Fortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes con discapacidad del grado primero en el Colegio Reggio Amelia a través de una estrategia pedagógica basada en el arte y la Neuroeducación.

dc.contributor.advisorGarcía Serrano, Saúl Ernesto
dc.contributor.authorBautista Fuentes, Luz Stella
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-29T15:53:21Z
dc.date.available2025-07-29T15:53:21Z
dc.date.issued2025-05-24
dc.descriptionFortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes con discapacidad del grado primero en el Colegio Reggio Amelia, mediante la implementación de una estrategia pedagógica fundamentada en el arte y la neuroeducación.
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como propósito fortalecer la competencia comunicativa en estudiantes con discapacidad del grado primero del Colegio Reggio Amelia, en Bucaramanga, Santander, a través de una estrategia pedagógica fundamentada en el arte y los principios de la neuroeducación. La propuesta buscó potenciar habilidades como la expresión oral, la comprensión y la escritura, partiendo de un diagnóstico inicial que permitió identificar las necesidades del grupo. La investigación, de enfoque cualitativo, se desarrolló en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, abarcando un periodo de trabajo comprendido entre octubre de 2024 y abril de 2025. Las actividades implementadas integraron el arte, el juego y la estimulación multisensorial como recursos para favorecer la participación, la interacción y el aprendizaje en un ambiente inclusivo, logrando avances significativos en el desarrollo comunicativo y social de los estudiantes.
dc.description.abstractThe purpose of this research project was to strengthen the communicative competence of first-grade students with disabilities at Reggio Amelia School in Bucaramanga, Santander, through a pedagogical strategy based on art and the principles of neuroeducation. The proposal sought to enhance skills such as oral expression, comprehension, and writing, based on an initial assessment that allowed for the identification of the group's needs. The qualitative research was developed in four phases: assessment, design, implementation, and evaluation, spanning a work period from October 2024 to April 2025. The implemented activities integrated art, play, and multisensory stimulation as resources to promote participation, interaction, and learning in an inclusive environment, achieving significant progress in the students' communicative and social development.
dc.format.extent216 páginas
dc.identifier.citationBautista Fuentes, L. S. (2025). Fortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes con discapacidad del grado primero en el Colegio Reggio Amelia a través de una estrategia pedagógica basada en el arte y la Neuroeducación. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21582
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsCompetencias comunicativas
dc.subject.keywordsNeuroeducación
dc.subject.keywordsConciencia fonológica
dc.subject.keywordsHabilidades metalingüísticas
dc.subject.keywordsPlasticidad cerebral
dc.subject.keywordsArte
dc.titleFortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes con discapacidad del grado primero en el Colegio Reggio Amelia a través de una estrategia pedagógica basada en el arte y la Neuroeducación.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAprende, C. (2009). Desarrollo infantil y competencias de la primera infancia. Documento 10. Ministerio de Educación Nacional. Arenas Orellana, F. S. A., Escobedo Pavéz, R. A., Medina Burgos, V. L., & Montecinos Rojas, B. A. (2023). Prevalencia de los neuromitos y el conocimiento general del funcionamiento cerebral en profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Educación Física y Educación Diferencial de una universidad de Santiago de Chile (Tesis de doctorado). UCSH. https://www.ucsh.cl Barbosa Martínez, M. A. (2020). Estrategia lúdica basada en las artes plásticas para el aprestamiento de la lectoescritura en niños de 4 a 5 en dos instituciones privadas de Piedecuesta y Bucaramanga. Bautista, L. S. (2025). Simón y los colores del corazón [Recurso pedagógico inédito para el fortalecimiento de la comprensión oral y la expresión emocional en niños de primer grado de inclusión]. Material de autoría propia, no publicado. Bogotá Gómez, A. D. (2022). El arte como estrategia de enseñanza en los procesos lectoescritores en niños y niñas del grado transición del Jardín Infantil Paola Isabel. Bueno, D. (2017). Neurociencia para educadores. Octaedro. Calzadilla-Pérez, O. O., Quiñones Troncoso, E. E., & Urra Veloso, T. B. (2024). Comprensión neurocientífica de la enseñanza de la lectoescritura en el tránsito de la Educación Preescolar a la Básica. Transformación, 20(1), 15–43.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552024000100015 Cassany, D., & Comas, P. (1989). Describir el escribir. Cassany, D. (2021). El arte de dar clase. Anagrama. Colegio Reggio Amelia. (2025). Prueba diagnóstica de habilidades comunicativas para primer grado [Instrumento institucional de evaluación]. Bucaramanga, Colombia. García, J., & González, L. (2006). Diferencias en la conciencia morfológica, la escritura y el lenguaje en función del desarrollo y el nivel educativo del niño. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). http://www.redalyc.org/html/727/72718202/ Gutiérrez-Fresneda, R., & Pozo-Rico, T. (2022). Aprendizaje inicial de la lectura mediante las aportaciones de la neurociencia al ámbito educativo. Literatura y Lingüística, (45), 281–298. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.45.2212 Hymes, D., & Gómez Bernal, J. (1996) Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función. (Traducción del original en Sociolinguistics, ed. Pride & Holmes, 1972, pp. 269–293). Lara-Freire, M. L., Rojas-Yumisaca, W. G., & Cabezas-Arévalo, L. E. (2020). La evaluación diagnóstica como herramienta para la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(2), 209– 221. Lázaro, C., & Mateos, S. (2018). Neurodidáctica en el aula: transformando la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 77(1), 7–8. https://rieoei.org/RIE/article/view/3296/4008 Mancilla, C., & Meléndez, L. (2020). Estrategias de comunicación en niños con discapacidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 45–67. Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias primera infancia. Documento 10. Bogotá: Taller Creativo Aleida Sánchez B LTDA. Mora, F. (2021). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial. Ojeda Rebolledo, L. L. (2021). El desarrollo del lenguaje oral y escrito a través del arte en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton en la ciudad de Pamplona. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Paidós. Torres López, L. A., & Morales, E. L. (2024). El impacto del arte en el desarrollo cognitivo del niño en preescolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 5795–5816. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9928 UNESCO. (2005). Directrices sobre la educación inclusiva: Asegurar el aprendizaje para todos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Winner, E., Goldstein, T. R., & Vincent-Lancrin, S. (2013). Art for art's sake? The impact of arts education. OECD Publishing. p. 19.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_BautistaLuz_2025.pdf
Size:
7.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BautistaLuz_2025.pdf
Size:
156.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: