Agricultura Campesina Familiar, Étnica y Comunitaria - ACFEC.
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Agricultura Campesina Familiar, Étnica y Comunitaria - ACFEC. by Author "Nubia Edilma Correa Casas"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Capítulo 6. Economía del cuidado en mujeres de la Agricultura Campesina Familiar, Étnica y Comunitaria vinculadas al nodo Cundinamarca de la Red Nacional de Agricultura Familiar (renaf)(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Nubia Edilma Correa CasasEste trabajo tiene un enfoque investigativo de tipo exploratorio, con el fin de brindar una visión aproximada de la percepción de las mujeres rurales sobre la economía del cuidado y brindar algunas recomendaciones que contribuyan en la disminución de la brecha de género. Se desarrolló una investigación a partir de fuentes secundarias, así como fuentes primarias a partir del trabajo con mujeres pertenecientes a la Red Nacional de Agricultura Familiar (renaf) del nodo Cundinamarca. Se buscó evidenciar cuáles son sus percepciones frente a la economía de cuidado. Para ello, se desarrollaron encuestas y entrevistas semiestructuradas y un estudio de caso. Se concluye que estas mujeres rurales trabajan aproximadamente 17 horas diarias, distribuidas en el trabajo productivo y reproductivo. Reconocen que el trabajo de cuidado está distribuido inequitativamente en sus hogares, pero sienten que es su responsabilidad desarrollarlo. Ven como una “ayuda” cuando sus parejas o hijos e hijas se involucran en el desarrollo de estas actividades, por lo que anteponen las actividades de su familia sobre sus intereses. Por tanto, no ven posible una redistribución de las actividades de cuidado en sus hogares, sumado al costo de oportunidad asumido por ellas que va en aumento. Aunque estas mujeres no reconocen qué actividades se están realizando por parte de actores como la renaf, la Gobernación y las alcaldías municipales, para el reconocimiento, reducción y redistribución de las actividades de cuidado son conscientes que deben fortalecerse esfuerzos para una mayor concientización y capacitación tanto a las mujeres como a los hombres rurales que permita avanzar hacia las 3R.