Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa Fintech para el apoyo del sector agroindustrial.

dc.contributor.advisorJaramillo Castaño, Oscar
dc.contributor.authorMorales Góngora, Maykol
dc.contributor.authorRíos Acosta, Maria Goretty
dc.contributor.authorEspinel Leguizamo, Nicolás
dc.coverage.spatialNeiva
dc.date.accessioned2025-10-25T14:32:48Z
dc.date.available2025-10-25T14:32:48Z
dc.date.issued2022-05-30
dc.descriptionEstudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa Fintech llamada Tilín S.A. para el sector agroindustrial del municipio de Neiva en el departamento del Huila.
dc.description.abstractEl sector agropecuario y agroindustrial para el departamento del Huila se encuentra apalancado financieramente por entidades como Agencia de Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Banco Agrario, entre otras (Gamez, 2020), pero se tiene una limitante de atención al público y cliente objetivo, ya que la prestación del servicio presencial restringe la atención de estos mismos; así mismo, la diferentes entidades se encuentran en cabeza municipal, lo que determina un desplazamiento y una pérdida de tiempo para la persona que requiere este servicio, ya que dicho tiempo puede ser útil para la optimización de sus cultivos, o procesos productivos. La idea del negocio surgió dado a que las personas que hacen parte del sector agroindustrial y agropecuario desconocen los protocolos, metodología, y análisis del sector financiero. Tomando en cuenta lo anteriormente descrito, este estudio de factibilidad se enfocará en ver la viabilidad y análisis de la creación de una empresa Fintech (MinTic, 2019b), sus componentes, operaciones técnico y legal que favorecen dichas organizaciones del sistema financiero tradicionales. La ejecución del presupuesto nacional designado para el 2021, teniendo el sector de agricultura y desarrollo rural en primera posición (Minhacienda, 2021), y con esto se pueden conocer los valores asignados para las entidades como la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural, las cuales tienen como objetivo principal el apoyo asistencial y financiero para el sector agricultor y agroindustrial como se menciona al inicio del módulo. Los servicios financieros han sido una forma de apalancamiento para el desarrollo del sector agroindustrial y agricultor, así mismo, las diferentes entidades descentralizadas quienes brindan soporte bien sean, para asistencia técnica, planificada o en su defecto financiera. Se conoce como referente para este sector en especial, es el Banco Agrario, el cual brinda apoyo financiero directo a este sector. El sector agroindustrial en Colombia ha sido de vital importancia para la economía dado que es uno de los sectores que generan mayor productividad (Gov.co, 2015); rentabilidad derivados de sus operaciones (Minhacienda, 2021), siendo en el 2019 el sector más productivo del país, según unas confirmaciones de Jorge Bedoya en el 2018, presidente de la sociedad de agricultores de Colombia, se debe enfocar por tres puntas las mejorías para que este sector sea más rentable las cuales son: • Formalización del trabajo • Vías en Mejor estado • Créditos a los cultivadores.
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationMorales Gongora, M., Rios Acosta, M. y Espinel Leguizamo, N. (2022). Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa Fintech para el apoyo del sector agroindustrial. [Plan de Negocios, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22318
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEstudio de factibilidad
dc.subject.keywordsFintech
dc.subject.keywordsSector agrario
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa Fintech para el apoyo del sector agroindustrial.en_US
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationCarmona, J. (2020). Recursos Educativos Digitales Abiertos Colombia Ministerio de Educacin | PDF | Tecnología de información y comunicaciones | Creative Commons. https://es.scribd.com/document/472123169/Recursos-Educativos-Digitales-AbiertosColombia-Ministerio-de-Educacin-pdf Congreso. (2019). PL 062-19 Habeas Data.pdf. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos %20de%20ley/2019%20-%202020/PL%20062-19%20Habeas%20Data.pdf Congreso. (2022). Constitución política. http://secretariasenado.gov.co/index.php/constitucionpolitica Dane. (2020, julio 1). Desempleo en Colombia sigue creciendo. https://colombia.ladevi.info/dane/desempleo-colombia-sigue-creciendo-n23212 Fao. (2022, febrero 16). FAOSTAT. https://www.fao.org/faostat/es/#data/QCL Fintech. (2019). ¿Qué es FinTech? Fintech México. https://www.fintechmexico.org/qu-es-fintech Gamez, M. J. (2020). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Gov.co. (2015). Misión para la Transformación del Campo Colombiano. https://www.dnp.gov.co:443/programas/agricultura/Paginas/mision-para-latransformacion-del-campo-colombiano.aspx IDIC. (2017). Publicaciones 2017. https://www.dnp.gov.co:443/estudios-ypublicaciones/publicaciones/Paginas/2017).aspx Márquez, I. D., Blanco, M. L. R., Castañeda, N. P. G., Barrera, A. C., Nieto, G. B., Restrepo, J. P. U., Londoño, M. F. S., González, M. V. A., González, J. M., Gómez, Á. M. O., Trujillo, C. H., Restrepo, G. M. B., Pinzón, A. V., Olmos, A. V. A., Abondano, J. M. R., Picón, R. J. L., Rengifo, S. C. C., Camacho, C. I. V., Másmela, G. A. A., … Hernández, D. R. D. (2019). Consejo nacional de política económica y social conpes. 103. Minhacienda. (2019). Urf. https://www.urf.gov.co/webcenter/portal/urf Minhacienda. (2021). Primer cuatrimestre 2021. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntOrdenNacional/pages_presupuesto gralnacion/pgn2021/ejecucionpresupuestal2021/primercuatrimestre2021 MinTic. (2019a). Articles-98220_Inf_eCommerce.pdf. MinTic. (2019b). Inicio. https://mintic.gov.co/portal/inicio/ MinTic. (2019c). MINTIC Colombia—Inicio. MINTIC Colombia. http://www.mintic.gov.co/portal/715/w3-channel.html Montes, S. (2021, octubre 21). «El número de startups fintech en Colombia crecerá 30% para 2021». https://forbes.co/2021/10/21/economia-y-finanzas/el-numero-de-startups-fintechen-colombia-crecera-30-para-2021/ Morduch, J. (1995). Income Smoothing and Consumption Smoothing. Journal of Economic Perspectives, 9(3), 103-114. https://doi.org/10.1257/jep.9.3.103 OECD. (2014). PISA 2012 Results: Students and Money (Volume VI): Financial Literacy Skills for the 21st Century. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264208094-en Palomo, G. (2015). Plan_regional_de_competitividad_ciencia_tecnologa_e_innovacin_del_huila (1).pdf—convenio gobernación del departamento de la huila cámara de comercio de | Course Hero. https://www.coursehero.com/file/85773803/PLAN-REGIONAL-DECompetitividad-ciencia-tecnologa-e-innovacin-del-huila-1pdf/ Procolombia. (2017, marzo 28). Cartilla complementaría Huila. https://procolombia.co/publicaciones/cartilla-complementaria-huila Rodriguez, S. (2019). 8-Edicion-Newsletter-1.pdf. sfc. (2020). Superintendencia Financiera de Colombia. https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/index.jsf TodaColombia. (2019). Municipios del Huila: División Política Departamento del Huila Colombia. todacolombia.com. https://www.todacolombia.com/departamentos-decolombia/huila/municipios-division-politica.html Vegalara, J. P. L. (2017). Circular externa 2020-01-680161 superintendencia de sociedadeS. 27. Wikipedia. (2022). Economía de Colombia. En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Econom%C3%ADa_de_Colombia&oldid=14 3566609 Wikiwand. (2016). Huila—Wikiwand. https://www.wikiwand.com/lad/Huila

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MariaRios-NicolasEspinel-MaykolMorales-2022.pdf
Size:
918.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_MariaRios-NicolasEspinel-MaykolMorales-2022.pdf
Size:
224.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: