La importancia de fortalecer los procesos de lectura y escritura mediante diferentes actividades pedagógicas a niños y niñas de 8 a 9 años que asisten a refuerzo escolar en el Colegio Hernan Durán Dussan

dc.contributor.advisorRodríguez Salamanca, Natalia Andrea ; Asesoraes
dc.contributor.authorLaguna Vergara, Claudia Viviana
dc.contributor.authorMoreno Rivera, Paula Katherine
dc.contributor.authorMurcia Gonzalez, Yenny Constanza
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2015-06-18T14:13:16Z
dc.date.available2015-06-18T14:13:16Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl desarrollo de la investigación se realizó en el Colegio Hernando Durán Dussán ubicado en la Calle 42f N° 88 A 25 del barrio Dindalito en la localidad de Kennedy en el cual se da inicio al proyecto titulado: “La importancia de fortalecer los procesos de lectura y escritura mediante diferentes actividades pedagógicas a niños y niñas de 8 a 9 años que asisten a refuerzo escolar en el Colegio Hernando Durán Dussán”, este se articula con las prácticas profesionales I solicitadas por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto. A partir de las intervenciones se da inicio con la primera fase de la praxeología (VER) donde se observó el aumento de niños y niñas de 8 a 9 años que eran enviados a refuerzo escolar los días sábados, se toman 2 niños y 2 niñas para nuestra intervención, ya que es una necesidad fortalecer estas áreas para el éxito de su vida escolar. Siguiendo la segunda fase de la praxeología (JUZGAR) se toman antecedentes de investigaciones enfocadas en la actual problemática, de igual manera se articula con la ley 130 del 2013, donde el objetivo es la promoción y el fomento de la lectura y la escritura. Se continúa con los aportes teóricos de autores que dan validez al proyecto de investigación, como los son: Goodman, Emilia Ferreiro, Ana Teberosky, Piaget y Vygotsky. Se continua con la tercera fase de la praxeología (ACTUAR) donde se eligió el método investigativo a utilizar, el diseño metodológico de esta investigación es de tipo cualitativo con un enfoque crítico social y con un método de investigación acción participativa (IAP).Como instrumentos de recolección, se tomó la escala de Likert, la cual lleva un seguimiento progresivo de cada uno de los niños y niñas, se elaboran entrevistas a docentes y diarios de campo con narrativas del impacto que generaron las actividades pedagógicas siendo la tercera fase de la praxeología (DEVOLUCIÓN CREATIVA). Seguidamente se elaboró la matriz de triangulación de datos para darle respuesta a la presente investigación.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3217
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.programLicenciatura en Pedagogía Infantiles_ES
dc.subjectLecturaes
dc.subjectProcesos de desarrollo de escrituraes
dc.subjectRol docentees
dc.subjectMaterial lúdicoes
dc.subject.lembPERSONAL DOCENTEes
dc.subject.lembDESARROLLO DE LA LECTURAes
dc.subject.lembESCRITURAes
dc.subject.lembMÉTODOS DE ENSEÑANZAes
dc.titleLa importancia de fortalecer los procesos de lectura y escritura mediante diferentes actividades pedagógicas a niños y niñas de 8 a 9 años que asisten a refuerzo escolar en el Colegio Hernan Durán Dussanes
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TPED_LagunaVergaraClaudia_2014.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: