Educación ambiental: Una estrategia para el desarrollo en el Municipio de Bello
dc.contributor.advisor | Chaves Chamorro, Diego | |
dc.contributor.author | Uribe Muñoz, Kely | |
dc.contributor.author | Martínez Mendoza, Marelbys | |
dc.contributor.author | Patiño Mazo, Cristian | |
dc.coverage.spatial | Bello (Antioquia) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T20:02:18Z | |
dc.date.available | 2020-03-30T20:02:18Z | |
dc.date.issued | 2017-01-01 | |
dc.description | Identificar la importancia e influencia de los programas y proyectos de Educación Ambiental, que se han llevado a cabo en el Municipio de Bello durante el año 2016. | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la importancia e influencia de los programas y proyectos de Educación Ambiental que se han llevado a cabo en el Municipio de Bello durante el año 2016. En este proceso se ha considerado teóricamente la educación ambiental (EA) como una estrategia fundamental que impacta socialmente en la comunidad y que implica un estudio minucioso sobre las relaciones entre los seres humanos y la construcción de su medio ambiente, por lo tanto se propone un enfoque teórico que enfatice en dichas relaciones (desde lo ecológico, educacional y político). Se utilizó una metodología Cualitativa -interpretativa y tras el análisis de la información se dedujo que se evidencian los cambios sociales en una nueva concepción en relación con la naturaleza y los valorares mutuos a los derechos colectivos al medio ambiente en protección del planeta, pero que por la falta de empoderamiento del recurso público aún se prevé un alto grado de contaminación en el municipio. | es_ES |
dc.format.extent | 85 Páginas | es_ES |
dc.format.mimetype | aplication/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | Uribe, K., Martinez, M y Patiño, C. (2017), Educación ambiental: Una estrategia para el desarrollo en el Municipio de Bello. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/10065 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
dc.publisher.program | Trabajo social | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | es_ES |
dc.rights.accessrights | Abierto (Texto completo) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Tamames, R. (2006). Sobre crecimiento, Humanidad y Futuro. Conferencia pronunciada el 14 de diciembre de 2006.Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.source.bibliographicCitation | Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo. Departamento de Ciencias sociales. Pontifica Universidad Católica dePerú, 15-16. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, M. (2002). Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe.Washington, D.C.: División de Medio Ambiente. | |
dc.subject | Ecología | es_ES |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_ES |
dc.subject | Medio ambiente | es_ES |
dc.subject | Política ambiental | es_ES |
dc.subject.lemb | Protección del medio ambiente | es_ES |
dc.subject.lemb | Recursos naturales | es_ES |
dc.subject.lemb | Prevención de la contaminación | es_ES |
dc.subject.lemb | Intervención comunitaria | es_ES |
dc.title | Educación ambiental: Una estrategia para el desarrollo en el Municipio de Bello | es_ES |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- T.TSUribeKely_2017.pdf
- Size:
- 3.26 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal