Estrategia para la prevención de peligros biomecánicos en trabajadores que realizan actividades en el área de concretos para la empresa Proyectos BM Construcciones S.A.S. Año 2022

dc.contributor.advisorSalamanca Rodríguez, Oscar Darío
dc.contributor.authorCalderón Rodríguez, Alex Orlando
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2023-10-27T18:46:10Z
dc.date.available2023-10-27T18:46:10Z
dc.date.issued2023-05
dc.descriptionProponer una estrategia para la prevención de peligros biomecánicos en trabajadores que realizan actividades en el área de concretos para la empresa Proyectos BM Construcciones S.A.S. Año 2022
dc.description.abstractEl sector de la construcción es representativo en el desarrollo económico y laboral colombiano, para el desarrollo de cada obra, se necesita del talento humano, y son los obreros de construcción los actores más importantes, quienes desarrollan actividades y tareas relacionadas con la elaboración de concretos y por tanto, están expuestos a diversos peligros, siendo uno de los más representativos el biomecánico y que tiene que ver con la sobrecarga postural, la repetitividad de movimientos y la manipulación de cargas. La presente investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia para la prevención de peligros biomecánicos en trabajadores que realizan actividades en el área de concretos para la empresa Proyectos BM Construcciones S.A.S. Es una investigación cuantitativa de carácter descriptiva y la población objeto de estudio fueron 14 trabajadores que desarrollaron actividades en el proyecto de placa huella ubicado en el Municipio de Arboleda, Departamento de Nariño. En los resultados se evidenció que no se han reportado incapacidades o calificado enfermedades laborales. La matriz de riesgos IPVR de la empresa no tiene consonancia con las tareas y actividades realizadas en obra. De otra parte, en la aplicación del método REBA, se evaluaron 8 posturas y los resultados obtenidos se ubicaron en puntajes de 10 y 11 puntos, que equivalen a niveles 3 y 4, con una valoración de riesgo Alto y Muy Alto, siendo necesaria la actuación cuanto antes y de inmediato y por ello se propuso una estrategia de prevención basada en el ciclo PHVA
dc.format.extent87 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCalderón, A. (2023). Estrategia para la prevención de peligros biomecánicos en trabajadores que realizan actividades en el área de concretos para la empresa Proyectos BM Construcciones S.A.S. Año 2022. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18326
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDesórdenes musculoesqueléticos
dc.subjectObreros de construcción
dc.subjectObras civiles
dc.subjectPeligro biomecánico
dc.subject.lembEnfermedades ocupacionales
dc.subject.lembTrabajo repetitivo
dc.subject.lembEnfermedades ocupacionales-Prevención y control
dc.titleEstrategia para la prevención de peligros biomecánicos en trabajadores que realizan actividades en el área de concretos para la empresa Proyectos BM Construcciones S.A.S. Año 2022
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez Torres, S. H., & Riaño Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 1-56.
dcterms.bibliographicCitationBarrios Pájaro, Y. I. (2020). Diagnóstico de la implementación del SG-SST en las constructoras pioneras de Colombia. Reflexiones, Reseñas y Controversias, 149- 159
dcterms.bibliographicCitationCamacol. (2019). Catálogo de cualificaciones sector construcción. Bogotá: Marco Nacional de cualificaciones
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, Á., Fiallo, S., & Muñoz , S. (2021). Estrategias de control de riesgo biomecánico para el personal operativo de una empresa que ejecuta obras civiles. Bogotá D.C: Corporación Universitaria UNITEC. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/843/EstrategiRiesg Biomec%C3%A1niPersOperatiEmpresObrasCiviles..pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitationConsejo Colombiano de Seguridad. (2018 de Febrero de 2021). CCS Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción?: https://ccs.org.co/portfolio/como-ha-estado-la-siniestralidadlaboral-en-el-sector-de-laconstruccion/#:~:text=La%20actividad%20%E2%80%9CConstrucci%C3%B3n%2 0edificaciones%20para,muertes%20por%20cada%20100.000%20trabajadores
dcterms.bibliographicCitationCreus, A., & Mangosio, J. (2011). Seguridad e Higiene en el trabajo: un enfoque integral. Buenos Aires - Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argetino SA.
dcterms.bibliographicCitationDiego Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas. Universidad Politécnica de Valencia, 16-28. Obtenido de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitationForero Ramírez, S. (2021). Informe de gestión 2020-2021Cámara Colombiana de la Construcción . Bogotá D.C: Camacol .
dcterms.bibliographicCitationGarcía Zambrano, J. V. (2019). Desórdenes Musculo esqueléticos y su incidencia en la salud en los trabajadores de la construcción; revisión sistemática. Portoviejo: Universidad San Gregorio de Portoviejo.
dcterms.bibliographicCitationGómez Contreras, L. M., Tibasosa Bolivar , A. P., & Vargas Simbaqueba, W. L. (2018). Análisis de riesgo ergonomico para los trabajadores de la constructora obras civiles CRISTOBAL DAZA. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José De Caldas.
dcterms.bibliographicCitationGonzales, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construccion. Revista ingeniería de construcción , 05-16.
dcterms.bibliographicCitationHernández Espinosa, Y. P., Campos Milquez, Y. L., & Rivera Gallo, A. V. (2020). Análisis de enfermedades musculoesqueléticas y su relación con hábitos de vida saludables en la Policía Metropolitana Santiago de Cali. Bogotá D.C.: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitationIzquierdo, M. (2008). Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Buenos Aires - Madrid: Panamericana.
dcterms.bibliographicCitationJordan Saldaña, J. C., & Viera Caballero, N. (2014). Estudio de la resistencia del concreto, utilizando como agregado el concreto reciclado de obra. Universidad Nacional del Santa Chimbote, 1-2741
dcterms.bibliographicCitationKielhofner, G. (2004). Fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional. Montevideo - Uruguay: Editorial Médica Panamericana.
dcterms.bibliographicCitationLozano López, J. C. (2021). Riesgos ergonómicos que predisponen a la aparición de lumbalgia ocupacional en obreros de construcción . Pamplona - Norte de Santander: Universidad de Pamplona.
dcterms.bibliographicCitationMejia Aguilar, G., & Hernández, T. C. (2007). Seguimiento de la productividad en obra: Técnicas de medición de rendimiento de mano de obra . Revista UIS Ingenierías, 45-59.
dcterms.bibliographicCitationOMS. (08 de Febrero de 2021). Organizacipon Mundial de la Salud. Obtenido de Organizacipon Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletalconditions#:~:text=Los%20trastornos%20musculoesquel%C3%A9ticos%20compre nden%20m%C3%A1s,capacidades%20funcionales%20e%20incapacidad%20perma nentes.
dcterms.bibliographicCitationRamirez Quiñonez, L. J. (2022). Análisis de los riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo del área de producción y su incidencia en el desempeño laboral de una empresa que elabora materiales eléctricos en Guayaquil. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/60716/1/RAMIREZ%20QUI%C3%91 ONEZ%20LISSETTE%20JOHANA.pdf
dcterms.bibliographicCitationSilva Patiño, A., & Puerta Alarcón, W. (2022). Propuesta de un programa de prevención de peligros biomecánicos enfocado a los trabajadores de las áreas técnicas y administrativas de la empresa Concrelab S.A.S. Bogota D.C.: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2938
dcterms.bibliographicCitationTaborda Pimente, D. M. (2018). Análisis de puesto de trabajo bajo la metodología REBA en trabajadores/as de una obra de construcción en el Corregimiento de Juanchito. Año 2017. Santiago de Cali: Universidad Católica de Manizales
dcterms.bibliographicCitationTorres Nova, E. Y. (2018). Aspectos que afectan la gestión de talento humano en el sector de la construcción en Colombia. Signos, 103-117.
dcterms.bibliographicCitationVillafuerte Sandoval, K. M. (2021). gestión preventiva de los riesgos ergonómicos presentes en el proceso de construcción de conjuntos habitacionales de la empresa Salguero Constructora. Ambato - Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica. doi:http://201.159.222.95/handle/123456789/2679

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TE.RLA_CalderonRodriguezAlexOrlando_2023
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CalderonRodriguezAlexOrlando
Size:
491.66 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_Autorizacionporempresa.pdf
Size:
110.61 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Documento de Apoyo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: