Evaluación de la aplicación de una solución compuesta de fitohormonas en el crecimiento y la calidad del cultivo del pimentón (Capsicum annuum L.) en la granja Agroecológica UNIMINUTO del Centro Universitario de Villavicencio.

dc.contributor.advisorRojas Sánchez, Fabián
dc.contributor.authorRios Noreña ,Eliana Lizeth
dc.contributor.authorArias Valverde , Karen Melissa
dc.coverage.spatialVillavicencio
dc.date.accessioned2025-11-27T22:49:37Z
dc.date.available2025-11-27T22:49:37Z
dc.date.issued2025-11-20
dc.descriptionEvaluar el sistema productivo de pimentón (C. annuum L.) bajo la aplicación de fitohormonas (auxinas, citoquininas y giberelinas) para el crecimiento y la calidad del cultivo en la Granja Agroecológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Centro Universitario de Villavicencio, Meta.
dc.description.abstractLa investigación sobre la aplicación de una solución compuesta de fitohormonas en el cultivo de pimentón (C. annuum L.) se desarrolló en la Granja Agroecológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes hormonas en el crecimiento vegetativo del cultivo. Se aplicaron tres tratamientos hormonales (auxinas, giberelinas y citoquininas) y un testigo sin aplicación hormonal. Las variables evaluadas fueron peso total de la planta, longitud de la planta, longitud del tallo y raíz, número de hojas, peso seco de la planta y área foliar, a fin de determinar su impacto en el desarrollo fisiológico y morfológico de las plantas. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con tres tratamientos y un testigo, empleando 24 plantas por laboratorio en un total de cinco laboratorios, durante el desarrollo de la investigación se observó que las fitohormonas ejercieron un efecto significativo sobre el crecimiento del cultivo, especialmente en la elongación del tallo y el área foliar. Los resultados obtenidos permiten evidenciar el efecto del uso de reguladores de crecimiento como alternativa sostenible en la producción agroecológica de pimentón, contribuyendo al fortalecimiento de prácticas agrícolas más eficientes, respetuosas con el medio ambiente y orientadas al incremento de productividad.
dc.description.abstractThe research on the application of a solution composed of phytohormones in the cultivation of bell pepper (Capsicum annuum L.) was conducted at the Agroecological Farm of the Corporación Universitario Minuto de Dios (UNIMINUTO). The objective was to evaluate the effect of different hormones on the vegetative growth of the crop. Three hormonal treatments (auxins, gibberellins, and cytokinins) and one control without hormonal application were applied. The evaluated variables included total plant weight, plant height, stem and root length, number of leaves, dry plant weight, and leaf area, in order to determine their impact on the physiological and morphological development of the plants. A completely randomized block design was used, with three treatments and one control, employing 24 plants per laboratory for a total of five laboratories. During the development of the research, it was observed that the phytohormones had a significant effect on crop growth, especially on stem elongation and leaf area expansion. The results demonstrate the effect of using growth regulators as a sustainable alternative in the agroecological production of bell pepper, contributing to the strengthening of more efficient agricultural practices that are environmentally friendly and oriented toward increasing productivity.
dc.format.extent65 Páginas
dc.identifier.citationRios Noreña, E.L., & Arias Valverde, K.M. (2025). Evaluación de la aplicación de una solución compuesta de fitohormonas en el crecimiento y la calidad del cultivo pimentón (capsicum annun L ) en la granja agroecologica uniminuto del centro universitario de Villavicencio Meta. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22658
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programIngeniería agroecológica
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsfitohormonas
dc.subject.keywordspimentón
dc.subject.keywordsproductividad.
dc.titleEvaluación de la aplicación de una solución compuesta de fitohormonas en el crecimiento y la calidad del cultivo del pimentón (Capsicum annuum L.) en la granja Agroecológica UNIMINUTO del Centro Universitario de Villavicencio.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitation● Alcántara Cortés, J., et al. (2019). Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el crecimiento vegetal. Nova, 17(32), 115–123. https://www.scielo.org.co/pdf/nova/v17n32/1794-2470-nova-17-32-109.pdf ● Armijos Encalada, S. I. (2020). Respuesta del pimiento (Capsicum annuum L.) a la aplicación de bioestimulantes [Trabajo de titulación]. Machala, Ecuador. ● Ávila, G., Rodríguez, A., & Moreno, E. (2021). Estado, uso e importancia de fitohormonas de síntesis y estimulantes de crecimiento en el cultivo de rosa (Rosa sp.) [Trabajo de grado]. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A). ● Bernal Rodríguez, K. E., & Chaparro Jiménez, J. S. (2024). Análisis estadístico del impacto de tratamientos y duraciones de cultivo en el desarrollo de la lechuga (Lactuca sativa) en la Universidad de la Amazonía [Trabajo de grado]. Universidad de la Amazonía. ● Bojaca, C., & Monsalve, O. (2012). Manual de producción del pimentón. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. ● Borjas, N., Julca, A., & Alvarado, L. (2020). Las fitohormonas: una pieza clave en el desarrollo de la agricultura. Journal of the Selva Andina Biosphere, 8(2), 150–164. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2020.080200150 ● Cabrera Barros, J. S., Yáñez Araujo, E. A., & García Bautista, R. M. (2022). Efecto en las aplicaciones de tres bioestimulantes en la germinación y desarrollo de especies hortícolas. Revista Científica Agroecosistemas, 10(3), 27–40. ● Contreras, R. (2013, mayo 15). Hormonas vegetales: Citoquininas. Biología La Guía 2000. https://biologia.laguia2000.com/fisiologia-vegetal/hormonas-vegetales-citoquininas ● Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2015). El cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) bajo invernadero. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bo1_Insumos_jul_2015.pdf ● Fichet, T. L. (2017). Biosíntesis de las fitohormonas y modo de acción de los reguladores de crecimiento. [Archivo PDF]. ● FAO. (2019). Desarrollo de los cultivos a partir de la aplicación y uso de las fertilizaciones y hormonas para obtener mayores rendimientos en el cultivo de pimiento (p.14). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. ● Freire Magallón, R. V. (2020). Evaluación de fitohormonas comerciales en el desarrollo y producción del pimiento (Capsicum annuum L.) [Proyecto de investigación, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. ● Guadamud Guanín, G. G., & Guanannga Bermeo, B. P. (2024). Producción del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) con la aplicación de diferentes fitohormonas [Proyecto de investigación, Universidad Técnica de Cotopaxi]. ● Julca-Otiniano, A., Alvarado-Huamán, L., Borjas-Ventura, R., Castro-Cepero, V., León- Rojas, F., Valderrama-Palacios, D., & Bello-Amez, S. (2023). Variedades de café (Coffea 56 arabica), una revisión y algunas experiencias en el Perú. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 10(2), 134–155. ● López Gómez, I. (2024). Aplicación de nanopartículas de plata (AgNPs) para la inhibición del hongo fitopatógeno causante de la negrilla en Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck [Trabajo de investigación]. ● López Gutiérrez, A. M., Marín Montoya, J. D., Isaza Valencia, L., Gómez López, L. M., & Ruiz López, M. A. (2024). Manual de prácticas de laboratorio y campo para el área de biología vegetal. ● Llamba Quillin, M. A. (2024). Guía de estudio como recurso didáctico para el aprendizaje de Biología Vegetal con estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. ● Martínez, A., & Contreras, E. (2019). Auxins and abiotic stress tolerance in pepper plants. Plant Science Today, 6(2), 113–121. ● Martínez, C. (2020). Agroecología y sostenibilidad: prácticas y desafíos en sistemas agrícolas. Editorial AgroCol. ● Mejillón Chalen, K. J. (2023). Evaluación del rendimiento productivo del pimiento (Capsicum annuum) híbrido Salvador, bajo la aplicación de tres bioestimulantes en la provincia de Santa Elena, La Libertad [Trabajo de titulación, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Facultad de Ciencias Agrarias. ● Melgarejo, L. M. (2010). Experimentos en fisiología vegetal. Universidad Nacional de Colombia. ● Rodríguez, A., Pérez, L., & Gómez, R. (2019). El pimentón: características y beneficios nutricionales. Journal of Agricultural Science, 11(3), 55–63. ● Rodríguez, F., & Morales, C. (2021). Induced parthenocarpy in horticultural crops: A review of the role of auxins in fruit set. International Journal of Agricultural Biology, 23(2), 350–358. ● Salazar, M. (2019). Efecto de las fitohormonas ácido indolbutírico (AIB) y ácido naftalenacético (ANA) para la propagación de esquejes de patita de paloma (Iresine herbstii) [Trabajo de titulación, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. ● Sánchez Vera, W. D. (2022). Efecto de la giberelina sobre el rendimiento y calidad del pimiento (Capsicum annuum L.) [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Babahoyo]. ● Vera, S., & Damián, W. (2022). Efecto de la giberelina sobre el rendimiento y calidad del pimiento (Capsicum annuum L.) [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Babahoyo]. ● Zambrano Zamora, L. D. (2023). Rendimiento y calidad del pimiento (Capsicum annuum L.) bajo efecto de poda y fitohormonas en la zona central de la costa ecuatoriana [Trabajo de titulación, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. ● Zapata, S. (2018). Efecto de las fitohormonas en el rendimiento del pimiento. Revista de Ciencias Agrícolas y Ambientales, 15(1), 45–52. ● Zavala-Borrego, F., Reyes-González, A., Álvarez-Reyna, V. D. P., Cano-Ríos, P., & Rodríguez-Moreno, V. M. (2022). Efecto de la tasa de evapotranspiración en área foliar, potencial hídrico y rendimiento de maíz forrajero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(3), 407–420.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto de grado fitohormonas.pdf
Size:
4.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Proyecto de grado (autocización).pdf
Size:
184.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: