Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 06-04-2022) Gómez Patio, Andrés Felipe; Pérez Badillo, Magda Lorena; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
La seguridad y salud en el trabajo está normalizado en Colombia mediante el Decreto 1072 de 2015, que establece la reglamentación única del sector laboral, recopilando todas las normas de los diferentes reglamentos existentes para garantizar y dar cumplimiento a sus obligaciones a las diferentes organizaciones en materia de prevención de riesgos. Con el fin de dar cumplimiento al Decreto 1072 del 2015, en septiembre del 2021 se realizó un diagnóstico en la empresa Logística y Distribución tomando como referencia los Estándares Mínimos del SG-SST emitidos por el Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 0312 de 2019. En esta evaluación del SG-SST, fue posible evidenciar que en el estándar 4, GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, que el ítem Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos, cumple con un 8% del 15% requerido, con una necesidad de cumplir del 7%, con respecto a al ítem Medidas de Prevención y Control para Intervenir los Peligros/Riesgos, cumple con un 11.87% del 15% requerido, es decir 3.13% faltante. Situación que deja en evidencia la necesidad de fortalecer la gestión de medidas preventivas y de control frente a los peligros potenciales que se encuentren los trabajadores L&D S.A.S. Esto demuestra que en las áreas de cargue y descargue de producto terminado es necesario actualizar la matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S. Priorizando los riesgos e implementando medidas preventivas y de control a partir de los resultados para orientar la gestión de riesgos laborales, evitar pérdidas de ausentismo por incapacidad, abordar los desafíos de la gestión preventiva y la promoción de la salud, mediante un liderazgo que involucre a los empleados a través de la motivación continua y su invitación a la participación. 
Item
Estrategias para el control del riesgo químico, generado por los humos y gases de la soldadura de estaño en los técnicos de mantenimiento de equipos electrónicos de la empresa CR&CR 180 S.A.S
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-14) Gil Monzón, Brayan Mauricio; Guzmán Grandas, Juan Camilo; Chalarca Maldonado, Julieta; Torres Muñoz, María del Carmen; Pérez Vargas, Marlly Tatiana; Figueroa Fernandez, José Alberto
La empresa CR&CR 180 S.A.S., dedicada al mantenimiento de equipos de telecomunicaciones, enfrenta un problema significativo relacionado con la salud ocupacional de sus técnicos de mantenimiento. La exposición constante a humos de soldadura de estaño ha incrementado las patologías respiratorias en sus empleados, afectando su productividad debido a incapacidades médicas recurrentes. El objetivo general de esta investigación es diseñar estrategias que minimicen los riesgos derivados de dicha exposición. Para lograrlo, se plantearon objetivos específicos como evaluar la efectividad de los elementos de protección respiratoria, analizar las causas de ausentismo por patologías respiratorias, y desarrollar un plan de acción basado en los hallazgos. La metodología adoptada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, mediante encuestas, análisis de registros médicos y revisión documental de la matriz de peligros. Los resultados revelaron deficiencias en la selección y uso de EPP, una falta de ventilación adecuada en los espacios de trabajo, y carencias en las capacitaciones sobre manejo de riesgos químicos. Se concluye que la implementación de controles de ingeniería, junto con un programa de capacitación continuo y la mejora de los sistemas de ventilación, son esenciales para mitigar los riesgos químicos. Se recomienda adquirir EPP adecuados, actualizar protocolos de seguridad y fomentar una cultura de autocuidado en los trabajadores. Estas acciones no solo mejorarán la salud y seguridad del personal, sino que también optimizarán la productividad de la empresa, alineándose con las normativas colombianas e internacionales en seguridad y salud ocupacional.
Item
Propuesta de controles de ingeniería para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de estibado en cuartos fríos de GIRAG S.A.S
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-14) Jassir Sánchez, Jessica Paola; Benavides Cañón, Paula Andrea; Rodríguez Sánchez, Sandra Elizabeth; Figueroa Fernandez, José Alberto
La empresa GIRAG S.A.S. enfrenta desafíos significativos debido a una alta incidencia de desórdenes musculoesqueléticos (DME) entre sus trabajadores de estibado en cuartos fríos. Estos problemas, que incluyen el síndrome del manguito rotador, se atribuyen a posturas inadecuadas y manipulación de cargas fuera de la zona de confort. A pesar de las medidas existentes, como la capacitación en ergonomía y la adaptación de estaciones de trabajo, los problemas persisten, afectando la productividad y el ambiente laboral. Problema: Las condiciones actuales de trabajo en los cuartos fríos obligan a los trabajadores a adoptar posturas forzadas y a manipular cargas en posiciones incómodas. Estas condiciones incrementan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y reducen la eficiencia operativa. Objetivos: Proponer controles de ingeniería en el área de cuartos fríos para el cargo de asistente de operaciones en GIRAG S.A.S. Los objetivos específicos incluyen validar las estadísticas de ausentismo laboral por desórdenes musculoesqueléticos de miembros superiores e inferiores en el cargo de asistente de operaciones de cuartos fríos en GIRAG S.A.S. durante el periodo del año 2020 al 2023. Recomendar acciones de intervención orientadas a reducir los efectos negativos de la exposición al riesgo biomecánico en el cargo de asistente de operaciones de cuartos fríos. Justificación: La optimización de los controles de ingeniería en la recepción de ingreso de carga mediante bandas en cuartos fríos representa un aspecto crítico para mejorar la eficiencia operativa y la calidad en el manejo de productos perecederos dentro de instalaciones industriales como las de GIRAG S.A.S
Item
Análisis y evaluación del impacto que genera la actual plaza del municipio de Sibundoy departamento del Putumayo para la conformación de un nuevo diseño
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-01) Calvache Jojoa, Enrique Alejandro; Zabala Vargas, Sergio Andrés
A continuación, el presente proyecto abarca el análisis de la actual plaza de mercado del municipio de Sibundoy departamento del putumayo con la finalidad de dar solución a la problemática principal, este contiene la secuencia necesaria para su debido análisis, su correspondiente ejecución, condiciones mínimas, la descripción del método constructivo y demás elementos requeridos para asegurar la sostenibilidad del proyecto. Inicialmente se presenta el análisis realizado hacia la comunidad para determinar la problemática principal y a la vez darle la solución, los datos para el análisis se los obtuvo con la realización de una encuesta a un cierto porcentaje de la comunidad del municipio a 200 personas equitativamente 50% comerciantes y 50% compradores obteniendo como una respuesta que la principal problemática es la ubicación e infraestructura de la actual plaza de mercado en el municipio de Sibundoy, ya que esta ubicada en la zona central del municipio y por la mala distribución vial a sus alrededores e internamente de la plaza generando conflictos entre los usuarios. En virtud de lo anterior, este proyecto desarrolla la alternativa de un nuevo diseño de la plaza de mercado en el municipio de sibundoy departamento del putumayo, en busca de disminuir el abastecimiento alimentario inadecuado, informalidad de los comerciantes, el manejo inadecuado de basuras, invasión del espacio público, hasta la afectación del paisaje urbano en el municipio.
Item
Estrategias para mitigar sintomatología musculoesquelética en el personal administrativo de la organización Controles Empresariales 2024
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-14) Correa Jaimes, Daniel Eduardo; Alemán Camelo, Sandra Milena; Cabrera Carmona, Juliana; Sánchez Buitrago, Juanita; Hernández Duarte, Wilder Alfonso
Este proyecto de grado abarca la problemática encontrada en la organización Controles Empresariales donde los trabajadores del área administrativa han presentado trastornos musculoesqueléticos como en columna, brazos generando trastornos comunes asociados al dolor lumbar, dolor en extremidades entre otros. A través de la investigación que incluye encuestas y observaciones de diferentes áreas del entorno laboral, se identifican las principales causas de dichos problemas en el que se hace notar las posturas inadecuadas, movimientos repetitivos. El estudio revela un alta prevalecía se trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores en los que no ha existido control de ergonomía eficiente. Las diferentes medidas propuestas deben estar enfocadas en la mejora continua de la ergonomía, así como en establecer programas capacitaciones donde se hable del autocuidado como primera medida. Este trabajo concluye las diferentes estrategias que disminuyan tanto los daños en la salud de los trabajos como el oportuno control de los riesgos musculoesqueléticos en los administrativos de la organización Controles Empresariales.