Recorridos y Aprendizajes en la Implementación de la Cátedra de Paz. El caso de la I.T.E.D. Nuestra Señora de la Salud, Municipio de Supatá, Cundinamarca.

dc.contributor.advisorGutiérrez Mora, Esther Yureimy
dc.contributor.authorGonzález Bonilla, Edgar Iván
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-08-31T23:28:06Z
dc.date.available2022-08-31T23:28:06Z
dc.date.issued2021-05-25
dc.descriptionAnalizar cómo la implementación de cátedra de paz ha contribuido en la resolución pacífica de conflictos al interior de la ITED Nuestra Señora de la Salud del municipio de Supatá Cundinamarca ente los años 2016 y 2020.
dc.description.abstractLa presente investigación pretendió analizar cómo la implementación de cátedra de paz ha contribuido en la resolución pacífica de conflictos al interior de la ITED Nuestra Señora de la Salud del municipio de Supatá Cundinamarca. Para tal fin se empleó la investigación cualitativa, buscado comprender la perspectiva de los participantes, indagando sus experiencias y opiniones. Lo anterior mediante el rastreo de las voces de diez estudiantes y cinco docentes participantes, a través de la técnica de cuestionario como para la recolección de información. En el análisis se resaltan las categorías de paz, conflicto escolar, curriculum y enseñanza, ejes fundamentales en la propuesta de investigación. Así mismo, se realizó la revisión de documentos institucionales como el manual de convivencia y el proyecto educativo institucional. Dentro de los resultados se destaca que el plantel educativo no ha formalizado la inclusión de la cátedra de paz como asignatura del curriculum, más bien, se han dinamizado actividades relacionadas con el estudio y reconocimiento de aspectos incorporados en la Constitución Política de 1991 (principalmente el reconocimiento de los derechos humanos), el manual de convivencia y la semana por la Paz.
dc.format.extent91 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGonzales, E. (2021). Recorridos y aprendizajes en la implementación de la Cátedra de Paz. El caso de la I.T.E.D. Nuestra Señora de la Salud, Municipio de Supatá, Cundinamarca (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14927
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCátedra de paz
dc.subjectCurriculum
dc.subjectConflicto escolar
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectPaz
dc.subject.lembCultura de Paz
dc.subject.lembEducación para la paz
dc.subject.lembJuventud y paz
dc.titleRecorridos y Aprendizajes en la Implementación de la Cátedra de Paz. El caso de la I.T.E.D. Nuestra Señora de la Salud, Municipio de Supatá, Cundinamarca.
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAguirre, M. (2015). El curriculum escolar, invención de la modernidad. Revista Perspectivas docentes (25) 5-16 https://doi.org/10.19136/pd.a0n25.746
dcterms.bibliographicCitationAlliaud, A. Antelo, E. (2011). Los gajes del oficio. Enseñanza pedagogía y formación. Editorial Aique educación. Buenos aires argentina.
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, K. (2016). Cultura de paz en la escuela: Retos para la formación docente. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 27(2), 239-255. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/8943
dcterms.bibliographicCitationAnder-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social (Vol. 24). Buenos Aires: Lumen.
dcterms.bibliographicCitationArango, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Ediciones Panamá Viejo. https://www.corteidh.or.cr/tablas/30445.pdf
dcterms.bibliographicCitationBelandria R., Rojas, L. García, R. Velázquez, L. Díaz, B., & Arapé, E. (2011). Apuntes sobre la aplicación de la Teoría y la Praxis Curricular a la Formación en Comunicación y Cultura de Paz. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas. Vol 6. P. 187-207. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=709/70918499009
dcterms.bibliographicCitationBlanco, J. Castillo, A. Aguirre, S. y Patiño, J. (2019). La Cátedra para la Paz y el pos-acuerdo en la Ciudad de Bogotá: un diagnóstico desde el discurso estudiantil. Revista Ciudad paz-ando 12 (2), 87-98. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/14701/15309
dcterms.bibliographicCitationCalle, M. G. (2007). Formación en valores: una alternativa para construir ciudadanía. Revista Tabula Rasa, (6), 339-356. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1571
dcterms.bibliographicCitationCardona, A. M. A., & Salgado, S. V. A. (2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236639
dcterms.bibliographicCitationCarrillo, M. (2018). Cátedra De Paz: una mirada desde los docentes del colegio Santiago de las atalayas. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1329/1/CCA-spa-2018- Catedra_de_la_paz_una_mirada_desde_los_docentes_del_Colegio_Santiago_de_las_Atal ayas.pdf
dcterms.bibliographicCitationCINEP. (2019). Programa por la paz. https://www.cinep.org.co/Home2/component/k2/tag/Semana%20por%20la%20Paz.html# :~:text=Semana%20por%20la%20Paz%20es,y%20dignificaci%C3%B3n%20de%20la%20vid a.
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia [Const.]. Art. 22. Julio 7 de 1991
dcterms.bibliographicCitationCortes, D. (2016). ¿Qué es la convivencia escolar? Colombia aprende. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/91787
dcterms.bibliographicCitationCousinet, R. (2014). Qué es enseñar. Archivos de Ciencias de la Educación. Revista memoria académica 8(8), 1-5. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6598/pr.6598.pdf
dcterms.bibliographicCitationCRNV. (2018). Centro De Referencia Nacional Sobre Violencia. Boletín estadístico. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/217010/Boletin+mensual+junio2018.pdf/57a48178-ba32-2725-caf2-27b9f2079114
dcterms.bibliographicCitationDe Alba, A. (1998). Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas. Miño y Dávila Editores S.R.L. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_De_Alba_Unidad_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationDe luca, S. (2002). La escuela como agente socializador. ¿Enseñar para adaptarse a la sociedad o para transformarla? Análisis de posturas y presupuestos teóricos y metodológicos. Revista Iberoamericana de Educación. (18), 1-8. http://formaciondocente.com.mx/Bibliotecadigital/18_TemasEducacion/La%20Escuela%2 0como%20Agente%20Socializador.pdf
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1860 (1994). [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos. Describe las etapas a cumplir en el proceso de modificación del PEI. Agosto 5 de 1994. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1362321
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1860 (1994). [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Agosto 5 de 1994. http://www.oei.es/pdfs/decreto1860-1994.pdf
dcterms.bibliographicCitationDuarte, L. (2018). Impacto de la Cátedra de la Paz: un modelo para la medición del impacto social. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/33881/Trabajo%20de%20gra do%20final%20investigaci%c3%b3n%20aplicada%2014-03- 2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationFagua, S. Vargas, N. y Vargas, A. (2018). Paz y convivencia escolar: Una experiencia en Ciudad Bolívar. Inclusión Y Desarrollo. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.1.2019.3- 15
dcterms.bibliographicCitationFelman, D. (2004). Ayudar a enseñar: relaciones entre didáctica y enseñanza. Argentina: Aique. https://www.academia.edu/42727564/Ayudar_a_ensenar_capitulos_1_y_2_Daniel_Feldm an
dcterms.bibliographicCitationFerrada, D. (2001) Curriculum crítico comunicativo, Editorial El Roure, sección Apertura Barcelona, España. https://scholar.google.com/scholar_url?url=http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/a rticle/download/277/284&hl=es&sa=T&oi=gsbggp&ct=res&cd=1&d=16960401456302726070&ei=- _9OX5ywJqvcsQKAuZz4Dg&scisig=AAGBfm0rGv6G9r8MA2smzkTY8MfapbxNEg
dcterms.bibliographicCitationFollari, R. (2010). El curriculum y la doble lógica de inserción: lo universitario y las prácticas profesionales. Revista iberoamericana de educación superior. Vol. 1. P. 20-32. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v1n2/v1n2a2.pdf
dcterms.bibliographicCitationGaltung, J. (1995). Violencia, Paz e investigación sobre la paz, en Investigaciones Teóricas. Sociedad y cultura contemporánea. Madrid: Tecnos.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, A. (2019). Caracterización y Análisis de la Implementación de la Ley 1732 de 2014 - Cátedra de la paz. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/879/
dcterms.bibliographicCitationHenriques, M. (2015). El Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio ¿Un modelo de construcción de paz para el post conflicto en Colombia? https://www.redalyc.org/pdf/777/77745626007.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, D. (2019). Nociones de paz: una revisión teórica del concepto. Revista Ciudad PazAndo, 12(1). Vol 12.1, pag. 78-88
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hil.
dcterms.bibliographicCitationHolguín, D. (2013). Hacia una pedagogía crítica desde los planteamientos de Henry Giroux. http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/EN-Clave/article/viewFile/497/280
dcterms.bibliographicCitationISCE. (2017). Índice Sintético de la Calidad Educativa. Ministerio de educación nacional. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2017/125777000168.pdf
dcterms.bibliographicCitationJaimes, T. y Soto, V. (2018). Catedra De La Paz: Ser Y Querer Ser. Una Mirada Desde Los Maestros Y Padres De Familia De La Institución Educativa Las América. http://noesis.uis.edu.co/bitstream/123456789/32117/1/173223.pdf
dcterms.bibliographicCitationJojoa, J. (2016). Cátedra de la Paz: Un Compromiso con la Educación en Derechos Humanos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6481666
dcterms.bibliographicCitationLey 115 (1994). Ley general de educación. [Congreso de la república de Colombia]. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14643/Ley%20115%20de%20 1994.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationLey 115 (1994). Ley General de educación. [Ministerio de Educación Nacional]. Capitulo II currículo y plan de estudios. Artículo 76. Febrero 8 de 1994.
dcterms.bibliographicCitationLey 1620. (2013). [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles322486_archivo_pdf_respuestas_ciudadanos.pdf
dcterms.bibliographicCitationLondoño, F. (2017). Noticias Uno. Fernando Londoño y Alejandro Ordóñez Fernando Londoño y Alejandro Ordóñez prometen volver trizas el acuerdo de paz. https://noticias.canal1.com.co/noticias/fernando-londono-y-alejandro-ordonezprometen-volver-trizas-el-acuerdo-de-paz/
dcterms.bibliographicCitationLozano, F. (2019). Aproximación a las Significaciones y Conceptos Producidos en el Marco de la Implementación de la Cátedra de Paz en la Institución Educativa Agustín Codazzi. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33729
dcterms.bibliographicCitationMartínez, E. (2017). Cátedra de la Paz: Incidencia en la Resolución Pacífica de Conflictos. Criterio Jurídico Garantista. http://dx.doi.org/10.26564/21453381.716
dcterms.bibliographicCitationMata Benito, P., Ballesteros Velázquez, B., & Gil-Jaurena, I. (Eds.). (2014). Aprendizaje de la ciudadanía y la participación. https://www2.uned.es/grupointer/aprendizaje_ciudadania_y_participacion_14.pdf
dcterms.bibliographicCitationMaturana, G. y Garzón, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192-205. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5386223.pdf
dcterms.bibliographicCitationMejía, J. Urán, L. Velásquez, R. y Velásquez, P. (2018). Cátedra de la Paz, una propuesta curricular para el desarrollo de competencias ciudadanas. Universidad de Antioquia, Medellín. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/3689
dcterms.bibliographicCitationMelgarejo, M. (s/f). La Posibilidad Del Conflicto -Estanislao Zuleta, Desafíos Para Pensar América Latina. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35194
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2013). Docentes Orientadores. Ministerio de Educación Nacional - República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48459.html
dcterms.bibliographicCitationMEN. (2018). Sistema Nacional Convivencia Escolar Ley 1620 de 2013. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-368590_recurso_12.pdf
dcterms.bibliographicCitationMoncada, L. y Vela, L. (2018). Implicaciones de la implementación de la cátedra de la paz en instituciones educativas del sector oficial. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35194
dcterms.bibliographicCitationMonereo, C. Castelló, M. Clariana, M. Palma, M. Pérez, M. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje Formación del profesorado y aplicación en la escuela. http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/ESTRATEGIAS%20DE %20ENSENANZA%20Y%20APRENDIZAJE%20DE%20MONEREO.pdf
dcterms.bibliographicCitationMoreno, S. (2018). Violencia interpersonal según escolaridad y sexo de la víctima. Centro de referencia nacional sobre violencia. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be4816 a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, F. A. (Ed.). (2001). La paz imperfecta. https://scholar.google.com/scholar_url?url=https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/pi munozespa%25C3%25B1ol.pdf&hl=es&sa=T&oi=gsbgp&ct=res&cd=0&d=1249642974387 8002833&ei=bGggYL3NBPXGsQK54qrwAg&scisig=AAGBfm1ZJtuozA3J7QfdU8a2OkQs1iLW Ww
dcterms.bibliographicCitationNieto, D. y Murillo, D. (2018). Análisis a la Implementación de la Cátedra de la Paz en Tres Instituciones Educativas del Departamento de Casanare. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21257
dcterms.bibliographicCitationNuestra Señora de la Salud. (2019). Manual de convivencia escolar. Institución educativa nuestra señora de la salud.
dcterms.bibliographicCitationOMS. (2002) Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la violencia y la salud. https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_es.p df
dcterms.bibliographicCitationONU. (2004). Organización de las naciones unidas. Resolución aprobada por la Asamblea General. Programa Mundial para la educación en derechos humanos. https://documents-ddsny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N04/483/07/PDF/N0448307.pdf?OpenElement
dcterms.bibliographicCitationOrellana, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información, 7(1), 134-154. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4768/476855013008/html/index.html
dcterms.bibliographicCitationPedraza, H. (2016). Educación para el Postconflicto en Estudiantes de Educación Media de la IED San Gabriel del Municipio De Cajicá. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14800/PedrazaPedrazaH%C 3%A9ctorIv%C3%A1n2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationPEI. (2020). Proyecto educativo institucional. Institución educativa nuestra señora de la salud.
dcterms.bibliographicCitationPérez-de-Guzmán, V., Muñoz, L. V. A., & Vergara, M. V. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la Investigación-Acción. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (18), 99-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3430407
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. y Huertas, L. (2017). Educación y Paz: La Eficacia de la Cátedra de la Paz en Bogotá. El caso de la localidad 4° San Cristóbal Durante el 2016. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5260/Eficacia_c%C3%A1tedra_paz _Bogot%C3%A1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationReyes, E. T., & García, S. A. (2015). Convivencia con conflicto y sin violencia en la escuela: la prevención como estrategia de paz. https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401001.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, B. Rivera, T. y Quitora, T. (2017). Propuesta Curricular “Cátedra De La Paz” Para Fortalecer La Convivencia. Rastros Rostros. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6975450
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, L. (2018). Estrategias de Enseñanza para la Cátedra de la Paz en Estudiantes de Secundaria a Partir de las Competencias Ciudadanas. Ciencia y Poder. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.592
dcterms.bibliographicCitationRojas, M. y Portillo, J. (1995). Las semillas de la violencia. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. https://scholar.google.com/scholar_url?url=http://www.franciscanoscartagena.net/docu mentos/filosofia/semillas.doc&hl=es&sa=T&oi=gsbggp&ct=res&cd=0&d=11600122108733321032&ei=6KpaX_X3NpS4mAHK_anICw&scisig=A AGBfm3z-2tNyM3dp0E228xnl-SIghfaxg
dcterms.bibliographicCitationSalas, A. (2017). Cátedra de la Paz Estudio de Caso Sobre el Proceso de Implementación en Una Institución Educativa de la Ciudad De Cali. http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8234/Catedra_paz_estudio.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationSánchez, A. (2020). Análisis de caso sobre la implementación de la Cátedra para la Paz en el colegio Nueva Argentina IED desde el Enfoque de Acción Sin Daño y Construcción de Paz. http://www.bivipas.unal.edu.co/handle/123456789/809
dcterms.bibliographicCitationSchutz, w. Ainley, J. Friedman, T. y Lietz,P. (2011). Actitudes y Conocimientos Cívicos de Estudiantes de Secundaria en Seis Países de América Latina. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/233651/Informe+latinoamericano+del+ICCS+ 2009.pdf
dcterms.bibliographicCitationSoriano, F. C. (2000). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre paz y derechos humanos. http://pacoc.pangea.org/documentos/educarenyparaelconflicto.pdf
dcterms.bibliographicCitationSousa, B. De, Educación para otro mundo posible. Librería latinoamericana y caribeña de ciencias sociales. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Educacion_para_otro_mundo_posible_B oaventura.pdf
dcterms.bibliographicCitationTobón, T. (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE. Bogotá Colombia
dcterms.bibliographicCitationTorres, S. (1998). "Las razones del curriculum integrado", en globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPPDC-Torres-Santome-Las-razones-del-curriculum.pdf
dcterms.bibliographicCitationTrucco, D. y Inostroza, P (2017). Las violencias en el espacio escolar. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5344
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2013). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243979
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2016). Encuentro andino de paz. Aportes desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Colombia. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Quito/pdf/Conclusiones_III_E ncuentro_Andino_Paz.pdf
dcterms.bibliographicCitationVera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5832796.pdf
dcterms.bibliographicCitationZuleta, E. (2015). Sobre la guerra. Revista Universidad de Antioquia. http://adebogota.org/pdf/2013/reflexionmovilizacion9abril2013/Anexo2_sobrelaguerraes tanislao.pdf
dcterms.bibliographicCitationZuleta, E. (2017). Elogio de la dificultad. Agenda Cultural Alma Máter. https://movil.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/aprenderencasa/librosdocentes/bbcc_libro_pdf_69_elogio_de_la_dificultad.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.PDC_GonzalezBonilla-EdgarIván_2021
Size:
2.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GonzalezBonilla-EdgarIván_2021
Size:
114.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: