Impacto Ambiental que Genera la Falta de Construcciones de Edificios Sostenibles en el Municipio de Soacha Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Fuentes Doria, Deivi David | |
dc.contributor.author | Reyes Sánchez, Yuli Mileidi | |
dc.contributor.author | Ibarra Suárez, Nelfi Johanna | |
dc.contributor.author | Salgado Salgado, Jessica Lilian | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T17:02:52Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T17:02:52Z | |
dc.date.issued | 2024-09-01 | |
dc.description | Determinar el impacto ambiental que genera la falta de construcciones de edificios sostenibles en el municipio de Soacha. | |
dc.description.abstract | Dentro de los campos que abarca la ingeniería civil, la construcción de viviendas es uno de los más importantes. En los últimos años, este sector ha experimentado un notable crecimiento, donde se ha convertido en un motor clave para el desarrollo del municipio de Soacha, a pesar de ser uno de los sectores más grandes y de más demanda para la contratación se evidencia que no cuentan con proyectos suficientes relacionados con proyectos sostenibles en el sector vivienda ni en construcción vertical, y siendo uno de los sectores que ha aumentado rápidamente en los últimos tiempos no ha sido una prioridad desarrollar proyectos que permitan estrategias de sostenibilidad en el uso de energía. Agua, materiales, calidad del aire, y responsabilidad social. Con esto se podría mejorar la calidad de vida de las personas dando un aporte fundamental en el medio ambiente. La realización de este estudio es de vital importancia ya que este análisis no solo ayudará a identificar los efectos negativos de la emisión de carbono y la explotación minera para obtener materiales de construcción, sino también a comprender cómo estas prácticas afectan la calidad del aire, el agua y el suelo. Al proporcionar una base de datos sólida y evidencia científica, el estudio puede orientar a las constructoras y a las entidades gubernamentales en la adopción de estrategias sostenibles, promoviendo un desarrollo urbano respetuoso con el medio ambiente | |
dc.format.extent | 57 páginas | |
dc.identifier.citation | Reyes Sánchez, Y., Ibarra Suarez, N., & Salgado Salgado, J. (2024). Impacto Ambiental que Genera la Falta de Construcciones de Edificios Sostenibles en el Municipio de Soacha Cundinamarca. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21818 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Edificios Sostenibles | |
dc.subject | Impacto ambiental | |
dc.subject | Construcciones | |
dc.subject.keywords | Impacto Ambiental | |
dc.subject.keywords | Edificios Sostenibles | |
dc.subject.keywords | Ingeniería Civil | |
dc.subject.lemb | Impacto Ambiental | |
dc.subject.lemb | Desarrollo Sostenible | |
dc.subject.lemb | Ingeniería Civil | |
dc.title | Impacto Ambiental que Genera la Falta de Construcciones de Edificios Sostenibles en el Municipio de Soacha Cundinamarca | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | agua, I. m. (2023). Informe de ensayo. Aguas de Manizales, Caldas. Manizales : Aguas de Manizales. Obtenido de https://www.aguasdemanizales.com.co/Portals/1/Documents/Transparencia/Informes/La boratorios/2023/Informe%20mensual%20de%20calidad%20del%20agua%20mes%20no viembre.pdf?ver=2GMuD7mSxx7KjvZJ9vm8lw%3d%3d aire, S. d. (01 de 08 de 2024). Subsistema de información sobre la calidad del aire. SISAIRE SABANA DE INFORMACION. Soacha, Colomia. Alvear, A., Minoja , L., Esmaeili, M., Hernandez, C., Gonzalez, E., & Mahecha. (4 de abril de 2023). Mejorando vidas. Obtenido de Mejorando vidas: https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/5-pasos-para-planificar-edificios-verdes-yresilientes/ Ambiente. (s.f.). Obtenido de Norma Técnica Colombiana en el Marco de Edificaciones Sostenibles: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-yurbana/construccion-sostenible/ Asobancaria. (2022). Hacia una construcción sostenible en Colombia. Edicion 1329. Bernal Torres, C. A. (2022). Metodología de la investigación Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogota: Pearson Educación. Bogota, A. m. (2022). Reglamentacion ecourbanismo y construccion sostenible. Bogota. Calderon, Y., Garcia, C., & Pineda, J. (2020). Actividad minera a cielo abierto: un estudio de caso en Soacha. Dyna, 119. Camacol. (2021). Las edificaciones sostenibles, una inversion que genera valor para todos. Revista urbana, 1. CCCS. (2021). Estado de la construccion sostenible en Colombia . Bogota: CCCS. Cifuentes, N. G. (2018). Diagnóstico de las construcciones en el municipio. Laccei, 11. COLOMBIA VISIBLE, U. p. (s.f.). Obtenido de Así trabajan para fortalecer la cultura ambiental en Soacha de la mano con la comunidad: https://colombiavisible.com/en-soacha-esta-laoperacion-de-contenerizacion-mas-grande-de-colombia/ Colombia, c. (diciembre). LEY 99 DE 1993. Colombia: congreso de colombia. colombia, I. (2 de marzo de 2024). informa colombia. Obtenido de informa colombia: https://www.informacolombia.com/directorioempresas/actividad/4111_CONSTRUCCION-DE-EDIFICIOSRESIDENCIALES/localidad_soacha Correa, A. M. (22 de mayo de 2014). Soacha, una sola cantera. El espectador, pág. 1. Cundinamarca, G. d. (21 de Febrero de 2024). Obtenido de Cundinamarca trabaja en la construcción conjunta y articulada de Planes ambientales con todos los municipios del departamento: https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/Cundinamarca%20trabaja%20en%20la%20c onstruccion%20conjunta%20y%20articulada%20de%20Planes%20ambientales%20con %20todos%20los%20municipios%20del%20departamento D.C., S. J. (2017). Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=82634 Desarrollo, M. d. (2012). Obtenido de Criterios ambientales para el Diseño y Construcción de Vivienda Urbana, pag. 66: https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/06/Cartilla_Criterios_Ambientales_Diseno_y_Construccion_de_Vi vienda_Urbana.pdf Desarrollo, M. d. (2016). Obtenido de Norma Técnica Colombiana NTC-6112 "Etiquetas Ambientales Tipo I. Sello Ambiental Colombiano - SAC": https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/construccionsostenible/#:~:text=En%20ese%20contexto%3B%20en%20iniciativa%20del%20Minister io%20de,de%20edificaciones%20sostenibles%20para%20uso%20diferente%20a%20vi vienda Desarrollo, M. d. (2022). Obtenido de Guía de Materiales para la Construcción Sostenible, pag. 17 y 23: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2023/06/Guia-demateriales-para-la-construccion-sostenible.pdf Enferm, I. (1 de dic de 2016). scielo. Obtenido de scielo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000300009 Fonseca, M. (2023). Avances recientes en edificios sostenibles basados en BIM: Revision del estado del arte. Reino unido: Elsevier. Fuentes-Doria. (22 de jul de 2024). Obtenido de Asesoría Proyecto de Investigación, Aplicación Teams, Uniminuto Virtual. bogota, bogota, colombia. Fuentes-Doria, D. (12 de Julio de 2024). Obtenido de Entrevistas, Open Class, Semana 1, Uniminuto Virtual: https://us06web.zoom.us/rec/play/KDGiUVdmPwuHcYgP_rfes5zujiRQhFC7eyS7X0uD1 u4Glv45l6niJZlnZqKwOazVXm53q3X8rFJGuY2K.yVURkc3Hei7snZyk Fuentes-Doria, D. (22 de Julio de 2024). Obtenido de Asesoría Proyecto de Investigación, Aplicación Teams, Uniminuto Virtual. Gomez-Monsalve, M., & I.C. Domínguez, X. Y.-O. (2022). Desempeño ambiental de un sistema híbrido de recolección de aguas . Revista de Producción Más Limpia, 14. Gutiérrez, H. A. (2021). Procesos de construcción, emisión de dióxido de carbono y resultados socio-económicos durante la pandemia del covid-19 en México. Mexico: Telos. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/993/99366775017/99366775017.pdf León, J. D. (2021). Problemática social asociada a la extracción de material. Soacha, Cundinamarca. Obtenido de Documentos de Trabajo Areandina. Manizales, A. d. (01 de enero-diciembre de 2023). Aguas de manizales.com. Obtenido de https://www.aguasdemanizales.com.co/Aguas-de-Manizales-SAESP/Transparencia/Planeaci%C3%B3n-Presupuesto-e-Informes/Informes Marian. (29 de septiembre de 2022). planradar. Obtenido de planradar: https://www.planradar.com/es/edificios-sostenibles/ Mercante, I. T. (2007). Universidad de ciencias sociales y empresariales. Argentina: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Obtenido de http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/handle/123456789/152 Ministerio de Proteccion social - Ministerio de ambiente, v. y. (2007). Ministerio de Proteccion social - Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo., (pág. 3). Bogotá. publico, P. (25 de julio de 2017). Soacha y Zipa generan altos índices de monóxido de carbono en el aire cundinamarqués. Periodismo publico, pág. 1. radio, B. (13 de Abril de 2023). viviendas sostenibles, una alternativa cada vez mas fuerte en colombia. Blu radio, economia, pág. 1. Reyes, E. v. (2011). Revisión Bibliografica de los sistemas urbanos de drenaje sostenibles. Universidad de los Andes, Cundinamarca. Bogotá: Universidad de los Andes. Obtenido de https://360enconcreto.com/blog/detalle/impactos-ambientales-en-la-industria-de-laconstruccion/ Semana. (13 de abril de 2023). Vivienda sostenible: el inmueble que toma cada vez más fuerza en Colombia. Semana, finanzas, pág. 1. soacha, A. d. (2021). Actualizacion analisis de situacion de salud del municipio de soacha. Soacha: Secretaria de salud. Standards, G. (21 de Febrero de 2020). Obtenido de Norma Internacional ISO 20887:2020: https://www.globalstd.com/blog/norma-internacional-iso-para-la-construccion-sostenible/ Superintendencia de servicios publicos domiciliarios. (2017-2022). Informes de Gestion. Colombia: Superintendencia de servicios publicos domiciliarios. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/Nuestra-entidad/Planeacion-presupuesto-einformes/Informes-de-gestion Teresa González Gil, A. C. (2010). Los softwares como recurso de apoyo al procesamiento y organización de los datos. Nure Investigación. vida, C. p. (2012). ministerio de ambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/construccionsostenible/# Visible, C. (s.f.). Obtenido de Así trabajan para fortalecer la cultura ambiental en Soacha de la mano con la comunidad: https://colombiavisible.com/en-soacha-esta-la-operacion-decontenerizacion-mas-grande-de-colombia/ |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: