Enfermedades Musculoesqueléticas en Odontólogos a Nivel Mundial del Año 2020-2024
| dc.contributor.advisor | Triana Pérez, Angel Alberto | |
| dc.contributor.author | Zuluaga Balanta, Lina Marcela | |
| dc.contributor.author | Sarria Montaño, Yuliana Marcela | |
| dc.coverage.spatial | Buga | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T16:54:20Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T16:54:20Z | |
| dc.date.issued | 2024-05-31 | |
| dc.description.abstract | Las enfermedades musculoesqueléticas, son patologías que se desarrollan en personas que realizan tareas repetitivas, o que por sus jornadas de trabajo requieren mantener una postura específica durante largos períodos de tiempo, (Gandolfi y otros, 2021). Se requiere reforzar urgentemente la formación en ergonomía de los odontólogos, implementando programas que fortalezcan los conceptos de biomecánica, posturología y terapias funcionales aportando valor a la salud osteomuscular de esta profesión. De acuerdo con estudios realizados a nivel mundial, se evidencia que las profesiones más afectadas por los trastornos musculoesqueléticos son el personal de la construcción, seguido de personal de la salud y los trabajadores de la industria manufacturera. En cuanto a los odontólogos, debido a las posturas prolongadas y repetitivas que adoptan durante los procedimientos dentales, también están en riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. Su nivel de riesgo puede variar según su práctica y la ergonomía de su lugar de trabajo, pero generalmente se consideran en un nivel medio a alto de riesgo. En estudios realizados a 225 odontólogos en Piura en el año 2022, se halló relación entre el trastorno musculoesquelético y el ejercicio profesional, sin embargo, se observó que el 100% de los dentistas con más de 10 años de ejercicio profesional presentan trastorno musculoesquelético, comparado con los odontólogos que llevan menos de 5 años de ejercicio, identificando que no existe relación entre riesgo postural y trastorno musculoesquelético en los dentistas. Otro estudio llevado a cabo en la India se centró en la eficacia de un plan ergonómico, El uso del plan condujo a una mejora estadísticamente significativa en ciertas prácticas ergonómicas como el ejercicio de cambiar de posición durante la ejecución, mantener los hombros y brazos al nivel correcto durante el trabajo, y mantener los instrumentos al alcance de la mano. (S., y otros, 2022), Los resultados mostraron una mejora significativa en las prácticas ergonómicas y una reducción en los niveles de dolor después de la implementación del plan. Estas investigaciones se suman a los hallazgos internacionales sobre la prevalencia y los factores asociados con los trastornos musculoesqueléticos en profesionales dentales. De acuerdo con (Pawar y otros, 2020), en su estudio relacionado con estas alteraciones, soportados en encuestas transversales durante un periodo de 2 meses a una pequeña población de profesionales en la región de Maharashtra, afirman un mayor en los odontólogos, causado en la zona del cuello y la espalda baja, debido a posición de trabajo, duración de horas de trabajo, tipo de práctica. En las recomendaciones para mitigar la prevalencia, la monografía propone mantener una postura adecuada la cual asegurara una disminución significativa de TME, mejorando su eficiencia en el trabajo y previniendo el agotamiento. Por otro lado, en Italia, se encontró que la carga de trabajo y los años de experiencia estaban asociados con una mayor prevalencia de TME, mientras que la práctica de ciertas actividades físicas se relacionaba con una menor incidencia de estos trastornos (Gandolfi y otros, 2021). En Colombia, un estudio transversal reveló una alta prevalencia de síntomas de TME entre ortodoncistas, con una asociación significativa con factores como la edad y las horas de trabajo semanales (Ramírez-Sepúlveda y otros, 2022). Como afirma (Bhuvaneshwari y otros, 2021), en el desarrollo investigativo acerca de las dolencias que han padecido tradicionalmente los profesionales de la salud oral, se han encontrado diversidad de artículos que muestran valores cualitativos y cuantitativos, soportando diferentes investigaciones. En este documento, se encontrará un consolidado de información verificable de apartados nacionales e internacionales, con los hallazgos acerca de alteraciones musculoesqueléticas que afectan a estos profesionales; mencionando algunas recomendaciones que se deberían aplicar en todo caso aportando valor agregando a la búsqueda del mejoramiento continuo de la salud y las condiciones laborales de estas personas. Por otra parte, las posiciones tradicionales de tratamiento de dentistas detrás, al lado y en frente al paciente conducen a la inclinación asimétrica y torsión de la cabeza y el torso, esto puede resultar en mala postura, lo que resulta en trastornos. Probablemente explique la alta prevalencia en dentistas y asistentes dentales, por lo tanto, se pueden hallar posibles causas y consecuencias de la prevalencia, incluidas las medidas ergonómicas para estos grupos ocupacionales. (F., y otros, 2022). Los trastornos musculoesqueléticos son muy frecuentes en los odontólogos influyendo negativamente en su práctica dental; en ocasiones derivan en complicaciones graves que conducen a una jubilación anticipada, Es muy importante aumentar la conciencia sobre la ergonomía y la influencia del estrés psicológico en los odontólogos en ejercicio para que puedan prevenir estos trastornos, y brindar un tratamiento de alta calidad a sus pacientes sin ningún impedimento en sus carreras profesionales debido a estos trastornos. (R., y otros, 2022). Como señala (Hussein & Mando, 2022), un entorno dental posee un grave problema de salud ergonómica en los miembros del equipo odontológico, y contribuye al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (WMSD). La investigación futura debe dirigirse hacia la reducción del estrés en el ambiente de trabajo, aumentando la conciencia sobre la importancia de un sillón dental ergonómico y reduciendo las brechas entre las prácticas privadas y gubernamentales. Teniendo en cuenta a (Partido y otros, 2020), se ha alentado a los profesionales de la odontología a mantener sus posturas neutrales a lo largo de su jornada laboral. Sin embargo, con la odontología a 4 manos, mantener posturas neutrales se vuelve más desafiante cuando el dentista y el asistente dental trabajan simultáneamente junto al paciente para completar los procedimientos dentales. | |
| dc.format.extent | 47 páginas | |
| dc.identifier.citation | Zuluaga Balanta, L. M., y Sarria Montaño, Y. M. (2024). Los trabajos de grado de la universidad. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22466 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.title | Enfermedades Musculoesqueléticas en Odontólogos a Nivel Mundial del Año 2020-2024 | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Al Meanazel, O. T., Obeidat, M. H., Almomani, H. A., Alomosh, R. N., & Ui Islam, Q. (2023). EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS ENTRE LOS DENTISTAS DURANTE EL TRATAMIENTO DENTAL EN JORDANIA: UN ESTUDIO ERGONÓMICO COMPARATIVO. Actas de la Conferencia Internacional sobre Informática e Ingeniería Industrial, CIE, 3, 1565-1575. Al-Huthaifi, B. H. (2023). Alta prevalencia de trastornos musculoesqueléticos entre los profesionales dentales: un estudio sobre ergonomía y carga de trabajo en Yemen. Medical Science Monitor, 19(e942294). https://doi.org/10.12659/MSM.942294 Alnaser, M. Z., Almaqsied, A. M., & Alshatti, S. A. (2021). Factores de riesgo relacionados con el trabajo musculoesquelético trastornos de Dentistas en Kuwait y el impacto en la salud y la situación económica. Obra, 68(1), 213-221. https://doi.org/10.3233/WOR-203369 Bakhsh, H. R. (2021). Síntomas del trastorno musculoesquelético en los profesionales de la odontología saudí: ¿Existe una subestimación de los factores de riesgo profesional relacionados. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(19). https://doi.org/10.3390/ijerph181910167 Bakhsh, H. R. (2021). Síntomas del trastorno musculoesquelético en los profesionales de la odontología saudí: ¿Existe una subestimación de los factores de riesgo profesional relacionados. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 18(19). https://doi.org/10.3390/ijerph181910167 Bhuvaneshwari, S., Shveta, j., Kaur, J., Soni, P., & Zahra, F. (2021). Evaluación de diversos riesgos laborales Dentales y medidas de seguridad entre dentistas de Odisha, India. 44 Journal of Comtemporary Dental Practice, 21(10), 1165-1169. https://doi.org/10.5005/JP.DIARIOS-10024-2885 Cakir, M. (2022). Musculoesquelético Sistema Problemas en Odontólogos. Eurasian Journal of Family Medicine, 11(3), 172-178. https://doi.org/10.33880/ejfm.2022110305 Entonces, S. Y., Ang, W. S., Chong, C. H., Tew, e. M., & Yahya, N. A. (2022). Ergonomía ocupacional y afines musculoesquelético trastornos entre Dentistas: Una revisión sistemática. Obra, 14(2), 469-476. https://doi.org/10.3233/WOR-211094 F., Holzgreve, t, W., i., G., U., G., & masturbarse. (2022). Prevalencia de musculoesquelético trastornos en odontología: Consecuencias y medidas ergonómicas. Zentralblatt fur Arbeitsmedizin, Arbeitsschutz und Ergonomie, 2(3), 140-146. https://doi.org/10.1007/s40664-022-00464-y Gandolfi, M. G., Spinelli, A., Risi, A., & Carlo, P. (2021). Trastornos musculoesqueléticos entre dentistas e higienistas dentales italianos. International Journal of Environmental Research Public Health, 18 (5), 1-20. https://doi.org/10.3390/ijerph18052705 Gothey, A. l., & Lembariti, B. (2022). Relacionado al trabajo musculoesquelético Trastornos y Factores Asociados entre los profesionales dentales de Tanzania. Revista internaci0onal de prostodoncia y odontología restauradora, 16(1), 26-29. https://doi.org/10.5005/jp-revistas-10062-0130 Haas, Y., Naser, A., Haenel, J., Fraeulin, L., Holzgreve, F., Erbe, C., Betz, W., Wanke, E. M., Brueggmann, D., Nienhaus, A., Groneberg, D. A., & Ohlendorf. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos de la mano autoinformados y enfoques de terapia conducida asociados entre dentistas y asistentes dentales en Alemania. PLoS ONE, 15(11). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0241564 Hussein, A., & Mando, M. (2022). Relacionado con el trabajo Musculoesquelético trastornos entre Dentistas en Emiratos Arabes Unidos: un estudio transversal. Medicina (Lituania , 58(1744). https://doi.org/10.3390/medicina58121744 Khare, A. (2022). Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo y factores asociados entre los profesionales dentales en Tanzania. International Journal of Prosthodontics and Restorative Dentistry, 16(1), 26-29. https://doi.org/10.5005/jp journals-10062-0130 Kumar, Mathangi, Pai, M, K., Vineetha, & Ravindranath. (2020). Trastornos musculoesqueléticos relacionados con la ocupación entre profesionales de la odontología. Informes de Medicinas y Farmacia, 23, 405-409. https://doi.org/10.15386/mpr-1581 Li, S.-F., Colgado, C.-T., Wu, C.-M., & Lee, M.-W. (2020). Prevalencia y factores relacionados de los trastornos musculoesqueléticos entre los dentistas de Taiwán: un estudio transversal que utiliza la Base de Datos Nacional de Investigación de Seguros de Salud. Revista de Salud Pública de Taiwán, 39(4), 453-463. https://doi.org/10.6288/TJPH202008_39(4).109018 Lietz, J., Ulusoy, N., & Nienhaus, A. (2020). Prevención de enfermedades musculoesqueléticas y dolor entre los profesionales de la odontología a través de intervenciones ergonómicas: una revisión sistemática de la literatura. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud, 17(10). https://doi.org/10.3390/ijerph17103482 Ohlendorf, D., Naser, A., Haas, Y., Haenel, j., Fraeulín, L., & Holzgreve, F. (2020). Prevalencia de musculoesqueléticos trastornos entre dentistas y estudiantes de odontología en Alemania. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(23), 1- 19. https://doi.org/10.3390/ijerph17238740 Partido, B. B., Henderson, R., & Washington, H. (2020). Relaciones entre las posturas de dentistas y asistentes dentales en el sillón. Journal of Dental Educación, 84(9), 1025- 10311. https://doi.org/10.1002/jdd.12178 Pawar, R., Ganiger, C., Phaphe, S., Ronald, Y., & Mané. (2020). Colciencia ergonomica y dolor musculoesquelético que sufren los profesionales dentales del oeste de Maharashtra. Journal of Datta Meghe Institute of Medical Sciences University, 15(3), 414-420. https://doi.org/10.4103/jdmimsu.jdmimsu-57-20 R., S., Ak, A., Pereira, T., Shetty, S., Gotmare, S. S., & Pereira, C. (2022). Evaluación de la ergonomía para estudiar la correlación entre factores físicos y psicológicos en la prevalencia de transtornos musculoesqueléticos en dentistas en ejercicio. Revistas de patología Oral y Maxilofacial, 26(3), 356-361. https://doi.org/10.4103/jomfp.jomfp_235_21 Ramírez-Sepúlveda, K. A., Yojana, G.-A. M., Agudelo-Suárez, A. A., & Ramírez-Ossa, D. M. (2022). Trastornos musculoesqueléticos y factores realcionados en la práctica de los ortodoncistas colombianos. Revista Internacional de Seguridad Ocupacional y Ergonomía, 28(1), 672-681. https://doi.org/10.1080/10803548_2020_1857975 S., S., Gaur, R., Mahajan, P., Gupta, S., Gowda, S., & Mathew, S. (2022). Efectividad de un plan ergonomico educattivo para reducir los trastornos musculoesqueleticos entre odontológos . Brazilian Dental Science, 25(2). https://doi.org/10.4322/BDS.2022.E2483 S.A., S., Anwar, M. M., & Elareed, H. R. (2020). Trastornos musculoesqueléticos relacionados con la profesión entre médicos y dentistas egipcios. Revista India de Medicina Forense y Toxicología, 14(3), 1289-1292. https://doi.org/10.1007/s10389-019-01016-0 Shetty, A., Yelapure, M., Hegde, M., Devadiga, D., Bhat5, R., & Reddy., U. (2021). Prevalencia de musculoesquelético dolor entre Dentistas en Dakshina Kannada, Karnataka: Un estudio transversal. World Journal of Dentitri, 12, 339-344. https://doi.org/10.5005/jp journals-10015-1834 Soo, S. Y., Ang, W. S., Chong, C. H., Tew, e. M., & Yahya, N. A. (2022). Ergonomía ocupacional y trastornos musculoesqueléticos relacionados entre dentistas: una revisión sistemática. Trabajar. Thijeel, a. T. (2020). Prevalencia del dolor musculoesquelético entre los dentistas iraquíes. Revista India de Medicina Forense y Toxicología, 14(3), 1289-1292. Thorat, N. C., S, S., Chauhan, N., Singh, T. P., & Anshika, K. (2022). Prevalencia de musculoesquelético dolor en dentistas; una revisión sistemática y metanálisis. Revistas de médicos y cirujanos de cabeza y cuello, 10(1), 53-60. https://doi.org/10.4103/jhnps.jhnps_9_22 Younis, U., Shakoor, A., Chaudhary, F. A., Din, S. U., Sajjad, S., Younis, M., Javed, M. Q., & Alam, M. K. (2022). Relacionado con el trabajo Musculoesquelético Trastornos y sus factores de riesgo asociados entre los odontólogos pakistaníes: un estudio transversal. BioMed Research International, 2022(4099071). https://doi.org/10.1155/2022/4099071 Zhang, P., Zhang, W., Bai, X., Xiao, Y., Chen, H., Zhang, Y., & Huang, H. (2021). Factores influyentes y patrones de ocurrencia relacionados con el trabajo musculoesquelético Enfermedades en Dentistas. Revista de medicina ambiental y ocupacional . https://doi.org/10.13213/j.cnki.jeom.2021.21026 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: