Trabajos académicos desarrollados en los últimos 10 años, sobre el impacto del conflicto armado en los niños y niñas en las zonas rurales de Colombia

dc.contributor.advisorMesa, Leidy Ximena
dc.contributor.advisorMeza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.authorLozano Quesada, María Alejandra
dc.contributor.authorAgudelo Quezada, Yenifer Paola
dc.coverage.spatialIbagué
dc.date.accessioned2025-08-06T21:33:20Z
dc.date.available2025-08-06T21:33:20Z
dc.date.issued2024-11-29
dc.descriptionCaracterizar los trabajos académicos desarrollados en los últimos 10 años, sobre el impacto del conflicto armado en los niños y niñas en las zonas rurales de Colombia.
dc.description.abstractSe realiza este trabajo con el fin de dar a conocer los trabajos académicos desarrollados en los últimos 10 años, sobre el impacto del conflicto armado en los niños y niñas en las zonas rurales de Colombia, esta investigación corresponde al desarrollo de una investigación tipo documental por ende se realiza un bosquejo de 24 textos o investigaciones los cuales se dividen en las palabras del tema como el conflicto armado y el impacto del conflicto armado en los niños y niñas de Colombia. De esta forma al realizar dicho bosquejo se realiza a través de fuentes bibliográficas como Scielo, Dialnet y Redalyc. También se realiza la sistematización con los textos encontrados y se implementa una matriz de análisis la cual consiste en una serie de categorías como: Nombre de las investigaciones, autores, lugar, año, base de datos, objetivo de la investigación, desarrollo teórico la cual consiste en 4 categorías, diseño metodológico en él corresponde los enfoques o métodos y técnicas, resultados y conclusiones.
dc.description.abstractThis work is carried out with the purpose of making known the academic works developed in the last 10 years on the impact of the armed conflict on children in rural areas of Colombia. This research corresponds to the development of a documentary type research, therefore a sketch of 24 texts or researches is made, which are divided into the words of the topic as the armed conflict and the impact of the armed conflict on children in Colombia. This outline is made through bibliographic sources such as Scielo, Dialnet and Redalyc. The systematization is also carried out with the texts found and an analysis matrix is implemented which consists of a series of categories such as: name of the research, authors, place, year, database, research objective, theoretical development which consists of 4 categories, methodological design in it corresponds to the approaches or methods and techniques, results and conclusions.
dc.format.extent33 páginas
dc.identifier.citationLozano Quesada, M. A. y Agudelo Quezada, Y. P. (2024). Trabajos académicos desarrollados en los últimos 10 años, sobre el impacto del conflicto armado en los niños y niñas en las zonas rurales de Colombia. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21671
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.subject.keywordsConflicto armado
dc.subject.keywordsImpacto del conflicto armado
dc.subject.keywordsNiños y Niñas
dc.subject.keywordsZona rural
dc.subject.keywordsColombia
dc.titleTrabajos académicos desarrollados en los últimos 10 años, sobre el impacto del conflicto armado en los niños y niñas en las zonas rurales de Colombia
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, S.V., Ospina, H.F., Quintero, M., Luna, M.T., Ospina-Alvarado, M.C. y Patiño, J. (2012). Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Buenos Aires: Clacso. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242018000200115&script=sci_arttext BAYONA, Alberto y RUIZ, Magda, La Mortalidad en Colombia, VoL I: Niveles Ajustados de Mortalidad por Secciones del País. Ministerio de Salud, INAS, ASCOFAME, Bogotá, febrero 1982. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54781/poblacionyfamilia.pdf?sequence=1 Butz, D. y Eyles, J. (1997). Reconceptualizing sens of place: Social relations, ideology and ecology. Geography Annuary, 79 B (1), 1-25. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v37n1/1668-7027-Interd-37-01-00034.pdf CIDOB. (2018) Conflicto en Colombia: Antecedentes Históricos y Actores [Internet]. Available from: https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Conflicto - Concepto, tipos, elementos, causas y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/conflicto/ Fernández, Manuel., Hernández, Carlos., Ibáñez, Ana María., & Jaramillo, Christian. «Dinámicas departamentales de pobreza en Colombia 1993-2005.» Documento de Trabajo N° 33. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. 2009. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/items/24792367-4008-43f6-86f1-6eb5aa60503a Fisas Armengol, V., Introducción al estudio de la paz y de los conflictos, Barcelona, Lerna, 1987 http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v12n2/v12n2a06.pdf FONDO DE NACIONES UNIDADS PARA LA INFANCIA (UNICEF). Guía del protocolo facultativo ´para la protección de niños y niñas en los conflictos armados, Nueva York, 2004. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1692-5858201700010014700003&lng=en García García, Y. (2007): “Consideraciones metodológicas en torno a “lo rural”: La complejidad de su definición” en Pérez Rubio, J. A. (Coord.): “Los intangibles en el desarrollo rural”. Ed. Servicio de publicaciones de la Universidad de Extremadura, Cáceres, pp. 39-41. https://www.revistaespacios.com/a19v40n14/a19v40n14p16.pdf Red Nacional de Información –RNI. (2017). Registro único de víctimas. Recuperado de http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, E/CN.4, 13 de marzo de 2003. Informe de Gestión-Plan de Desarrollo: Unidos por la grandeza del Tolima (2012- 2015). Departamento Administrativo de Planeación. Diciembre de 2012. http://www.gobernaciondeltolima.com/2013/informedegestion2012.pdf Montoya, Milena. (2008). Niñez y juventud participando en la guerra: reclutamiento y vinculación en ejércitos ilegales en Colombia. Revista Dehuidela, Vol. 17, N° 09, EneJun. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-91552014000100009&script=sci_arttext OCDE (1994): “Creating rural indicators for shaping territorial policy”, París. https://search.worldcat.org/es/title/Creating-rural-indicators-for-shaping-territorial-policy/oclc/30575875 Organización Mundial de la Salud. (2012). Adolescent health. Recuperado de. http://www.who.int/topics/adolescent_health/en/index.html Ospina-Alvarado, M. C., Vega, V. V., & Salazar, L. M. C. (2020). Narrativas colectivas y memorias del conflicto armado colombiano: Sentidos y prácticas de abuelas y madres de niñas y niños de la primera infancia. Interdisciplinaria, 37(1). http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v37n1/1668-31 Pareja Mejía, RI (2011). Ruralidad en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2011 (55), 139-144. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2011/iss55/13/ Parra-Peña, RI, Ordóñez, LA y Acosta, CA (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/260 Parra, S., & Parra, S. (2022, 21 junio). Una mirada a los daños del conflicto armado en la educación rural colombiana. Revista Pesquisa Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/educacion-rural-en-colombia-conflicto-armado/ Paz Penagos, H. (2015). Minas Antipersonal en Colombia. Escuela Colombiana de Ingeniería. “Julio Garavito”. Facultad de Ingeniería Electrónica, pp. 1, 4, 14 y 31. Recuperado de: http://copernico.escuelaing.edu.co/hpaz/images/PDF/Art%C3%ADculo%20Minas.pdf Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. Una nueva ruralidad en América Latina, 3(2), 17-29. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y- ciudad/article/view/1647 Perfetti, J. J. (2009). Crisis y Pobreza Rural en América Latina: el Caso de Colombia. 'RFXPHQWRGH7UDEDMR 1R. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. https://idl-bnc- idrc.dspacedirect.org/server/api/core/bitstreams/93364d72-c0f1-472d-8f42-955786725a09/content Rosero, L. F. T. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 11(18), 55-75. https://www.redalyc.org/pdf/960/96028142003.pdf 32 Salut, O. M. (Ed.). (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. OMS. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/43431/9275324220_spa.pdf Unidad de víctimas (2015). Niñas y Adolescentes. Unidad de víctimas para la Infancia, 25. https://www.unidadvictimas.gov.co/wp-content/uploads/2016/02/ninez.PDF

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
02 TMonografía - María Alejandra y Yenifer Paola.pdf
Size:
484.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
02 Autorización Lozano y Agudelo.pdf
Size:
199.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: