Administración en Salud Ocupacional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración en Salud Ocupacional by Author "Acero Bolivar, Paula Alejandra"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Sistematización de práctica profesional programa de riesgo químico en la empresa instalaciones hidráulicas, sanitarias y gas HQ S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-08-06) Acero Bolivar, Paula Alejandra; Rincón Téllez, Diana CarolinaEl presente trabajo responde a la sistematización de la práctica profesional desarrollada en INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y GAS HQ S.A.S, relacionada con el programa de riesgo químico durante el periodo II del año 2018. Esta vivencia permitió afianzar nuevos conocimientos y poner en práctica aquellos adquiridos en las aulas. Los productos químicos representan hoy por hoy un beneficio y a su vez un “problema” para la sociedad y las empresas, sus usos se dan en varios ámbitos, lo que conlleva a que la economía, cultura, avances sociales y de productividad marchen con mayor facilidad. Sin embargo, estos productos pueden traer consecuencias y graves afecciones para la salud de los colaboradores, las personas en general y el medio ambiente, debido a que, varios de ellos contienen compuestos altamente peligrosos desencadenantes de sinergia o antagonismo en el organismo, de acuerdo a sus condiciones físicas, de almacenamiento, reactividad, dosis, tiempo de exposición y demás que pueden implicar o exacerbar riesgos latentes que con el paso del tiempo se materializan. Un gran número de sustancias químicas se han identificado a lo largo de los años como “peligrosas” o “tóxicas”, dado que, han ocasionado importantes intoxicaciones, lesiones e impactos ambientales. Es por esto que, una gran proporción de actividades económicas le han prestado atención especial y han priorizado su intervención de forma oportuna, ejerciendo controles capaces de minimizar el riesgo. A través del presente trabajo se presentarán antecedentes históricos, contextuales y legales del riesgo químico, visto desde el sistema de comunicación implementado por Naciones Unidas y determinado como Sistema Globalmente Armonizado, que actualmente se exige a las empresas en el país mediante el Artículo No 33 de la Resolución 0312 de 2019. Este sistema fue diseñado básicamente para crear unanimidad Mundial relacionada con el riesgo químico y sus efectos físicos, a la salud y al medio ambiente. Posteriormente se presentará información relacionada con el desarrollo de la práctica profesional, sus ámbitos, la ejecución de entregables y las responsabilidades de las partes involucradas, de acuerdo, a las necesidades evaluadas durante un proceso inicial de inspección. Del mismo modo se presentarán los aportes que se obtuvieron mediante la ejecución del proceso de práctica para el estudiante y la empresa en los ámbitos humano, social, técnico, económico, profesional y de comunicación y divulgación. Finalmente, se logra concluir que durante la ejecución de la sistematización el estudiante ejecutante, evalúa el desarrollo de su práctica y nuevamente le surgen ideas que hubiese podido llevar a cabo en aquel momento, lo que permite que el estudiante desarrolle su capacidad laboral y que lo que está diseñando en su cabeza lo lleve a la realidad en un futuro desempeñándose como Administrador en Salud ocupacional.