo, Guillermo; Robles, Darwin Joaqui; Jurado Paz, Irina Margarita; Ortega Salas, Alba Lucy; Ruiz Hernández, Bernardo Augusto; Valderrama Cárdenas, Juan Carlos; Torres Roncancio, José Valerio; Bedoya Hinestroza, Luisa Fernanda; Serna López, Daniela; Latorre Sánchez, María Victoria; Hurtado Olaya, Paola Andrea; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Sánchez Bermúdez, Yessica Ariani; Salcedo Domínguez, Rita Lucía; Calderón Rondón, Shirley Lizeth; Ríos Corredor, Yeraldín; Chaparro Prieto, Adriana Yeicy; Ávila Matias, Kelly Johana; Bermúdez Ceballos, Diana Yubely; Dueñas Gaitán, Félix Fernando; Miranda Moreno, Viviana Marcela; García Noguera, Luis Juan Carlos; Ariza Torres, Diana Milena; Chavarro Barrera, Diana Carolina; Herrera Pulgarín, José Julián; Marulanda Grisales, Natalia; Rey Vásquez, Elías Manaced; Pérez Rubio, Jairo Antonio; Morales Tique, José Hernando; Giraldo Gutiérrez, Jhonatan; Orozco Morales, Nathalia; Celis Murcia, Luz Mery; Osorio Ordoñez, Cristian Camilo; Ortiz Delgado, Claudia Patricia; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; Álvarez Enciso, Leslly Paola; Checa Cundar, Pedro Camilo; García Cuarán, Ana Elsy; Moya Abaunza, Leidy Jaribeth; Palomino Andrade, Jorge Enrique; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Pedraza Vega, Gerardo; Neira Cárdenas, Maye Catalina; Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Solano Pérez, Julie Astrid; Moncaleano, Angelica María; Méndez Ortiz, Yeison Farid; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Almanza Caro, Francia Milena; Gómez Giraldo, Cruz Elena; Baena Vallejo, German Arley; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Galeano Rivillas, Karen; Tabares Metaute, Diana Marcela; García Fernández, Ail; Rivera Soto, Emilsen; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Parra Ramírez, Sandra Miyey; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Bonilla, Laura Rita; Andrade Restrepo, Lina María; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Solarte Solarte, Martha Lida; Solarte Solarte, Claudia Magali; Espinosa Zabala, José Augusto; Castellanos Muñoz, Adriana María; Parra Velásquez, Tania Fernanda; León Quitian, Alexander; Jiménez Castillo, Natalia Geraldine; Palacio Angulo, José Rafael; Jiménez Vacca, Diana Esperanza; Espinosa Bermúdez, Zulma; Silva Giraldo, Edward Johnn; Amaya Perea, Manaes; Castro Martínez, Edwin Mauricio; Rodríguez Calderón, Danna Valentina
    Las Memorias del Congreso Internacional de Formación en Investigación y Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO - ENGIU 2024 y UNICREARTE - Creación Artística y Cultural desde los Territorios van más allá de ser un simple registro de actividades. Constituyen un testimonio del esfuerzo colectivo y la visión innovadora que impulsa el sistema de investigación de UNIMINUTO, bajo la dirección de la Dirección Nacional de Investigación. Este evento fue recibido por la rectoría Centro – Sur, en la ciudad de Ibagué, los días 16 y 17 de mayo de 2024. En él se reunieron no solo los investigadores del sistema, sino también estudiantes y delegados de Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, así como representantes del departamento del Tolima, todos unidos por su compromiso de construir un futuro justo, sostenible y transformador, fundamentado en los principios de la ciencia abierta para los territorios. Este encuentro fue concebido para reconocer y exaltar la labor incansable de nuestros grupos de investigación, cuyas trayectorias y aportes han sido fundamentales en el impulso de un desarrollo integral y sostenible, en consonancia con los principios fundacionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta cuarta versión del ENGIU, más que un evento académico, se convirtió en un espacio que fortaleció el sentido de comunidad investigativa, reafirmando el compromiso con el bienestar social, económico y ambiental, y trascendiendo las fronteras del conocimiento para enfocarse en la acción transformadora que incide directamente en la realidad de los territorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Formulación de la Fase de Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el decreto 1072 del 2015 para la empresa de Fabricación y Montajes Industriales Gómez García ubicada en el Municipio de Los Patios
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-03) Gómez Contreras, Carlos Adonis; Valero Gómez, María Fernanda; Almanza Caro, Francia Milena
    Al día de hoy la seguridad y salud en el trabajo es algo primordial para todo tipo de empresa, ya sea pública o privada; grande, mediana o pequeña. El SG-SST se enfoca primordialmente en prevenir las lesiones y las enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y promoción de la salud de los empleados. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones, el medio ambiente laboral y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. La empresa de Fabricación y Montajes Industriales Gómez García se encuentra ubicada en el Municipio de Los Patios, es una empresa del sector industrial dedicada al diseño, elaboración y montajes industriales que realiza trabajos de calidad, es consciente que para continuar con esa alta calidad debe velar por la seguridad y salud de los trabajadores. Actualmente la empresa no cuenta con un SG SST. por consiguiente, se hizo necesario aplicar las pautas estipuladas en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 del 2015 del capítulo 6, para contribuir a la planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), esto con el objetivo de identificar, evaluar y controlar los riesgos que pueden afectar la seguridad, salud e integridad del trabajador.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pertinencia académica e impacto social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en el Centro Regional San José de Cúcuta durante el periodo 2013 - 2016.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Alviz Meza, Aníbal; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Gutiérrez Uribe, Carol; Delgado Cruz, Claudia Mercedes; Almanza Caro, Francia Milena; Cáceres Serna, Fredy Abdala; Carrillo Figueroa, Herminia Yanira; Pabón Trujillo, Herminio; Cárdenas, Jairo Alberto; Cristancho, José Alberto; Durán Pérez, José Alexander; Cacua Barreto, Luis Francisco; Merchán Rangel, Nancy; Sayago Ortíz, Nhora Esperanza; Hernández Flórez, Nubia Esther; Quintero Mendoza, Sandra Milena; Bustamante, Solange Jordan; Ureña Villamizar, Yan Carlos; Castellanos Romero, Yolanda Viviana; Useche, Lucy; Salamanca, Mauricio
    Lo que se presenta en el texto es una apuesta para la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO y para las instituciones de educación superior del país, en querer formar un mejor ser humano para una nueva sociedad; por tanto, se debe tener una educación diferente y para lograrlo se necesita comprender cómo cada programa ha permitido el desarrollo de competencias y habilidades acorde al objeto de estudio y de qué forma el graduado se está proyectando en su contexto para realizar la devolución creativa de saberes en el marco del enfoque pedagógico praxeológico como modelo institucional de reflexión permanente de sus prácticas y, asimismo, cómo estas son socialmente responsables y estructuran un estilo, una manera de ser y de hacer la profesión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST) mediante el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 para la Empresa Parquéate la 10, ubicada en la Ciudad de San José de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-03) Durán Sanguino, Jesús Alberto; Durán Sanguino, Luz Marina; Montaño Moncada, Jesús Leonardo; Almanza Caro, Francia Milena
    La finalidad de este proyecto para con la empresa Parquéate la 10, se orientó principalmente en darle cumplimiento a la normatividad vigente del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de forma tal, que se eviten sanciones, multas o amonestaciones estipuladas en la norma, por parte de la entidad competente, la cual es El Ministerio de Trabajo. Igualmente se busca con este proyecto, dar inicio, al primer elemento del ciclo PHVA, haciendo claridad, que de este, solo se abordan los objetivos inicialmente planteados, para enmarcar la investigación, sobre aquellos puntos delimitados, y así guiarla a obtener resultados de calidad en relación a los logros propuestos. En esta investigación al realizar la Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, se buscó información sustancial que aportara al mejoramiento de la empresa y ejecución de medidas necesarias para evitar cualquier factor que pudiera presentarse en un momento determinado, por alguna eventualidad prevista, y así poder impedir consecuencias futuras, que colocaran en riesgo la integridad de los trabajadores o los clientes en su permanencia dentro de la empresa. Asimismo, se asumieron compromisos consensuados entre el empleador y los trabajadores, para que se realizara un trabajo en conjunto, y se lograra de forma efectiva el inicio de la Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, generándose así, un buen ambiente laboral, que contribuyera a la debida ejecución del mismo. Al momento de dar inicio a este proyecto, no solo la empresa obtuvo beneficios en su ejecución, sino que los estudiantes de la especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo, autores del presente proyecto de grado, también colocaron en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la especialización, y con ello guiaron a la empresa a obtener los objetivos propuestos sobre el mismo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 para la empresa Ingeniería, diseño y construcciones civiles de Colombia S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-03) Mojica Alsina, Belci Daniela; Pérez Arévalo, Viviana; Almanza Caro, Francia Milena
    Por medio del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo las empresas logran realizar un análisis interno sobre las falencias presentes en materia de seguridad y salud en el trabajo, así mismo les permite identificar los peligros presentes en el ambiente de trabajo y de este modo crear estrategias de control para brindar un ambiente de trabajo seguro, promoviendo en los trabajadores acciones de autocuidado. Para las empresas es de vital importancia planificar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, porque de la planificación se evalúa el estado actual del sistema en la empresa, y de este modo se tiene una perspectiva global en materia de seguridad y salud en el trabajo de aspectos que no se encuentran cubiertos y de aquellos que tienen cumplimiento parcial. El desarrollo del proyecto sobre planeación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo proporcionó a la empresa Ingeniería, diseño y construcciones civiles de Colombia S.A.S, la identificación de las falencias presentes en relación con la normativa legal y las necesidades básicas de una empresa que dependiendo el nivel de riesgo debe tener para poder realizar sus actividades laborales , así mismo proporcionó un análisis e identificación de los peligros presentes y valoración del riesgo que tiene los trabajadores en el desempeño de las diferentes actividades los cuales sirvieron de insumo en el desarrollo de la política, objetivos y matriz legal, así como para el establecimiento de las actividades de mejora en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, documentos necesarios para las revisiones legales por parte del Ministerio del Trabajo para de este modo evitar posibles multas, todo esto con el fin de contribuir para que la empresa Ingeniería, diseño y construcciones civiles de Colombia S.A.S, opere de acuerdo a la normativa vigente y que mediante la ejecución de las actividades planteadas se logre el mejoramiento de las condiciones de trabajo y el control eficaz sobre los peligros y riesgos en el lugar de trabajo, disminuyendo la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales. El desarrollo de este proyecto permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación profesional como especialista en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, además de la oportunidad de enfrentar las situaciones reales del entorno laboral, que permitan potencializar las habilidades y destrezas como futuros profesionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Planificación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 en la Empresa de desarrollo de software SID, Soluciones e Innovaciones Digitales de la ciudad de San José de Cúcuta
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-18) Gutiérrez Montes, Diana Katherine; Salazar Rodríguez, Raúl Andrés; Gómez Gómez, Diana Carolina; Almanza Caro, Francia Milena
    El propósito de esta investigación es realizar la planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa SID, Soluciones e Innovaciones Digitales, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el decreto 1072 de 2015, para el cual se desarrollan actividades descriptivas y de campo para la identificación y obtención de la información necesaria para el desarrollo del presente proyecto; que permita conocer y mitigar los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores durante su jornada laboral, la organización tampoco cuenta con la documentación requerida para SG-SST. Lo primero que se realizo fue aplicar la evaluación inicial basados en los estándares mínimos de la resolución 0312 de 2019, para evidenciar el cumplimiento de la norma, de esta forma se realizó la estructuración del SG-SST, donde se diseñó un plan de mejora como se planteó en unos de los objetivos. Seguidamente se procedió a la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos basados en la guía técnica GTC-45 del 2012, a los cuales están expuestos los empleados de la empresa durante su jornada laboral, donde se establecieron las medidas de intervención y finalmente se procedió a diseñar la documentación requerida para la planificación del SG-SST de la empresa SID, donde se diseñaron: la política, los objetivos del SST, plan de trabajo anual, ficha técnica sobre el sistema de seguridad social integral, pensión y riesgos laborales de acuerdo con la normativa vigente, el plan de capacitaciones y el procedimiento de evaluaciones médicas ocupacionales; con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos del decreto 1072 de 2015 y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support