Agricultura Campesina Familiar, Étnica y Comunitaria - ACFEC.
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Agricultura Campesina Familiar, Étnica y Comunitaria - ACFEC. by Author "Vivas, Julián Augusto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La agricultura familiar y la política pública en la coyuntura de la pandemia en Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Vivas, Julián Augusto; Vargas, LilianaTanto las movilizaciones sociales como las condiciones globales producidas por la pandemia de la Covid-19 han puesto en escena el importante papel de la agricultura familiar en la sociedad colombiana. Al mismo tiempo, han mostrado los enormes desafíos institucionales en la construcción de una política pública diferencial para la Agricultura Campesina Familiar y Étnica Comunitaria (acfec) en el país. El presente artículo recoge los principales hallazgos del Informe país sobre la situación de la Agricultura Campesina, Familiar y Étnica Comunitaria, elaborado por la Red Nacional de Agricultura Campesina Familiar y Étnica Comunitaria (renaf) para la Iniciativa Basada en Compromisos de Agricultura Familiar para América Latina y el Caribe (cbi af), perteneciente a la International Land Coalition. Con este informe de tipo descriptivo se buscó realizar un recuento de los principales cambios normativos e institucionales posteriores a la expedición de la Resolución 464 de 2017 y a los cambios que se producen en el contexto de la pandemia causada por la Covid-19. El análisis de estos cambios se elabora de acuerdo con algunos de los indicadores propuestos por el Plan de Acción del Decenio de la Agricultura Familiar y se soporta en la revisión de una amplia base de fuentes documentales entre las que se encuentran las estadísticas oficiales más recientes, con las que se pueden empezar a entrever, hasta ahora, la compleja realidad de la acfec. Las conclusiones señalan que, el paulatino proceso de visibilización del papel económico, ambiental y cultural de la agricultura familiar en Colombia dentro de la agenda de política pública del país, ha estado condicionada por la permanencia de históricos obstáculos que imponen retos futuros a la movilización social y en general a la sociedad colombiana.