Evaluación de Viabilidad para la Implementación de Proyectos de Energía Renovable en Zonas No Interconectadas de Colombia

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorQuintero Atehortua, Juan David
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-22T18:53:34Z
dc.date.available2025-11-22T18:53:34Z
dc.date.issued2025-01-08
dc.descriptionProponer estrategias viables para implementar proyectos de energías renovables en las Zonas No Interconectadas (ZNI) de la región Caribe de Colombia, considerando los retos sociales, económicos y ambientales.
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo analizar las barreras y oportunidades para la implementación de energías renovables en las Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia, considerando los desafíos técnicos, económicos y sociales que enfrentan estas comunidades. Mediante la aplicación de encuestas a 30 participantes y entrevistas a 10 líderes comunitarios, se recolectó información clave sobre el uso actual de fuentes de energía, la percepción de tecnologías renovables y las barreras percibidas para su adopción. La investigación se enmarca en el creciente interés global por la transición energética y la sostenibilidad en áreas rurales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (ONU, 2021). Los resultados muestran que el 70% de los encuestados depende de generadores diésel como principal fuente de energía, mientras que solo el 10% utiliza paneles solares (López y Ramírez, 2021). El 85% expresó una alta aceptación hacia la energía solar, destacándola como la tecnología más viable debido a la abundancia del recurso en la región. Sin embargo, las barreras económicas y técnicas siguen siendo significativas, con el 90% señalando la falta de financiamiento como el principal obstáculo y el 80% mencionando la necesidad de mayor capacitación técnica (Hernández et al., 2022). Estos hallazgos refuerzan la importancia de diseñar estrategias integrales que aborden estas limitaciones y promuevan la sostenibilidad en las ZNI (Gómez y Martínez, 2020).
dc.description.abstractThis study aims to analyze the barriers and opportunities for implementing renewable energy in Colombia's Non-Interconnected Zones (NIZ), considering the technical, economic, and social challenges faced by these communities. Through surveys conducted with 30 participants and interviews with 10 community leaders, key information was collected on the current use of energy sources, perceptions of renewable technologies, and perceived barriers to adoption. The research aligns with the global interest in energy transition and sustainability in rural areas, in line with the Sustainable Development Goals (SDGs) (ONU, 2021). The results show that 70% of respondents rely on diesel generators as their primary energy source, while only 10% use solar panels (López & Ramírez, 2021). Additionally, 85% expressed high acceptance of solar energy, highlighting it as the most viable technology due to the abundance of the resource in the region. However, economic and technical barriers remain significant, with 90% identifying lack of funding as the main obstacle and 80% pointing to the need for greater technical training (Hernández et al., 2022). These findings emphasize the importance of designing integrated strategies to address these limitations and promote sustainability in NIZ (Gómez & Martínez, 2020).
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.citationQuintero Atehortua, J. (2024). Evaluación de Viabilidad para la Implementación de Proyectos de Energía Renovable en Zonas No Interconectadas de Colombia. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22588
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectrenewable energy
dc.subjectnon-interconnected zones
dc.subjectsustainable development
dc.subjectcommunity training
dc.subjectColombia
dc.subject.keywordsenergías renovables
dc.subject.keywordsdesarrollo sostenible
dc.subject.keywordscapacitación comunitaria
dc.subject.keywordsrenewable energy
dc.subject.keywordssustainable development
dc.subject.keywordscommunity training
dc.titleEvaluación de Viabilidad para la Implementación de Proyectos de Energía Renovable en Zonas No Interconectadas de Colombia
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAgencia Internacional de Energía (IEA). (2022). Energy Access Outlook 2022. IEA Publications. Bermúdez, I. (2020). "Transición energética: Energías renovables como solución en zonas rurales". Revista de Estudios Energéticos, 15(3), 123-136. Brundtland, G. H. (1987). Our Common Future: The World Commission on Environment and Development. Oxford University Press. Cano, R., et al. (2022). "Uso de sistemas fotovoltaicos en comunidades indígenas". Renewable Energy and Development, 28(2), 123-140. Castillo, J., et al. (2020). "Modelos exitosos de electrificación rural en África y su aplicabilidad en Latinoamérica". Revista Internacional de Energía y Medio Ambiente, 22(1), 45-60. DNP. (2022). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Fernández, M., & Torres, L. (2019). "Estrategias de financiamiento para proyectos renovables en América Latina". Journal of Energy Economics, 18(2), 145-159. Gómez, L., & Martínez, A. (2020). "El papel de las energías renovables en comunidades rurales". Revista de Energía Sostenible, 12(3), 98-115. González, J., & Márquez, A. (2019). "Evaluación de la viabilidad económica de la energía solar en zonas rurales de Colombia". Ciencia y Tecnología, 24(2), 132-140. Hernández, J., et al. (2022). "Implementación de microredes comunitarias en regiones aisladas". Energía y Sostenibilidad Latinoamericana, 15(3), 234-245. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2020). Estudio de potencial solar en Colombia: Datos sobre radiación solar en zonas rurales. Recuperado de https://www.ideam.gov.co/ International Renewable Energy Agency (IRENA). (2021). Renewable energy and energy access in rural areas: Global insights. Recuperado de https://www.irena.org/Publications López, P., & Ramírez, M. (2021). "Energías renovables en las ZNI de Colombia: Oportunidades y retos". Revista de Energía Renovable, 20(4), 123-138. Martínez, L., & Gómez, A. (2023). "Modelos de gobernanza participativa para energías renovables". Energía y Desarrollo Rural en América Latina, 14(2), 78-91. Ministerio de Minas y Energía. (2014). Ley 1715 de 2014: Promoción de las energías renovables en Colombia. Ministerio de Minas y Energía. (2023). "Energías renovables y desarrollo rural en las Zonas No Interconectadas". Informe Anual de Energía, 45(1), 101-112. ONU. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Garantizar energía sostenible y asequible para todos. Naciones Unidas. Pardo, G., & Méndez, F. (2017). "Impacto socioeconómico de la transición energética en zonas no interconectadas". Revista de Desarrollo Sostenible, 15(5), 90-102. Pérez, R., & Rojas, D. (2023). "Barreras normativas para energías renovables en América Latina". Energía y Cambio Climático en América Latina, 12(1), 56-70. Rojas, A., & Pérez, D. (2023). "Barreras y estrategias normativas para energías renovables". Energía y Cambio Climático en América Latina, 12(1), 56-70. Silva, C., et al. (2018). "Adaptación de tecnologías híbridas en zonas rurales aisladas". Energías Renovables y Desarrollo Sustentable, 10(4), 200-215. Smith, A., & Johnson, K. (2021). "Innovaciones en microredes solares para comunidades remotas". Energy Innovation Journal, 30(3), 305-320. UPME. (2023). Plan Energético Nacional 2023-2030. Unidad de Planeación Minero Energética de Colombia. Vargas, N., & Velasco, D. (2021). "Barreras culturales y sociales en la implementación de energías renovables". Revista de Estudios Energéticos, 19(3), 77-89. World Bank. (2020). Rural energy in Latin America: Strategies for sustainable and inclusive energy access. World Bank Publications. https://www.worldbank.org/en/topic/energy

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_QuinteroAtehortuaJuanDavid_2024.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_QuinteroAtehortuaJuanDavid_2024.pdf
Size:
413.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: